La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se movilizó este miércoles en defensa de la Educación Pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de nuestras jubiladas y jubilados. Este 10 de abril, además, convocamos al Paro Nacional resuelto por las centrales obreras.

Exigimos la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente suprimida, unilateralmente, por el Gobierno Nacional, estableciendo pisos salariales por decreto, sin la participación de los representantes de las y los trabajadores de la educación. Esto significó una pérdida significativa del poder adquisitivo.

Por eso reclamamos un piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo de la línea de la pobreza.

En defensa de la escuela pública y de una jubilación digna

Asimismo, en este Paro Nacional, volvemos a exigir el urgente aumento del financiamiento educativo y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.

Este gobierno, no solamente, suprimió la Paritaria Nacional Docente, sino que eliminó el FONID, cuyo impacto representa en algunas provincias hasta un 20 % menos en el salario. Por este motivo, reclamamos la restitución y actualización del FONID.

Ante la falta de fondos de la Nación a las Provincias, y de la desinversión educativa, reclamamos mayor presupuesto educativo nacional para garantizar escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país. 

La situación de las y los docentes jubilados no escapa al programa de ajuste de este gobierno. Por lo tanto paramos en Defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto y en defensa de la Jubilación Docente Nacional.

Ante el cierre de Programas Socioeducativos, solicitamos, además, el cese del ajuste y recortes en educación que afectan a estudiantes y docentes.

Ante el avance de la pobreza en nuestro país, también reclamamos el aumento de partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche.

De igual manera, junto al resto de las y los trabajadores, nos oponemos a las políticas de endeudamiento, saqueo y más pobreza, decimos: No al FMI; Basta de despidos; No a la Criminalización de la Protesta Social.

Y rechazamos enfáticamente la posición de Milei, que desconoce la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas.

El ajuste en educación y en el sistema previsional golpea a miles de estudiantes, trabajadores y jubilados/as, afectando el derecho fundamental a una educación pública de calidad y una jubilación digna. Ante esta grave situación, llamamos a la unidad y a la movilización de toda la comunidad educativa para frenar la continuidad del brutal ajuste del gobierno nacional.

Por eso este miércoles nos movilizamos en cada provincia en defensa de la educación pública, nuestros estudiantes y jubilados. Y en el paro nacional exigimos respuestas urgentes a nuestras demandas.

Convocamos a todas las organizaciones sindicales, estudiantes, jubilados y familias a sumarse a esta lucha en defensa de la escuela pública y de una jubilación digna.

¡Por nuestros derechos, por la educación pública, por nuestros estudiantes y jubilados!

*Secretaria General de Ctera