Ajustado y con el número reglamentario necesario, el oficialismo de la Cámara de Diputados avanza en sesión extraordinaria con el tratamiento del proyecto de ley que busca suspender las elecciones PASO de este año. El gobierno asegura que la suspensión de las elecciones de medio término “achica el costo de la política” y cumple con el rechazo que tiene la ciudadanía a la herramienta electoral.
La Libertad Avanza llegó a los 129 diputados en el recinto tras la ayuda de los bloques aliados, la oposición dialoguista y los diputados de Unión por la Patria de la provincia de Tucumán. El resto del bloque que preside Germán Martínez y el Frente de Izquierda se presentaron en el recinto una vez comenzado el encuentro luego de la reunión de la Labor Parlamentaria donde se acordó que durará unas 17 horas. De aprobarse, el proyecto debe girar al Senado para lograr que sea convertido en ley.
Como es una reforma electoral, la iniciativa requiere de una mayoría absoluta de 129 votos, que LLA lograría con el acompañamiento de aliados, el grueso de los bloques dialoguistas y algunos integrantes de UxP, que acompañaron el dictamen de mayoría y responden a los gobernadores de Santiago del Estero y Catamarca.
En la previa del debate, finalmente asumió el fueguino Ricardo Garramuño a la banca que dejó vacante en octubre del año pasado Héctor Stefani por fallecimiento. Como contó Tiempo, el escaño terminó judicializado tras una disputa con la dirigente fueguina de origen radical Dalila Nora que secundaba a Stefani en la lista de Juntos por el Cambio que ganó en 2021.
Nora consideraba «discriminación” en su condición de mujer ya que ella era titular. Sin embargo, la justicia electoral le dio lugar a la Ley de Paridad de Género, por eso, aunque figuraba como suplente, la banca quedó en manos de Garramuño, que, si bien asumió como PRO, se espera que terminé pasando a las filas de LLA.
Por otro lado, como sucede en cada convocatoria, hubo espacio para las cuestiones de privilegio. En ese contexto, con una bandera del colectivo travesti trans en su banca, el diputado Esteban Paulón, del bloque Encuentro Federal, se pronunció en contra el presidente Javier Milei tras los del mandatario en Davos.
“Lo han intentado explicar. Pero la verdad es que si el presidente decidió elegir un caso de una pareja en Estados Unidos para ilustrar el supuesto vínculo entre la bandera de la diversidad y la pedofilia, me pregunto por qué no usó el caso de Gisèle Pelicot en Francia, para decir que el matrimonio heterosexual, en su forma más extrema, es abuso sexual”, expresó.
“¿O por qué no usó la figura del padre (Julio) Grassi para decir que el catolicismo en su forma más extrema es pedofilia? Usó la figura de una pareja de varones porque tenía claro lo que quería decir», agregó al tiempo que defendió la “marcha antifascista” protagonizada el sábado pasado en repudio a esas expresiones.
Por otro lado, el libertario José Luis Espert apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof. En ese sentido, exigió al gobernador que endurezca la política de seguridad antes los últimos asesinatos en el territorio. Asimismo, lo tildó de «atorrante», porque “no hay seguridad sin autoridad” ante la “sangre inocente derramada”.
“No hay lugar para los tibios, o se está en el lugar de los inocentes o en el lugar de los delincuentes. Está claro el lugar que se puso el gobernador”, apuntó Espert en el comienzo de su intervención.
Las declaraciones, levantaron la temperatura en el recinto y comenzaron a escucharse los primeros cruces fuera de micrófono entre opositores y oficialistas.
Además del proyecto electoral, se tratarán otros dos temas impulsados por el Poder Ejecutivo: juicio en ausencia y una modificación al Código Procesal Penal Federal por el que se modifica el concepto de reincidencia y reiterancia.
Noticia en desarrollo…