“Pero claro, nosotros gestionamos para que nos voten”, confesó ligeramente un integrante de la mesa chica de Jorge Macri a este medio. Más allá de la inmediatez de la frase, la premisa no está tan alejada de la realidad. Quienes son elegidos para ocupar un cargo político al frente del poder ejecutivo, deben (o deberían) administrar los recursos del Estado para satisfacer las necesidades más urgentes de las mayorías. Y esta simple acción debería catapultar la imagen de cualquier líder político y hacerlo competente para la próxima elección.

La diferencia con lo que ocurre en la Ciudad, es que en las últimas semanas, la actual gestión macrista desembolsó más de una decena de proyectos y obras que realizará en un futuro incierto, pero fueron anunciados en medio de la campaña electoral pese a que muchas de ellas aún no fueron siquiera licitadas.

El último anuncio de Jorge Macri ocurrió la mañana del 2 de abril, durante el feriado por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas. Junto a la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, y el titular de Infraestructura, Pablo Bereciartua, informaron sobre el proyecto de modernización del Centro Cultural General San Martín. Según estimaciones oficiales, en esta obra se invertirán 35 mil millones de pesos.

Cuarenta y ocho horas antes, el Ministerio de Salud de la Ciudad hizo un llamado a licitación pública para construir un Centro de Cuidado Integral en la esquina de las calles Juan Pablo II y Ana María Janer del barrio de Villa Soldati. Aseguran que el presupuesto oficial es de $ 749.318.212. “Es muy probable que esta obra se termine recién para mediados del año próximo o sobre finales del 2026”, aventuró una fuente de la cartera sanitaria.

“Si algo ha caracterizado al gobierno de Jorge Macri es la falta total de obra pública. Anuncia con renders, pero no hay obra concreta. Es más, comunica obras que ya fueron anunciadas en gestiones anteriores del mismo espacio político y nunca fueron realizadas”, sentenció el diputado porteño de Unión por la Patria (UxP) Andrés La Blunda.

En diálogo con este medio, el titular de Kolina Capital, arremetió contra el jefe de gobierno por difundir obras inexistentes y sin licitación: “Asistimos a una campaña electoral del oficialismo centrada en un sinfín de anuncios de obras que no han ni sido licitadas en los casi 16 meses de gobierno de Jorge Macri”, lanzó.

En vísperas del 24 de marzo, acompañado de cámaras, público y flashes, Macri hizo otro anuncio rimbombante: “Con esta nueva obra vamos a conectar Belgrano y los Lagos de Palermo con el Parque Costero y Aeroparque. Menos tiempo viajando es más calidad de vida para los vecinos”, sostuvo el jefe de gobierno. Se trata de la autodenominada “megaobra” para conectar el Bajo Belgrano con Aeroparque y el Río. Un túnel vehicular y un anillo peatonal que, según el Ejecutivo porteño, permitirá ahorrar más de la mitad del tiempo en ir desde La Pampa y Figueroa Alcorta hasta la terminal aérea y la Costanera.

Obras invisibles vs. obras urgentes

Nadie la ve pero todos piensan que existe. A inicios de marzo, la maquinaria propagandística del PRO se encargó de instalar que la Línea F de subtes es un hecho. Lo cierto es que es una promesa fortuita, sin licitación asignada, y como si fuera poco, se estima que de realizarse, recién se terminará más allá de 2031, cuando Jorge Macri ya no será parte de la gestión porteña.

La candidata a primera legisladora porteña por Confluencia, María Eva Koutsovitis, en diálogo con Tiempo manifestó que muchas obras anunciadas por la actual gestión carecen de urgencia, mientras que otras ni siquiera son tenidas en cuenta por el Ejecutivo porteño.

“En la Ciudad de Buenos Aires, con un presupuesto per cápita que duplica el presupuesto per cápita de Barcelona, la mitad de las niñas y niños habitan en hogares pobres. Uno de cada tres porteños se encuentra en situación de indigencia o de pobreza, y casi el 50% de los porteños no llega a fin de mes”, informó la referenta política y fundadora del movimiento La Ciudad Somos Quienes la habitamos.

Koutsovitis prioriza varias propuestas: “Nosotros venimos a proponer una serie de medidas concretas. En primer lugar, recuperar la costanera para que sea un parque 100% verde y público. Y esto lo podemos lograr poniéndole fin a las concesiones ilegales. En segundo lugar, venimos a plantear la construcción de un inmueble público de viviendas. Solamente ejecutando la totalidad del presupuesto, todos los años podríamos adquirir 10.000 soluciones habitacionales”.

Soluciones parciales

A mediados del año pasado, Tiempo se hizo eco de una denuncia de vecinos de Parque Patricios. Desde hace 12 años, la empresa Techint ocupaba más de un tercio del Parque Uriburu mediante la instalación de un depósito ilegal. Tras años de lucha, en las últimas semanas Macri ordenó desarticular ese depósito. ¿Sensibilidad social o utilización electoral?

“El avance en el desmonte del obrador es un triunfo de la lucha de las vecinas y vecinos y todos aquellos que se han sumado a esta pelea”, esgrimió la diputada porteña del FIT (mandato cumplido) Celeste Fierro, que acompañó a los vecinos en su reclamo.

“Ojo, ahora hay que ver cómo lo llevan adelante y que no lo quieran usar también para la campaña. Hay que alertar cuál es el negocio, no sólo en relación a la campaña electoral o cómo lo quiere utilizar Jorge Macri, sino qué es lo que viene después de eso”, señaló. «