La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves el envío al Congreso de un proyecto para reformar dos artículos de la Constitución con el objetivo de reforzar la soberanía nacional, luego de que Estados Unidos catalogara como “organizaciones terroristas” a varios cárteles mexicanos.

«Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición», señaló Sheinbaum en una rueda de prensa.

En concreto, planteó incluir un párrafo en el artículo 40 de la Constitución que reflejaría que México «bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación».

Esto incluye, según dijo, «golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo». De igual forma, afirmó que «tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables».

La presidenta mexicana también indicó que en el artículo 19 se pretende incluir un párrafo que alude a que «cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley», en alusión a las citadas injerencias del artículo 40, «se le impondrá la pena más severa posible, así como la prisión preventiva oficiosa».

La segunda medida que tomará el Gobierno mexicano es ampliar la demanda contra los fabricantes de armas en EEUU, como había vaticinado la semana pasada. «Es por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país», aseveró Sheinbaum.

El 19 de febrero, el Registro Federal estadounidense dio a conocer un aviso en el que se declara al cartel de Sinaloa, el Tren de Aragua y otras agrupaciones como «organizaciones terroristas internacionales».

La medida, que fue emitida por el Departamento de Estado, indica que los sancionados «representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos».

Esto va en línea con una declaratoria emitida el 20 de enero por el mandatario Donald Trump para nombrar a los carteles mexicanos como grupos terroristas. Sheinbaum insistió en que esa no era la solución para dicho problema.

GS con información de Sputnik y Europa Press