El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires adelantó el pago de subsidios previsto para el lunes y evitó así el lockout que había anunciado la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
Las empresas habían advertido que el domingo dejarían de circular los colectivos en el Conurbano y que, desde el lunes, los servicios funcionarían con horario reducido de 6:00 a 22:00. Justificaron la medida en la falta de pago de compensaciones tarifarias destinadas a los salarios de los trabajadores.
Según la CTPBA, el sector opera con costos atrasados y un 45% menos de los recursos necesarios. En un comunicado, denunciaron que “nunca se ajustaron los costos a valores reales, dejando a las empresas sin capacidad operativa”.
El conflicto surge por una deuda pendiente desde septiembre de 2023 y el incumplimiento del pago correspondiente a enero, lo que, según las empresas, hacía imposible cubrir sueldos y comprar combustible.
A mediados de enero, ya se había dado una situación similar, cuando las cámaras empresarias anunciaron un paro por una deuda de $ 39.000 millones. También habían advertido que no podrían pagar el aguinaldo si no se actualizaban los subsidios o la tarifa del boleto, congelada desde agosto.
Con la decisión del Gobierno bonaerense de adelantar el pago, el lockout quedó sin efecto, al menos por el momento.
Los empresarios confirmaron que el gobierno de Axel Kicillof depositó el dinero de los subsidios en las últimas horas.
«Se efectivizará en el día de la fecha el depósito de los subsidios que estaban programados para la semana próxima», indicaron de la cámara empresarial.
De esta manera, todos los colectivos circularán con sus respectivos servicios habituales en el distrito.
La medida de fuerza, que también preveía una reducción de los servicios de 6 a 22 horas a partir del lunes 10, había sido tomada ante el «incumplimiento de pago de compensaciones tarifarias destinado a salarios» del sector.
En un comunicado, advirtieron por la grave y complicada situación que atraviesa el sector. «Hemos denunciado en reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando a las autoridades concedentes, como así también a la Unión Tranviarios Automotor (UTA)», señalaron.