El Centro Cultural Ricardo Rojas está de carnaval. Se cumplen 40 años desde su fundación y lo festeja a pura comparsa. Desde este viernes 7 de febrero y durante marzo, ofrecerá espectáculos musicales, una exposición con objetos, obras de arte y documentos audiovisuales, además de una entrevista pública a Coco Romero, músico e historiador de murgas y carnavales.

“Para la exposición hicimos una selección de estandartes como símbolos. Algunas murgas nos facilitaron levitas, por lo que, en la fotogalería, se pueden ver los estandartes junto con material histórico, como afiches del primer taller que di en 1988 junto al antropólogo Santillán Güemes”, le cuenta Coco Romero a Tiempo.

“En la otra sala –continúa-, la muestra busca capturar el espíritu que siempre me interesó reflejar en las murgas y el carnaval: el arte como una herramienta transformadora. Por eso, participan artistas de distintas disciplinas, como grabado, escultura en alambre y cartón, remeras intervenidas y disfraces”.


De la exposición “Trama Carnavalesca” participan diversos artistas plásticos y murgueros como Consuelo Zori, Cristina Arraga, Maximiliano Vernazza, Marcelo Tomé, Jorge Seoane, Norberto Horacio Bech, Gabriel Alberti, Hernán Lira, Víctor de Rossi, Damián Crubellati, Silvia Dotta y Momo Deus, entre muchos otros.


“También rendimos homenaje a Dora Bianchi, una gran grabadora argentina, vinculada a la cultura popular, que falleció el año pasado. Tuve la suerte de conocerla en los primeros años de los 90, y parte de su obra estuvo dedicada a este universo. Además, fue responsable de la revista Sudaca y una persona entrañable. Por eso, le dedicamos un lugar especial en la muestra”, agrega.


Coco Romero trabajó 34 años en el Rojas. Estuvo a cargo de la creación de diez murgas, “9 y una del Carlos Pellegrini”, que tuvo lugar en 1995. Y también, se dedicó a realizar publicaciones para divulgar el Carnaval desde un panorama amplio, abarcando la música, la antropología y la tradición oral sobre el carnaval y la murga.

“Primero empezamos con la murga y después se extendió al carnaval dando un pantallazo sobre el carnaval en todo el país y experiencias interesantes de compartir”, cuenta.

Parte de toda esa trayectoria en el Centro Cultural Rojas podrá observarse en esta muestra.


El cruce entre ambas costumbres se dio por el propio recorrido artístico de Coco. “Empecé con la murga y de repente en un momento, de tanto transitarla, me di cuenta de que la murga le debe todo al carnaval, así que abracé fuertemente el carnaval y tengo una actitud política, cultural, social con respecto a ese fenómeno, porque el carnaval precede la construcción de la Argentina”.

Al carnaval lo preside una deidad alegórica echada del Olimpo de los dioses griegos por criticar, y hay que criticar alrededor, para criticar alrededor hay que tener buenos ojos y estar siempre atento, así que me pareció un fenómeno interesante. Es un continente que puede tener mucho contenido”, dice.

“Como muchas veces sucede, la pasión por la murga, cuenta Coco, comenzó en la infancia. Pero hay un acontecimiento que le cambió la vida. Corrían los años 80 y Coco tocaba en el grupo La fuente. Años bravos. “Compongo una canción dedicada a la murga de mi infancia y a partir de ahí empezaron a manifestarse algunas señales -yo soy un creyente de las señales-“

“Esa canción comenzó a traer montones de situaciones, yo de repente toqué con La Aldea en el 80 y pico, y a las dos semanas quemaron Teatro del Picadero, y después de ahí salió un cortejo de carnaval. Y cuando tocaba con La Fuente los pibes bailaban como yo bailaba cuando era pibe”.
Y ahora el Rojas invita a festejar el carnaval y bailar así, como en la infancia.

Cronograma del carnaval en el Rojas

Viernes 7 de febrero a las 19

 Muestra: TRAMA CARNAVALESCA

Inauguración: viernes 7 de febrero

Entrada gratuita

Exposición | Trama Carnavalesca participan: Consuelo Zori |Cristina Arraga |Maximiliano Vernazza|Marcelo Tomé|Jorge Seoane |Norberto Horacio Bech |Gabriel Alberti |Hernán Lira |Víctor de Rossi |Damián Crubellati| Silvia Dotta

Momo Deus

Artistas invitados: Daniel Laham-Rolando Nicodemo -Maggi Persincola-Agrupación Carnavalera  El Lucero de la noche- Comparsa Espacio Leda dirección Miriam García. Maestro de ceremonia: Paco Redondo.

Entrada gratuita

Jueves 20 de febrero  a las 20

Destino: El Carnaval | Espectáculo solista de Coco Romero

Entrada gratuita

Viernes 21 de febrero a las 19

Entrevista a Coco Romero, por Mónica López Ocón

Entrada gratuita

Martes 25 de febrero a las 20

“Tiempo loco», por Murga Lxs Quitapenas | Murga Garufa de Constitución

Entrada con costo

Miércoles 26 de febrero a las 20.30
– Movedizos de Villa Crespo | Luna de Amancio

Entrada con costo

Jueves 27 de febrero a las 19

Homenaje a Dora Bianchi artista plástica (1950  -2024)

Entrada gratuita

Sábado 1º de marzo a las  19