La economía de Brasil se consolida como la mayor de Latinoamérica. La novedad es que el país gobernado por Lula logró superar a Italia en el ranking que releva el Fondo Monetario Internacional (FMI) convirtiéndose así en la octava economía medida en PBI a nivel global, tras crecer 0,8% en el primer trimestre, una cifra ligeramente superior a las expectativas del mercado.

El presidente brasileño celebró el hecho: “Una prueba más de que estamos en el buen camino”, escribió en su cuenta de X.

El mandatario, que estuvo en las últimas semanas siguiendo de cerca los fenómenos catastróficos que tuvieron lugar en Río Grande do Sul, adjuntó a su tuit un gráfico donde se observan los nueve países con mayor PBI.

En 2023 Brasil había completado el período como la novena economía del mundo. El gráfico que posteó este martes Lula, que toma como fuente el FMI, lo encabeza Estados Unidos (29,081 billones de dólares), seguido por China (18,889 billones), Alemania (4,642 billones), Japón (4,167 billones), India (4,051 billones), Reino Unido (3,549 billones), Francia (3,156 billones), Brasil (2,362 billones) e Italia (2,346 billones).

El actual ministro de Finanzas de Brasil y excandidato presidencial, Fernando Haddad, destacó que el crecimiento del PBI sucede “conforme a las previsiones” que tenía el oficialismo. La proyección para el crecimiento de la economía en 2024 es del 2,5%.

“El crecimiento económico del primer trimestre ha sido bastante alineado con las proyecciones del ministerio”, dijo Hadad este martes desde Roma, en una conferencia de prensa junto a su par español Carlos Cuerpo.

El PBI de Brasil se expandió efectivamente el primer trimestre 2,5% respecto del mismo período del año pasado, según los datos publicados el martes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Los datos muestran que la economía volvió a crecer en el primer trimestre del año, luego de dos trimestres de resultados cercanos a cero (0,1 en el tercero de 2023 y -0,1 en el cuarto).

El crecimiento estuvo impulsado por la agricultura, 11,3% sobre el trimestre anterior, y por los servicios, con una expansión de 1,4%. La industria registró una pequeña variación negativa de 0,1%, considerado como estabilidad, señaló el IBGE.

Según destacó Rebeca Palis, analista del IBGE, “el motor fue el crecimiento sostenido del gasto de los hogares debido a la mejora del mercado laboral, a menores tasas de interés y a una moderación de la inflación”.

En mayo, el Gobierno Federal subió su expectativa de crecimiento en 2024 a 2,5% desde el 2,2%, advirtiendo al mismo tiempo que los cálculos no consideran los efectos de las inundaciones en el escencial estado de Rio Grande do Sul, una de las mayores economías del país con un aporte del 6,5% al PBI brasileño.

Brasil cerró 2023 con un crecimiento del PBI de 2,9%. A comienzos de mayo, la Cepal mejoró su previsión de crecimiento de la economía brasileña para 2024, de 1,6% que pronosticaba en diciembre, a 2,3%.