El mensaje de Navidad de Donald Trump no podía ser más claro sobre su estrategia geopolítica para su segundo mandato, aunque como suele suceder en los medios, fue tomado para la sorna. Sin embargo, quizás fue la manifestación más sincera -aunque no digerible- desde que el empresario inmobiliario decidió encaminar sus pasos hacia la Casa Blanca, hace ya una década. En resumidas cuentas, amenazó con recuperar el canal de Panamá, incorporar a Canadá como estado numero 51 y comprar Groenlandia. ¿Son sólo provocaciones o hay algo detrás? Vayamos por partes.

“Feliz Navidad a todos, incluidos los maravillosos chinos, que están trabajando amorosa pero ilegalmente en el Canal de Panamá (donde perdimos 38.000 personas cuando se construyó hace 110 años), mientras se aseguran de que Estados Unidos gaste miles de millones en «reparaciones» sin tener absolutamente nada que decir sobre nada”, posteó el 25 de diciembre en su propia red social Truth. Luego chicaneó al primer ministro canadiense, llamándolo “gobernador” y agregó que si Canadá fuera el estado 51, “los impuestos se reducirían en más de un 60%, todas las empresas duplicarían inmediatamente su tamaño y los canadienses tendrían la mayor protección militar del mundo”.  Para completar, dijo que por razones de seguridad nacional, Estados Unidos necesita a Groenlandia “¡y allí estaremos!”.

¿Respuestas? Para el presidente panameño, José Raúl Mulino, “cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente pertenece a Panamá y seguirá siendo así. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”. Recibió el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La vocera de la cancillería china, Mao Ning, dijo que el Canal es una “vía acuática dorada para la conectividad entre países”, y agregó que su país “siempre ha apoyado al pueblo de Panamá en su justa causa por la soberanía sobre el Canal”.

Justin Trudeau, el primer ministro canadiense, guardó silencio. Una semana antes en un encuentro en Mar a Lago Trump ya lo había llamado gobernador y antes, había dicho que impondría aranceles del 25% para combatir el ingreso de fentanilo. Trudeau atraviesa una crisis tras la renuncia de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland. Este viernes, el reemplazante en la cartera económica, Dominic LeBlanc, y la titular de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, se reunieron con el futuro secretario de Comercio, Howard Lutnik, pero para hablar de los aranceles.

El primer ministro groenlandés, Múte Inequnaaluk Bourup Egede, respondió: “no estamos a la venta y nunca lo estaremos. No perderemos nuestra larga lucha por la libertad”. Y acá podemos avanzar en los detalles. La isla del Atlántico Norte, con una superficie poco menor que la Argentina continental, tiene apenas 60.000 habitantes. Formalmente pertenece al Reino de Dinamarca, pero desde 1979 fue alcanzó autonomía. Rica en minerales y con una ubicación estratégica fundamental, siempre estuvo en la apetencia de Washington y del mismísimo Trump, que en 2017 ya había propuesto comprarla. Vieja política estadounidense, que adquirió Luisiana en 1803 a Francia y Alaska en 1867 al imperio zarista.

Según recuerda el periodista indio Bharat Dogra, ya en 1946 Harry Truman había hecho una oferta que Dinamarca rechazó, aunque tuvo que aceptar en cambio la instalación de bases militares de EE UU. En 1970, el vicepresidente de Gerald Ford, Nelson Rockefeller, había insinuado una propuesta similar.

Michel Chossudovsky, fundador del Global Research, una ONG con base en Montreal, recupera el Plan Rojo de Guerra Conjunto del Ejército y la Marina de EE UU de 1930, que se proponía la invasión de Canadá. Aprobado por el presidente Herbert Hoover, fue actualizado por Franklin Roosevelt al estallar la II Guerra. Los que estudiaron el caso esa vez fueron el general Douglas MacArthur y el coronel Dwight Eisenhower. Pero había un plan anterior, de 1866, en la presidencia de Andrew Johnson, para ocupar territorios que limitaban con la “América rusa”. El Canal de Panamá también tiene lo suyo. Su construcción fue iniciada en 1881 por el empresario francés Ferdinand de Lesseps, que ya había construido en Canal de Suez. Los acuerdos fueron firmados con Colombia, ya que el istmo era parte de su territorio. Pero Estados Unidos le hizo la vida imposible al emprendedor incluso judicialmente y el proyecto quedó trunco hasta que Washington se garantizó la propiedad a perpetuidad de la vía, en 1904. Es que a esa altura Panamá se había “independizado” de Colombia. Milagros de la diplomacia. En 1977, el presidente Omar Torrijos firmó con Jimmy Carter un documento que devolvía la soberanía sobre el canal a partir de 1999. Contra eso quiere ir Trump. 

Talentos se buscan

Elon Musk y Vivek Ramaswamy, nominados para liderar la motosierra estatal en la gestión de Donald Trump en la Casa Blanca, dieron su primera sorpresa en un área en la que el presidente electo siempre dio su “batalla cultural”, el de la migración. Ambos dos, empresarios de “un muy buen pasar”, hijo de inmigrantes indios uno, nativo de Sudáfrica el otro, hablan de facilitar el ingreso de extranjeros rompiendo el consenso ultraderechista que logró armar Trump.

El argumento es razonable para un país que espera recuperar el impulso económico perdido en las últimas. Las empresas tecnológicas, como las de Musk, “casualmente”, necesitan contar con los cerebros más brillantes que el dinero pueda conseguir en todo el planeta. “Si quieres que tu EQUIPO gane el campeonato, necesitas reclutar el mejor talento, dondequiera que esté. Eso permite que todo el EQUIPO gane”, posteó el dueño de X en su plataforma. Para Ramaswamy, la idea es “traer, a través de la inmigración legal, al ~0.1% del talento en ingeniería como algo esencial para que EE UU siga ganando”. Esta incorporación se realizaría bajo el programa H-1B, que otorga visas especiales para trabajadores con especializaciones determinadas.