Habían pasado poco más de 6 horas desde el tuit de Milei promocionando $LIBRA. Ya había un puñado de financistas que se hicieron millones de dólares en cuestión de minutos, y decenas de miles de usuarios y seguidores del presidente que terminaron estafados cuando la flamante cripto se desplomó. Y entonces cayó la primera denuncia penal contra el accionar del presidente.

Quien la formuló fue Vancis Roda, técnico en seguridad informática y especializado en defensa del consumidor. Así lo publicó en sus redes: «Formulé denuncia penal contra el Presidente de la Nación por la comisión de múltiples delitos (arts. 248, 266 y 172 del Código Penal) por su promoción de una estafa financiera, bucando captar fondos de los ciudadanos. También denuncié ante la CNV y la Oficina Anticorrupción».

La denuncia a Milei por $LIBRA

Ante el comentario de la diputada Lilia Lemoine asegurándole que Milei no violó la Ley de Ética Pública, Roda le contestó: «El presidente buscó captar fondos para una estafa rugpull a través de criptoactivos».

“Tras la difusión, la criptomoneda llegó a 7 USD para luego desplomarse a aproximadamente 0,66 USD, lo que evidencia una posible maniobra de rug pull (venta masiva efectuada por los principales poseedores de tokens, provocando pérdidas a un número indeterminado de inversores)”.

La denuncia habla de “exacciones ilegales” (art. 266), “abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos” (art. 248), “estafas y otras defraudaciones” (art. 172, art. 173 inciso 16). Apunta que “la promoción de un token con información engañosa, atrayendo inversores antes de un derrumbe programado, encaja potencialmente con esta figura”.

Incluso menciona la posible figura de “Delitos de daños informáticos” (art. 183 y 184 inc. 6).

Y completa: “Dada la investidura del denunciado (Presidente de la República, cabeza del Poder Ejecutivo Nacional) y la magnitud del agravio, se demanda la adopción de medidas urgentes”.

El accionar de Milei fue clave para que en cuestión de minutos se sumaran miles de seguidores a la cripto, lo que creció enormemente el volumen de movimientos. Tras el pico, vino el desplome. Según datos de Bubblemaps, los inversores habrían sido estafados por US$87.400.000, que fueron retirados en las primeras tres horas de la operación.

También lo denuncian en el Congreso

Una de las primeras justificaciones de Milei fue decir que se trata de un emprendimiento privado, que él desconocía las consecuencias.

Sin embargo, especialistas resaltaron que su accionar fue clave. El Token se creo 3 minutos antes de que Milei lo recomiende por Twitter.

«Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo. Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado. ¡Gracias por ser parte de este gran inicio!», publicó horas después del escándalo la empresa a cargo, KIP Protocol.

«¿Cómo no va a estar involucrado si el negocio existió gracias a sus publicaciones?», expresó el especialista, docente y programador, Maximiliano Firtman.

Ahora la situación se trasladará al Congreso. Para diputados y diputadas, como Myriam Bregman, «como mínimo hay dolo eventual». Leandro Santoro ya hablaba ayer de «juicio político».

Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, añadió: «esto no es un simple error. Es una negligencia grave, una posible ilegalidad y una muestra de irresponsabilidad por parte de quien ocupa la máxima investidura del país. No estamos hablando de un hecho menor, sino de transacciones por miles de millones de dólares. El problema no radica solo en la promoción que hizo, sino en su incapacidad para reconocer el daño causado. Un Presidente que comete un error de esta magnitud debe asumirlo con responsabilidad. En cambio, elige una vez más la soberbia, la vulgaridad y la violencia».