Sobre un total de 18,97 millones de personas ocupadas en la Argentina al tercer trimestre de 2024, 13,5 millones eran asalariados. De ese total, 8,5 millones (63% del total) estaban registrados mientras que 5,0 millones (37%) no lo estaban.
El ingreso promedio mensual de los asalariados registrados fue de $ 781.652 mientras que el de los no registrados alcanzó a $ 315.720, con una brecha de casi el 60%.
El cálculo por mediana (divide la muestra por mitades) arroja una brecha todavía más amplia: mientras la mitad de los asalariados registrados percibió hasta $ 700 mil por mes en el tercer trimestre de 2024, su equivalente entre los no registrados fue de $ 248 mil, con una brecha del 64,6%.
Al respecto, cabe recordar que los integrantes del gobierno nacional y los empresarios suelen adjudicarle la responsabilidad del trabajo no registrado al peso de los impuestos al trabajo. De ser así, los beneficios económicos de la no registración podrían estar repartidos entre empleadores y empleados. Sin embargo, los datos del Indec demuestran que no es así: en lugar de ser más elevado, el salario del trabajador no registrado es apenas un 60% del que percibe el registrado. Es decir, la parte empleadora se queda con el beneficio económico producto de la no registración y, además, se aprovecha de la situación de debilidad en la relación patrón-empleado para pagar menos que su equivalente no registrado.
Otros datos
En el mismo informe (Distribución del ingreso), el Indec estudió los ingresos de 14,65 millones de hogares en los que viven 42,8 millones de personas. El ingreso promedio de un hogar argentino en el tercer trimestre de 2024 fue de $ 1.153.464.
El coeficiente de GINI del tercer trimestre del año pasado repitió prácticamente el valor del de un año atrás: 0,431 versus 0,434.
El ingreso promedio en Argentina fue de $ 619.602 entre julio y septiembre del año pasado.
En números gruesos, 42,9 millones de personas percibieron ingresos por $ 16,9 billones, lo que arroja un ingreso per cápita en cada familia de $ 393.767. Pero con un dato que agrava el resultado: la mitad de las personas percibió un ingreso de apenas $ 290.000.