El carnaval recorre los distintos puntos de la geografía de la Provincia de Buenos Aires. De Guaminí a 25 de mayo y de Mar de Cobo a General Guido, se puede encontrar esta fiesta para mover el cuerpo y disfrutar de este tradicional festejo. Hay bombos, redoblantes, comparsas y carrozas para todos los gustos.
Maipú
Celebra la 33º Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad. Es hasta el sábado próximo desde las 19, en el Paseo Madero. Son noches de comparsas con Alexpama y Aljibera, Corso Infantil y desfile criollo de agrupaciones tradicionalistas, carrozas y murgas brindarán un colorido espectáculo sobre los 300 metros del corsódromo local. También hay un escenario mayor donde se presentan Damas Gratis; el payador Braian Simaldoni, el domingo; Mano Arriba, el 7 de febrero; cerrando con Karina, La Princesita que canta el 8 de febrero. La elección de la Soberana y sus Princesas es este domingo. Entrada arancelada. Organiza la Asociación Civil Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad junto con la muni de Maipú. Más info en redes sociales como IG (@carnavaldemaipu o FB (@CarnavaldeMaipu).
Guaminí
Festeja el 106º Carnaval del Arte y la Alegría. Las fechas van desde el 1 y 2; el 8 y 9 y el 15 y 16 de febrero, desde las 21 en el corsódromo de av. Gregorio García Pereyra. Esta nueva edición dicen que ostenta el mejor corso en el sudoeste bonaerense. Hay fiesta de la espuma, desfile de carrozas, carros de ingenio y dicharacheros, comparsas, murgas. Atenti que se sortea un auto 0km durante la última noche. La entrada, arancelada, se puede puede comprar de forma online. Organiza la Muni de Guaminí. Más datos en IG (@carnavalguaminiok) o en FB (@carnavaldeguaminipagina).
25 de Mayo
Con fechas de carnaval para este sábado; el 8 y 9; el 15 y 22 de febrero; 1 y 2 de marzo, siempre desde las 21, en el Corsódromo del Parque Laguna Las Mulitas, boulevard Benjamín Valmarrosa, calle 104 y 27. Las noches de carnaval tendrán lugar en el tradicional corsódromo, el escenario natural al aire libre de 30 hectáreas parquizadas. Este espacio permite que el espectáculo se disfrute desde cualquier rincón ya que proporciona una perfecta visión hacia la pasarela de 400 metros de largo por 8 metros de ancho, donde desfilan más de 500 personas Entrada arancelada. Menores de 6 años no abonan entrada, personas con discapacidad y diversidad funcional ingreso gratuito con un acompañante presentando el carnet (CUD). Organiza la Muni y para más info se puede ver la web oficial. En las redes sociales en IG (@carnaval25demayo) o FB (@carnaval25DM).
Roque Pérez
El carnaval arranca este sábado y continúa el 8, 9, 15, 22 y 23 de febrero; 1 al 4 de marzo, en diferentes localidades del partido. Son diez noches con diferentes propuestas para disfrutar en todo el distrito. La ruta carnavalera iniciará en Forastieri con el Carnaval Chacarero; continuando en Carlos Beguerie y Pueblo Turístico La Paz Chica, para finalizar en Roque Pérez, ciudad. Es gratis. Organiza la Muni junto con las delegaciones municipales. Más info en IG (@municipioderoqueperez) o en Facebook (@MUNICIPIODEROQUEPEREZ).
Dolores celebra el 6to Carnaval del Sol
Desde el viernes 7 al domingo 9, por la noche, en el Corsódromo Antú Kawin. Durante las jornadas pasarán las comparsas Kuyén, Sayén, Yby Ari y Sheg Yenú, y más de 500 participantes. Además, habrá venta de comidas y bebidas a cargo de los clubes que participan y sillas de la cooperadora del Polideportivo Municipal. Sobre el escenario se presentarán el Grupo La Ida (07/02) y Miguel Angel Masolini (08/02). En esta edición con la entrada accederán a un 2×1 en las termas. Entrada 2.000 pesos para dolorenses; 3.000 para turistas, a excepción de los días 9 y 13 que el ingreso será gratuito. Jubilados 50% de descuento. Personas con discapacidad, ingreso y estacionamiento gratuito presentando el carnet (CUD). El carnaval continúa del 13 al 16/02, con la presentación del grupo La Plena (14/02), y Pasión Tropical (15/02). Organiza la Municipalidad de Dolores. Más info en IG (@carnavaldelsoldolores) o en FB (@doloresmunicipalidad). También por teléfono: (02245) 442432/6060
Los Toldos, General Viamonte
Es el 7, 8, 9, 15 y 16 de febrero, desde las 22, sobre avenida San Martín. Son cinco noches a cielo abierto al ritmo de comparsas, murgas, batucadas y carroceros, acompañados por el talento de artesanos y artistas locales. Además, se presentarán el grupo Comanche (07/02); CuarteFolk (08/02); Miguel “Conejito” Alejandro (09/02); Toro Quevedo (15/02), y la última noche habrá show infantil de humor y circo. Entrada y estacionamiento gratuitos. Organiza la Muni. Más datos en redes: IG (@generalviamonte) y FB (@viamontemunicipio).
Mar de Cobo
En el partido de Mar Chiquita se celebra el Carnaval del Bosque y el Mar. La cita es el sábado 8 y domingo 9 de febrero, a partir de las 20, en av. Manuel Cobo y La Merced. Hay comparsas, murgas, shows musicales, feriantes y puesteros locales durante un fin de semana que combina las fortalezas de la naturaleza y la cultura. Entrada libre y gratuita. Organizado por la Muni junto con organizaciones intermedias. Más datos en redes como en IG (@culturamarchiquita).
