Los medios nos bombardean a diario con información sobre el coronavirus, su mecanismo de contagio y las medidas que debemos tomar para evitarlo. Sin embargo, hasta el momento, sólo los padres les explicaban a los más chicos la razón por la que no pueden ir al colegio ni salir a jugar a la plaza. Los chicos perciben, sin embargo, el clima de preocupación de los adultos y si la información que reciben no esa suficiente o no está adaptada a su edad sólo logra  generarles más incertidumbre.

De la necesidad de encontrar una manera adecuada de informar sin asustar surgieron dos libros digitales.

El primero, Mi héroe eres tú. ¡Cómo pueden los niños luchar contra la Covid-19!, fue desarrollado por el Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia. Participaron de él expertos mundiales, regionales y nacionales de los Organismos Miembros, además de padres y docentes de 104 países.

Para desarrollarlo hubo una encuesta previa de la que participaron 1700 chicos, padres y maestros de todo el mundo. El objetivo era reunir información sobre la forma en que se estaba haciendo frente a la pandemia para luego volcarla en un libro destinado a los lectores más pequeños. Fue escrito e ilustrado por Helen Patuck y publicado por Creative CommonsAtribution-Non Commercial-Share Alike 3.0.  Está disponible en español, árabe, chino, francés y ruso y se traducirá también a otras lenguas.

Su protagonista es una chica llamada Sara. La historia comienza cuando le pregunta a su mamá, “que es un héroe porque es la mejor mamá y la mejor científica del mundo”, cómo es la Covid-19. Sara se duerme pensando que quiere salvar a todos los chicos del mundo del virus, pero que para eso hay que tener superpoderes.Necestio algo que pueda volar…algo con una gran voz…algo que me pueda ayudar!», se dice Sara¡ Aparece entonces un animal fantástico que nunca había  visto antes. Se llama Ario, tiene un cuerno en la frente y parece un dinosaurio con alas. Subida a su lomo Sara recorrerá el mundo para explicarles a los niños qué es el coronavirus y de qué modo deben combatirlo.

El libro se puede descargar en  https://interagencystandingcommittee.org/system/files/2020-04/My%20Hero%20is%20You%2C%20Storybook%20for%20Children%20on%20COVID-19%20%28Spanish%29_1.pdf

Se recomienda que los pequeños lectores lo aborden junto a un adulto.

Las autoras de Coronavirus: un cuento para explicar el coronavirus a los niños y niñas son Elizabeth Jenner, Kate Wilson y Nia Roberts. Las ilustraciones pertenecen a Axel Sheffer. Fue publicado originalmente por la editorial de Londres Nosy Crow y en la Argentina lo distribuye el Grupo Editorial Planeta a través de su sello Timun Mas. Su objetivo es explicarles a los chicos no sólo qué es el coronavirus, sino también qué medidas deben tomar para evitar el contagio.

El contenido está pensado para  lectores que están  entre los 4 y los 10 años y cuenta con el asesoramiento del experto en enfermedades infecciosas Graham Medley, profesor de la London School of Hygiene & Tropial Medicine, dos directoras escolares y un psicólogo infantil. Se puede descargar en https://www.planetadelibros.com.mx/pdf/Coronavirus_CAST-WEB_small.pdf

Hasta la fecha ha sido descargado más de 650.000 veces desde la web de la editorial y más de un millón de veces si se cuentan también otros sitios.

Kate Wilson, que además de ser una de las autoras es la directora ejecutiva de Nosy Crow, dice: “Conscientes de que muchos padres necesitaban explicar la situación actual a los niños, muchos de los cuales están asustados y confundidos, pensamos que los mejor que podíamos hacer era utilizar nuestras habilidades para producir un libro gratuito y accesible, para explicar y tranquilizar.”

Por su parte, el experto Graham Medley, afirma que “esta pandemia está cambiando la vida de los niños en todo el mundo y tendrá un impacto duradero entre nosotros. Ayudar a los niños a comprender lo que está pasando es un paso importante para ayudarlos a afrontarlo y para hacerlos partícipes de la historia.”

El texto del libro ha sido publicado por diversas editoriales en más de 38 idiomas con las mismas condiciones de acceso. También se lanzó en versión audiolibro en inglés.

“Hay una palabra que puede que hayas oído –comienza diciendo el libro-. A lo mejor has oído a gente hablando de ella, o a lo mejor la has oído en las noticias. Esta palabra es el motivo por el que no vas a colegio. También es la razón por la que no puedes salir a la calle a visitar a tus amigos. Además, también es por eso que los adultos que te cuidan están en casa todo el día. Esa palabra es coronavirus.” A partir de esta introducción el libro explica qué es un virus, de qué forma se contagia el coronavirus, qué personas son más vulnerables si se contagian, cuáles son los síntomas que provoca la infección. También informa sobre la falta de una vacuna para evitar el contagio y sobre las causas de que los lugares a que adultos y niños iban normalmente, desde la escuela al teatro o el cine, estén cerrados.  

Hay profusión de dibujos y, con frecuencia,  se recurre a la técnica de la historieta para explicar con claridad ciertos conceptos. Los personajes dialogan, piensan o expresan sus emociones a través de los tradicionales “globitos” que son típicos del género. En el final, los personajes se alegran de haber derrotado juntos la pandemia respetando las medidas impuestas.

Ambos libros parten de la idea de que la información no sólo es útil para no contagiarse, sino también para tranquilizarse, porque entender disminuye la ansiedad y permite soportar mejor el aislamiento.