Esta última semana, la Cámara de Diputados de La Nación le dio media sanción al proyecto del gobierno libertario que plantea la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. Tiempo dialogó con Cecilia Moreau, representante del bloque de Unión por la Patria, espacio que votó dividido y provocó especulaciones en torno a la situación que atraviesa la principal oposición dentro del cuerpo legislativo.
La diputada, que forma parte del Frente Renovador de Sergio Massa, descartó a este medio que este haya sido un gesto de acercamiento al gobierno de Javier Milei: «En todo caso es el oficialismo quien tomó la idea que un sector de UxP planteaba hace años”. “No hubo una expresión unificada porque en realidad este es un debate que nuestro bloque viene teniendo desde hace muchísimo tiempo. Sergio Massa lo planteó cuando ni siquiera Milei era panelista de Intratables”, recordó.
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados opinó que el proyecto de Ficha Limpia que se tratará el martes en sesión extraordinaria “es una gran farsa, una artimaña macrista a la que Milei se subió porque tiene miedo electoralmente de competir contra el peronismo, pero particularmente contra Cristina Fernández de Kirchner”. Y anticipó que el oficialismo puede conseguir el número gracias a la “connivencia” de peronistas que “se escondieron durante mucho tiempo abajo de la pollera de Cristina”.
–¿Cómo evalúa la votación de Unión por la Patria respecto a la suspensión de las PASO?
–No había una posición mayoritaria, entonces, teniendo en cuenta que es un proceso que tiene que ver con elecciones provinciales, se decidió que cada provincia tomara la decisión en función de lo que consideraba mejor. Lo cierto es que nosotros no dimos quórum porque nos parecía que estaba mal arrancar el año electoral discutiendo en extraordinarias este tema. Nos parecía que primero hay que discutir el Presupuesto, los fondos que se le asignan a jubilaciones, al PAMI, a las universidades nacionales, a la ciencia, a la tecnología, a la salud, a la educación, a las provincias y la obra pública. Lamentablemente si no discutimos el Presupuesto, el 70% de los recursos para el 2025 el presidente lo va a definir de manera discrecional en un año electoral y va a usarlos, seguramente, para intentar disciplinar a cada uno de los actores y ordenar la estrategia en las provincias.
–¿Cómo impacta en el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires que se suspenda la PASO?
–Entiendo que la provincia debe definir ahora en estos días cómo readapta o no su calendario electoral porque tiene leyes propias. En la provincia estamos más preocupados en centrarnos en la gestión, la calidad de vida de los bonaerenses, los problemas reales que tenemos, muchísimos de ellos producto del recorte presupuestario que el gobierno nacional nos hizo, hay un enorme esfuerzo de contención de cada uno de los compañeros en un momento que para la provincia debe ser de los más difíciles de los últimos años. Milei se puso entre ceja y ceja a los bonaerenses porque no lo acompañaron electoralmente en ninguno de los tres turnos del 2023.
–¿A dónde debe apuntar el peronismo en estas elecciones para no perder bancas en el Parlamento?
–El oficialismo utilizará el Congreso como plataforma de campaña, criticando a lo que llaman «casta» y distrayendo la atención con iniciativas mediáticas sin un impacto positivo real para la población. Esto incluye ataques hacia grupos como mujeres y la comunidad LGBTQ+. La estrategia del gobierno busca confundir a la ciudadanía, mientras problemas económicos como el aumento del costo de vida permanecen sin solución. El desafío es distinguir entre lo que realmente impacta en la vida de las personas y las distracciones comunicacionales del gobierno. Además, tenemos que intentar que aquellos que se dicen dialoguistas queden expuestos en que terminan siendo oficialistas y podamos en octubre revertir esta situación en el Congreso. Necesitamos plagar de bancas un Congreso que le ponga un límite al gobierno de Milei. Vamos a defender la soberanía, la independencia económica frente a cualquier iniciativa de desmantelamiento, privatizadora. Vamos a seguir peleando por los jubilados como lo hicimos el año pasado. Necesitamos 129 diputados y diputadas que estén dispuestos a votar en contra de este gobierno sin tener miedo a ninguna chequera de “Toto” Caputo, ni a lo que digan las redes, ni a los tiempos de época.
–Se convocó para el martes una sesión extraordinaria para tratar Ficha Limpia. ¿Cuál es tu postura sobre la iniciativa?
–El único objetivo es proscribir a Cristina, no tengo duda, porque es una de las figuras políticas más importantes y convocantes que tiene el campo nacional y popular en la Argentina. No tengo duda que Macri le tiene envidia, resentimiento, rencor, porque él nunca en las urnas pudo reconstruir nada. Y Milei demostró que al final está actuando como faldero de Macri, porque él había dicho que no le tenía miedo a Cristina, pero se sube a un proyecto que es de proscripción. Una iniciativa que va a ser la llave para abrir el camino de la proscripción de muchos, porque necesitan un modelo autoritario. Para que haya ficha limpia tiene que haber una democratización del poder judicial, este poder judicial no puede ser un tribunal electoral. Está claro que el proyecto no es contra la corrupción, es contra la libertad del pueblo a elegir sus representantes. Creo que pueden lograr conseguir el número con la connivencia de muchos peronistas que se escondieron durante mucho tiempo debajo de la pollera de Cristina, pero les va a salir muy caro porque en el amor del pueblo, en el corazón del pueblo van a ver las consecuencias de la decisión proscriptiva y autoritaria que están tomando. «