En una entrevista con Tiempo, la jefa de asesores del gobierno de la Provincia de Buenos Aires Cristina Álvarez Rodríguez habló sobre la situación que se enfrenta tras el ajuste del gobierno nacional. Además, detalló cuáles son las estrategias que tienen para resistir y salir adelante. También aseguró que continuarán promoviendo un Estado presente con más salud, más educación, más obra pública, más pymes y mejores trabajos para toda la ciudadanía.

Respecto a la idea de “federalizarse” y colaborar con otras provincias -como ya hicieron Chubut y Santa Fe- la funcionaria explicó que desde el gobierno bonaerense: “Somos solidarios con todos los argentinos. Así como cooperamos con Chubut y Santa Fe, la decisión de Axel Kicillof es seguir ayudando en la medida de lo posible a las provincias que nos necesiten”.

-¿Cómo enfrenta la provincia el ajuste del gobierno nacional?

-Con enorme esfuerzo y una excelente administración de Axel Kicillof, que aplica un modelo diametralmente opuesto al de Milei. Sin dudas la situación es un desafío diario frente a un gobierno nacional que decidió negar la realidad y abandonar al pueblo bonaerense.

Hoy tenemos un recorte por parte de Nación de 6,3 billones de pesos, con el agravante de que el área que más sufrió el ajuste es un sector clave para nuestra economía y para nuestro pueblo como el de obras públicas.

Este ataque a la provincia pone en riesgo obras fundamentales en escuelas, hospitales, rutas, puertos y parques industriales que si son frenadas generan desempleo y deterioran la calidad de vida de nuestro pueblo.

Lo que vemos es que cuando se paraliza el funcionamiento del Estado se paraliza la vida de la sociedad. Y esto se traduce en la caída de la economía, de las industrias, los salarios y en la destrucción del empleo. Ante semejante crueldad, el gobernador Kicillof promueve un Estado presente con más salud, más educación, más obra pública, más pymes y más y mejores trabajos.

-¿Cuáles son las estrategias y los proyectos que tienen desde la provincia para resistir y seguir construyendo Patria?

-En la Provincia de Buenos Aires estamos construyendo una alternativa política al gobierno de Milei en todos los frentes. Por un lado, demostrando que hay una forma más eficiente de gestionar el Estado que la del ajuste y la deserción. Por otro lado, organizando políticamente el descontento de los trabajadores, de los jubilados, de la clase media y de los empresarios de las PyMEs que la están pasando cada vez peor.

Es fundamental que desde el peronismo disputemos en el plano de las ideas para demostrar que a los argentinos nos va mejor cuando, en vez de apoyarnos en el individualismo, el odio y la crueldad, actuamos con amor, solidaridad, empatía y respeto por el otro.

Son tiempos en los que hay que debatir, movilizarse, protestar. Tenemos que llenar de participación las unidades básicas, los centros de jubilados y los sindicatos. Porque para derrotar políticamente a Milei es necesario reconstruir los lazos de comunidad en cada barrio de la Argentina.

Además, la sociedad tiene que tener en claro cuál va a ser nuestro plan de gobierno. En este sentido, lo prioritario es ponerse de acuerdo en lo que vamos a hacer con los salarios, con las jubilaciones, con los servicios y con la redistribución de la riqueza.

-Después del Cierre del Plenario de la Militancia que se realizó en Florencio Varela, ¿cómo se va construyendo el armado político en el territorio bonaerense?

-Nuestro compromiso es trabajar para que, a pesar del desfinanciamiento de Milei, nuestras políticas de salud, educación, seguridad, infraestructura y vivienda le lleguen a los bonaerenses.

También, tenemos el desafío de construir consensos sobre los temas importantes con sectores políticos, empresariales y sociales que tenemos diferencias secundarias. Porque para ponerle fin al ajuste y volver a poner a la Argentina de pie vamos a necesitar una amplia mayoría social. Eso es lo que hizo el peronismo a lo largo de su historia.

En este sentido, Axel es una de las figuras más relevantes de la política actual por su capacidad y porque es uno de los pocos dirigentes que genera esperanza por lo que hizo en los últimos años y por lo que sigue haciendo a diario.

-Respecto a la idea de “federalizarse” y colaborar con otras provincias, como ya hicieron Chubut y Santa Fe, ¿desde la provincia, están pensando en otros acuerdos con gobernadores no peronistas?

-En la PBA somos solidarios con todos los argentinos. Así como cooperamos con Chubut y Santa Fe, la decisión del gobernador es seguir ayudando, en la medida de lo posible, a las provincias que nos necesiten.

Mientras el presidente se encarga de bastardear el rol del Estado y busca dejar sin recursos a todo el país, los gobernadores deben demostrar que a través de la gestión y del trabajo en equipo se puede hacer la diferencia. Hoy tenemos un presidente que incumple la Constitución Nacional, no cree en el federalismo y cuando decide desfinanciar a las provincias está desfinanciado a los 47 millones de argentinos.

En estos casi seis meses que lleva Milei constatamos que cuando un gobierno no tiene una mirada federal, los problemas se multiplican a lo largo y ancho del país, por eso es primordial que desde la política dejemos las agresiones de lado y construyamos consensos sobre los temas que son importantes para la ciudadanía.

Allí está el verdadero contraste. Para Axel, donde hay una necesidad hay un derecho y una obligación de un Estado que pueda responder a esas demandas.