La Asamblea por el Agua de Uspallata, en Mendoza, se declaró “en máximo estado de alerta y difusión” luego de conocerse la detención de Mauricio Cornejo, un ambientalista que había participado de las protestas contra la minera San Jorge hace un mes atrás. “Comenzó la represión del gobernador Alfredo Cornejo contra los militantes a favor del agua”, denuncian los vecinos.

Este lunes, alrededor de las ocho de la mañana, una comitiva de policías detuvo a Cornejo, dueño de un negocio de productos regionales y referente de los vecinos autoconvocados que protestan contra la instalación del proyecto minero San Jorge, el mismo que ya había sido rechazado a mediados de 2011 luego de una fuerte resistencia popular.

Marcelo Romano, abogado ambientalista.

Cornejo, detenido mientras caminaba en la villa cordillerana, ya se había presentado espontáneamente en la fiscalía días atrás, motivado por las versiones que indicaban un supuesto pedido de captura librado con su nombre, luego de los incidentes ocurridos el pasado 24 de enero durante la inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata.

“Ese día, el intendente (en referencia a Francisco Lo Presti) llegó acompañado de una patota de la UOCRA, que agarró a trompadas a un compañero que tenía puesta una remera en contra de la megaminería. Justo ocurrió en la vereda del negocio de Cornejo, que salió con el matafuegos y empezó a tirarle espuma a la patota para que dejen de golpear al compañero. Si no se metía, lo mataban”, explica Silvia Iñiguez, maestra jubilada y miembro de la Asamblea por el Valle de Uspallata.

“Lo detienen hoy (por el lunes) cuando justo se cumple un mes y cuando también hay una audiencia por otro compañero, que está detenido ilegalmente por los mismos incidentes. Es el único detenido, mientras que los matones de la UOCRA que golpearon salvajemente a los vecinos ni siquiera los llamaron a declarar. Esta detención es parte de una oleada de terror por parte del gobernador contra la gente que no quiere la megaminería”, se lamenta Silvia.

De acuerdo a las fuentes, el detenido está imputado por el delito de agrupación para la coerción ideológica del artículo 213 bis del Código Penal.

Criminalización de la protesta

“Este es un mensaje para todas las asambleas autoconvocadas de Mendoza a favor del agua. Comenzó la represión del gobernador Alfredo Cornejo contra los militantes. Hoy han detenido en Uspallata a un vecino autoconvocado que lo único que hizo el 24 de enero fue defender a Flavio González, otro vecino autoconvocado, y así evitar que la patota que llevaron lo molieran a palos. Comenzó la criminalización de la protesta”, decía el video del abogado ambientalista Marcelo Romano reenviado durante toda la mañana del lunes a los distintos grupos de WhatsApp de las asambleas.

Por su parte, Eugenia Segura, de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, también grabó un video denunciando que la detención de Cornejo “se da en el marco de una serie de allanamientos masivos en el valle”.

“Acaban de detener a un compañero, el mismo que frenó el ataque feroz de la patota de la UOCRA contra un vecino, durante la inauguración de una oficina de proveedores mineros en Uspallata. También están realizando allanamientos en las casas de históricos defensores del agua de Uspallata. Quieren meternos miedo, es su única forma para hacer que entre la megaminería metalífera contaminante en una provincia que ya dijo que no hay licencia social para eso. ¡Si tocan a uno, tocan a todos y todas!”, concluyó.

Convocan a una movilización contra la megaminería.

Las asambleas y vecinos autoconvocados de Uspallata convocaron para este lunes a las 19 horas una «movilización pacífica» en repudio a la detención de Cornejo y para que «no nos quiten el derecho a expresarnos».