Fernando Cerimedo, referente de la estrategia digital del presidente Milei, lanzó un mensaje enigmático por redes sociales en medio del escándalo. Desde el entorno presidencial, confirmaron que no hubo hackeo.

El presidente Javier Milei generó revuelo tras recomendar en X (ex Twitter) el token digital $LIBRA, que rápidamente disparó su cotización a un pico de 4.978 dólares para luego desplomarse en minutos a menos de 1 dólar. La publicación desató dudas sobre un posible fraude o manipulación.

La polémica escaló aún más cuando Fernando Cerimedo, responsable de la estrategia digital de Milei, publicó un misterioso tuit: “Al que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincón del mundo donde esconderse”.

¿Qué es el token LIBRA y por qué generó tanta controversia?

  • $LIBRA no es una criptomoneda tradicional como Bitcoin o Ethereum. Se trata de un token creado en la blockchain de Solana, sin red propia ni desarrollo tecnológico robusto.
  • A diferencia de las criptomonedas consolidadas, este tipo de tokens suele ser altamente especulativo y vulnerable a manipulaciones de precio.
  • Según datos del explorador DexTools, en la primera hora de operaciones del token se comerciaron más de 500 millones de dólares, un volumen inusualmente alto para un activo recién lanzado.

Especialistas del mercado advirtieron que $LIBRA podría ser parte de un esquema de manipulación de precios, conocido como pump and dump. En este tipo de maniobras, los primeros compradores inflan el valor del token para luego vender masivamente, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas.

¿Quién es Fernando Cerimedo?

Fernando Cerimedo es un consultor en marketing político y responsable tecnológico de la estrategia digital de Javier Milei. Ganó notoriedad por su participación en la campaña presidencial de Jair Bolsonaro en Brasil y en movimientos de la ultraderecha latinoamericana.

NA