En una breve sesión solicitada por el diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, quien fue embajador en el vaticano y amigo de Jorge Bergoglio, la Cámara de Diputados rindió homenaje a la memoria del Papa Francisco. Con la presencia de 131 diputados, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, dio inicio a la sesión especial.

La bandera argentina fue izada por Valdés a media asta y se hizo un minuto de silencio en el recinto. Dentro de las expresiones de los legisladores se destacó la figura y el legado político, espiritual y humano de Francisco, pero también, hubo críticas al Sumo Pontífice por recibir a presidentes como el venezolano Nicolás Maduro y por no volver a visitar la Argentina.

La convocatoria contó con más de treinta expositores y abrió con la palabra del radical Julio Cobos. “Tuve la oportunidad de conocerlo cuando Bergoglio era Obispo y me congratuló escucharlo en cuatro oportunidades que estuve reunido con él”, recordó el mendocino.

Cobos describió a Bergoglio como “un hombre de mucha sensibilidad social y que luchaba por la paz”, y recordó un encuentro que mantuvieron “cuando estábamos en pleno conflicto con el campo, su preocupación era encontrar una salida que brindará paz al pueblo argentino”.

Desde La Libertad Avanza, Santiago Santurio expresó: “Era disruptivo y polémico. En nuestro país tuvo conflictos con todas las bancadas en algún momento. A pesar de esa polémica siempre estuvo bregando por la unión de los hermanos y la fe unida en tiempos difíciles del mundo, la iglesia y argentina en particular”.

«El Papa no vino a la argentina porque su misión estaba en el mundo. Si no vino al país era porque su misión era llevar la Argentina al mundo”, agregó.

Por su parte, el diputado del PRO Gerardo Milman (vinculado al atentado contra Cristina Fernández de Kirchner) tomó la palabra para recordar que el día que se eligió a Bergoglio -13 de marzo de 2013- él como otros tantos Diputados presentes se encontraban en una sesión en el Congreso. En ese momento, se estaba rindiendo homenaje a la memoria de Hugo Chávez, que había fallecido días atrás.

Por otro lado, la radical Danya Tavela se opuso a que Diputados viajen al funeral del Papa: “No es necesario enviar ningún tipo de comisión”, dijo. “Me parece que en nombre, justamente, de ser ejemplares y menos hipócritas nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma”, señaló.

Por la Coalición Cívica, la diputada porteña Paula Oliveto Lago expresó: “Me enojaba cuando recibía a personas que estaban siendo investigadas por crímenes atroces y las subían a las redes o lo usaban para lavar las circunstancias en que estaban involucradas”. Con relación al sumo Pontífice, agregó que “él tenía el don de la escucha y veía en el otro el don del arrepentimiento”, y pidió que “su memoria no sea usada y que tengamos la posibilidad de unidad”.

Desde Unión por la Patria, el diputado nacional Santiago Cafiero, expresó: “Le quiero pedir perdón a Francisco porque no supimos construir el puente que lo traiga de vuelta a su tierra. Tuvimos una enorme cantidad de años y no lo supimos hacer”. El ex canciller argentino, destacó que el Papa fue “la voz más potente de los que no tienen voz y la valentía de los que no especulaban cuando todos especulaban”.

Amigo personal

A su turno, el diputado nacional Eduardo Valdés definió a su amigo Jorge Bergoglio como “el pastor con olor a oveja que eligió estar siempre del lado de los últimos”.

“Elijo recordarlo como lo que fue: un constructor incansable de la paz. El hombre que, con su geopolítica pastoral, logró sentar en una misma mesa a enemigos históricos: Cuba y Estados Unidos, Colombia con las FARC, Rusia y Ucrania, Armenia y Turquía, Israel y Palestina. A veces lo logró, otras no, pero nunca dejó de intentarlo”, afirmó Valdés.

Entre los hitos de su pontificado, el diputado recordó su primer viaje fuera del Vaticano a la isla de Lampedusa, símbolo del drama de los refugiados. “Allí denunció que el Mediterráneo se había convertido en un cementerio. Dijo: ‘Ellos están acá porque antes nosotros estuvimos allá’. Y nos pidió no acostumbrarnos a la cultura de la indiferencia”, relató.

Finalmente, Valdés reflexionó: “Nos dejó el día de la Pascueta, cuando el ángel ve que el sarcófago está vacío porque Jesús resucitó. Es un día de resurrección, de potencia. Tal vez Francisco eligió ese momento”.

Agenda suspendida

La agenda parlamentaria de la Cámara de Diputados tenía previsto encarar esta semana el caso $Libra pero quedó suspendida tras la muerte del papa Francisco el lunes en el Vaticano. A última hora los presidentes de todos los bloques políticos acordaron cambiar la agenda y postergar para el martes 22 la interpelación a los funcionarios del presidente Javier Milei por la criptoestafa.

Pese a las diferencias de Milei con el Papa, en la previa al encuentro la diputada libertaria Lilia Lemoine insistió que “la relación que ha tenido este gobierno con el Papa ha sido excelente”. “A pesar de que no soy católica practicante y tenga muchas diferencias con Francisco hombre, no con el Papa, me parece excelente que haya sido el primero en el Vaticano en reconocer el genocidio armenio. Esa es una comunión que tengo con Francisco”, dijo a Diputados TV.