Bajo la consigna “Ni un paso atrás, la Patria se defiende”, las Madres de Plaza de Mayo, junto a organizaciones de derechos humanos, gremiales, sociales, estudiantiles y de la diversidad; convocan a una nueva Marcha de la Resistencia. La concentración inicia este viernes 14 de febrero, a las 17, en Plaza de Mayo y culmina con un gran acto de cierre el sábado, a las 15.

Tiempo dialogó con el secretario general de ATE Capital, Daniel “El Tano” Catalano, quien llamó a conformar una alternativa para vencer a Milei en las elecciones legislativas de este año porque “cada minuto que pasa nuestros jubilados y nuestros pibes están en un lugar de mucha vulnerabilidad social”, señaló.

-¿Le parece probable que se alcance una unidad entre todas las organizaciones sociales y sindicales en el contexto actual?

-Para esta marcha de la resistencia, estamos dialogando con muchos sindicatos, con muchas organizaciones sociales, y obviamente con los organismos de derechos humanos. Más allá del contexto que estamos viviendo y las particularidades de cada una de las centrales obreras, vamos a seguir insistiendo para que esa articulación pueda funcionar. Nos parece muy importante que esto ocurra, sobre todo viendo lo que el Gobierno Nacional está dispuesto a seguir haciendo en el marco de avanzar sobre los derechos de todos y todas.

-La marcha de la resistencia se retoma después de muchos años ¿Por qué se había dejado de hacer?

-En su momento Néstor y Cristina fueron tan importantes en materia de garantía de derechos que las marchas de la resistencia se resignificaron. Empezaron a dejar de estar y otra parte lo hacía simbólicamente en un marco de dos o tres horas. Hubo una Argentina que también exigía que podamos repensar las herramientas de resistencia. Lo cierto es que también en el gobierno de Néstor y Cristina tuvimos la posibilidad de tener políticas de derechos humanos que nos abrazaron a todos y todas. Se pudo empezar a escribir una nueva etapa de nuestro país, con las verdades que estuvieron tapadas y ocultas. En este momento tenés un gobierno negacionista, que pone en duda a los desaparecidos y el proceso que vivimos, que tiró gente desde aviones, que secuestró y desapareció bebés, que asesinó y torturó. Nos parece muy importante que estas marchas vuelvan a surgir. Es un gobierno que está desmantelando la Secretaría de Derechos Humanos, despidiendo al 50 por ciento de sus trabajadores, que está dejando libre a los genocidas, que no hace seguimiento a los genocidas que están con prisión domiciliaria, que manda a los diputados nacionales de La Libertad Avanza a visitar a los autores materiales de la desaparición de personas. Nos parece sumamente importante resignificar la marcha y es lo que estamos haciendo en el marco más amplio que se pueda.

-Si las medidas que toma este gobierno se frenan con todo el pueblo en la calle ¿la marcha de la resistencia puede ser un punto de inflexión?

Daniel «el tano» Catalano.

Claro, igualmente, el primero de febrero creo que fue un punto de inflexión. El Parque Lezama parió algo nuevo que también nos tiene que interpelar. Fue una gran jornada que terminó generando que un millón de personas en todo el país se vaya apropiando de las calles. Creo que la “marcha de la resistencia” colabora, ayuda, y va en esa sintonía con otra impronta. Son organizaciones las que están convocando, pero la verdad que me parece que hay una nueva etapa en nuestro país en donde se pierde el miedo, donde se vuelve a las calles, donde la gente sale y pelea por lo que cree. Fue tan brutal lo de Davos que generó todo esto. Hay que seguir avanzando.

-Además de las movilizaciones, ¿ve que sea posible construir una alternativa para competir con el oficialismo?

-Hay que hacerlo. Creo que no podemos perder el tiempo, cada minuto que pasa nuestros jubilados y nuestros pibes siguen en un lugar de mucha vulnerabilidad. Hay algo que tiene que resolver la política y es poder desarrollar un esquema que abrace al pueblo argentino.

-¿El problema es Milei o este modelo de país, que también representa el macrismo?

-El macrismo fue el que abrió la puerta y Milei, en todo caso, está terminando de coronar una base que dejó Mauricio Macri. Ahora, nosotros como espacio político tenemos que poder discutir socialmente qué es lo que el pueblo necesita. Este tipo viene y de un día para el otro y echa a los que laburan con los pequeños productores, con los pueblos originarios. Termina disolviendo el Ministerio de las Mujeres. Ellos pueden estructuralmente tomar decisiones que afectan la vida del pueblo argentino y cuando somos gobierno tenemos miedo de pasar a cinco mil trabajadores a planta porque la derecha puede enojarse. Hoy, por ejemplo, no tenemos programa de vectores. Se está desmantelando el programa de HIV y tuberculosis. Están cerrando el Hospital Bonaparte, a fin de mes van a echar a 2000 laburantes de Desarrollo Social. Habrá que ver ahora cómo afrontamos la nueva Argentina que se viene.

-Milei atacó educación, salud, ciencia, despidiendo directamente a trabajadores, ¿cómo sigue la situación?

-Es catastrófica. No solamente es lo que nos pasa a nosotros como empleados públicos, también deteriora la microeconomía. O sea, vos pensá que en el Estado hay 40.000 laburantes menos. Son 40.000 trabajadores que ganaban 800.000 pesos, que el 100% de su salario se iba en alimentos. Todo esto deteriora la vida en comunidad porque nosotros no es que laburamos para irnos a Brasil de vacaciones, que estaría muy bien. Nosotros laburamos para morfar. Un empleado público hoy, de salario promedio en el Estado Nacional, tiene 850.000 pesos. Con los despidos Milei no está atacando a la casta. Ataca a laburantes que están en áreas estratégicas, tratando de que a la comunidad no le falten los insumos.

-¿Por qué le parece indispensable participar este viernes en la marcha de la resistencia?

-Creo que a la Plaza de Mayo la tenemos que habitar, la tenemos que resignificar. Tenemos que poner físicamente la resistencia de nuestro pueblo argentino. Las políticas de memoria verdad y justicia no las podemos abandonar. El pueblo argentino tiene que poder seguir levantando las banderas que nos hicieron enormes, que son la bandera de la justicia social, de las Madres, Abuelas e Hijos de Plaza de Mayo. Con una marcha de 24 horas podemos mostrar al pueblo que hay toda una base de articulación que nos permite poder volver a creer en un proyecto político que devuelva a nuestro país las mejores experiencias de vida, que fueron con Perón, que fueron con Evita, con Néstor y Cristina. Que todo eso que hoy la derecha ataca estructuralmente es lo que nos hizo como nación. Así que ojalá se pueda interpretar de esa manera. Ojalá nos puedan acompañar. Ojalá podamos hacer una jornada que nos invite a seguir construyendo muchas más resistencias. Nuestro pueblo tiene que poder resistir para poder repensarse y para poder tener una elección en octubre de la magnitud que se necesita. No podemos dejar de pelear. No podemos llegar entregados a las próximas elecciones. Hay que generar la posibilidad de que nuestro pueblo se pueda repensar, que sepamos que se puede vivir de otra manera.