La recaudación tributaria por parte del gobierno nacional en el mes de enero alcanzó los $ 15,031 billones, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA ex AFIP). El dato supone un incremento de 95,2% con relación al mismo mes de 2024.

La cifra fue impulsada por el fuerte crecimiento en el cobro del impuesto a las Ganancias, que subió 151,5% interanual gracias a que cambiaron los parámetros a partir de los cuales son alcanzados los contribuyentes. Ese solo tributo aportó $ 2,57 billones.

https://twitter.com/ARCA_informa/status/1886519654060843488

La principal fuente de ingresos la constituyó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que dejó en la caja del fisco $ 5,34 billones, con una mejora interanual del 87,5%. En este rubro, al igual que con Ganancias, también hubo ingresos extraordinarios gracias a la moratoria decretada por el gobierno, que generó en enero último una cobranza que habitualmente se concreta en otros meses del año.

También hubo una fuerte mejora en el rubro de Seguridad Social, vinculado a los aportes y contribuciones sobre los sueldos del personal registrado, que treparon a $ 4,32 billones (+159,4%).

La valoración de estos números difiere según quién la realiza. El informe de ARCA destaca primordialmente que en este parcial apenas se computaron entradas por el impuesto PAIS, que fue creado por el gobierno de Alberto Fernández y que dejó formalmente de existir en diciembre de 2024.

“Este mes no se encontró vigente el Impuesto PAIS, por lo que los ingresos en este período fueron residuales. En el año anterior la recaudación del impuesto había sido de $ 469.199 millones, e incluía como base del mismo la adquisición de moneda extranjera para turismo, atesoramiento e importaciones de bienes y servicios, entre otros”.

Buena parte de ese vacío fue llenado por el impuesto a los Combustibles Líquidos, que fue objeto de fuertes actualizaciones en los últimos meses y que aportó $ 262.914 millones, con un aumento interanual de 470%. Es decir, la mayor presión sobre los transportistas y los automovilistas particulares permitió recuperar la mitad del alivio otorgado a los importadores.

Sobre ese ítem, que en principio desmiente la cruzada anti impuestos que siempre mencionan el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, el informe de ARCA no hizo mayores comentarios.

Si se considera las proyecciones de inflación de la mayoría de las consultoras para el mes recién finalizado, la evolución interanual del índice de precios sería cercana al 85%, por lo que la recaudación real una vez descontada la inflación habría experimentado una suba cercana al 5,5%, lo que se entiende como un resultado positivo.

Desde el CEPA también tuvieron en cuenta otro dato sobre la mejora en la cobranza del impuesto a las Ganancias. “Luego de la excepcionalidad de mayo (+82,9%), en el que las empresas pagaron los saldos de las declaraciones juradas, siguieron cinco caídas consecutivas, que en noviembre se interrumpieron, sosteniéndose la recuperación en diciembre y enero, explicado por la restitución del impuesto a la cuarta categoría”.

Esto implica que en ese tributo, lo que dejaron de abonar las empresas lo terminaron aportando los trabajadores en relación de dependencia. De esa manera, los números le dieron bien al gobierno.