Las Flores
Se festeja la 53 edición de Corsolandia. Es el 8, 9, 15 y 16 de febrero, de 20 a 22, en av. Gral. Paz entre Avellaneda y Alem. Hay carnaval infantil con la presencia de cientos de niños y niñas, participando en carrozas, disfraces individuales y grupales, que serán premiados en diferentes categorías. Habrá carros gastronómicos con opciones para todos los gustos, feria de emprendedores con productos innovadores y espectáculos en vivo. Finalmente, la última noche se llevará a cabo la premiación a los embajadores elegidos. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de Corsolandia con el apoyo de la Muni. Más info en IG (@culturalasflores) o FB (@lasflorestur).
Labardén, General Guido
El Carnaval en Labardén es el viernes 14 y sábado 15 de febrero, a las 22, sobre plaza San Martín. La apertura de los festejos será el viernes con la comparsa local Beleza. Se presentarán también La Batu del Pueblo y la Comparsa Aljibera. Además, baile con Al Límite Cumbia y DJ Mastronardi. El sábado pasará nuevamente la comparsa local Beleza y AraBera; se realizará el desfile de Reinas Visitantes y la Elección de la Reina local. Actuarán Yerba Brava y DJ Iván. Quema del Momo. Entrada gratuita. Organiza la Muni. Más datos en redes sociales como FB (@generalguidomunicipalidad) o en IG (@generalguidomunicipalidad).
San Pedro
El Carnaval en San Pedro es el sábado 15 de febrero, desde las 18, en av. España sobre el Paseo Público Municipal. Habrá Comparsas, bailes, percusión y música en vivo con artistas locales. Patio gastronómico, paseo de artesanías y emprendedores. Es gratis. Organiza la Muni. Más datos en IG (@sanpedromunicipio) o en FB (@sanpedrobuenosaires).
Lincoln
El Carnaval Artesanal de Lincoln es el 21, 22 y 23 de febrero; 1, 2, 3 y 4 de marzo, desde las 22, sobre avenida Massey. Con más de 100 años de historia, cada edición vuelve a sorprender con las monumentales carrozas que tienen movimiento, brillo, color y hasta 10 metros de largo y 4 metros de alto. Van acompañadas de mini carrozas, máscaras, cabezudos y mascarones que satirizan personajes y situaciones de la actualidad, a las que se agregan murgas, atracciones mecánicas con la famosa troupe de los Autos Locos, escolas dos sambas con Samba-samba Lincoln y bandas musicales. El domingo 2 de marzo será la elección de la Embajadora Cultural y el lunes 4, el Carnaval Infantil con la participación de niñas y niños disfrazados. Entrada gratuita. Organiza la Agencia de Carnaval – Asociación Civil del Carnaval Linqueño y la Municipalidad. Más datos en redes sociales como IG (@carnavalincoln) o en FB (@CarnavalincolnOk).
Chascomús
Se viene con el Carnaval Infantil 2025. Se desarrolla desde el 28 de febrero al 3 de marzo, de 20 a 24, en av. Presidente Alfonsín entre Mendiola y Artigas. El lema de este 2025 es Juguetes de hoy y siempre. El corsódromo se llenará de magia, alegría, música y color con el desfile de las comparsas y carrozas integradas por niños y niñas pertenecientes a organizaciones barriales, clubes y entidades comunitarias a las que se sumarán disfraces individuales y familiares. Cada noche, habrá distribuidos puestos de venta donde vecinos y turistas podrán acercarse a comprar espuma y alimentos. Entrada gratuita. Organiza la Muni. Más info en IG (@turismochascomus) o en FB (@chascomustur).
Tordillo
Es en General Conesa y son famosos los Carnavales Tordillenses que se desarrollan el Viernes 28 de febrero y el sábado 1 de marzo, a las 21:30, en Ruta Provincial 11, KM 250, General Conesa. Hay comparsas, shows en vivo, baile y batucada. Además, feria gastronómica y venta de nieve. Entrada gratuita. Organiza la MUNI. Más datos en IG: información: @munitordillo y en Facebook: @tordillomunicipio
Ensenada
Es sede de la 13 edición del Carnaval de la Región. Será al 3 de marzo, desde las 20, sobre avenida Horacio Cestino desde La Merced hasta avenida Bossinga. Participan destacadas comparsas de diversas instituciones sociales, culturales y deportivas de la ciudad. Entrada gratuita. Organiza la Muni. Más info: en IG (@prensaensenada) o en FB (@prensamunicipalidadensenada).
En Felipe Solá, Puán
El carnaval es el lunes 3 de marzo desde las 17:30. Arranca con taller de percusión grupal en el Polideportivo Municipal a cargo de Bom Bahía, por la noche se realizará la concentración en el Salón de Bomberos Voluntarios para el desfile de carrozas, murgas y batucadas por las calles del pueblo. Por otro lado, en el anfiteatro de la plaza Eva Perón se presentarán los Reyes del Agua, murgas locales e invitadas de Darregueira y Puan, Bom Bahía de Bahía Blanca, baile familiar con Kumbia Santuly de Carhué, música con DJ toda la noche, patio de comidas a cargo de instituciones locales. Entrada gratuita. En caso de mal clima, el evento se realizará en el Salón de los Bomberos. Organizado por Reyes de Agua junto con la Muni. Más info en redes sociales como Facebook (@TurismoPuan) o iG (@turismopuan).