Los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni anunciaron un “ingreso familiar de emergencia” de 10 mil pesos para el mes abril, destinado a trabajadores informales y monotributistas de las categorías A y B. En principio, se aplica por “única vez” aunque queda abierto a repetirse “si la situación lo amerita”.
En conferencia de prensa, Guzmán anunció: “Lo que estamos haciendo es asegurarnos que todas las personas que viven en Argentina queden protegidas en esta situación de crisis. La prioridad es la salud. En el mundo se están siguiendo tres esquemas: transferencias directas de ingresos, proteger el trabajo, promover seguros de desempleos. Argentina está desarrollando las tres acciones al mismo tiempo. Anunciamos la creación de un ingreso familiar de emergencia. Va a ser un pago único de diez mil pesos que podría repetirse si la situación lo amerita»..
También podés leer: Ingreso Familiar de Emergencia: ¿cómo se pensó, quiénes pueden solicitarlo y cómo se implementará?
«La semana pasada anunciamos medidas para proteger al trabajo, y medidas de transferencia directas de ingresos. Hoy estamos completando esas medidas con la creación de un Ingreso Familiar de Emergencia. Como dijo el Presidente, lo más importante es la salud. Lo que estamos asegurando es que cada persona en Argentina quede protegida en esta crisis”, definió el ministro de Economía.
Por su parte, Moroni detalló parte del “trazo fino” de la aplicación de la medida. «Es un beneficio para trabajadores informales, monotributistas inscriptos en categorías A y B. La medida beneficia a 3,6 millones de hogares. Vamos a dar el ingreso a las familias que no tengan ningún otro tipo de ingreso. Va a haber una página en la que tendrán que inscribirse. Habrá un plazo de 10 o 15 días para anotarse y a partir de esa fecha se fijará la fecha de pago. Quien lo solicita no debe tener otro ingreso y será con un trámite muy simple», aseguró.
«Quien solicite el Ingreso Familiar de Emergencia no debe tener otro ingreso, sólo es compatible con la Asignación Universal por Hijo. Es compatible con la AUH, porque esta tiene otros fines diferentes a los de la emergencia sanitaria. Van a ir saliendo las reglamentaciones necesarias, esperamos que en los primeros días de abril ya esté habilitado el sistema para inscribirse», adelantó el ministro de Trabajo.
Características y destinatarios
· Se aplica por única vez en abril. Podría repetirse en mayo si el aislamiento continúa.
· Consiste en $ 10.000 para trabajadores de 18 a 65 años, que no perciban pensiones ni subsidios de ningún tipo, y que no tengan otro ingreso.
· Se analizará la totalidad del grupo familiar, para definir su asignación.
· La inscripción “será muy fácil”, a través de la web de ANSES, que habilitará en los próximos días.
· Podrán anotarse los trabajadores no formales, y los monotributistas de Categorías A (ingreso promedio de $17.400 por mes) y B (ingreso promedio de $26.100 por mes)
· Si tienen cuenta bancaria a su nombre, se podrán cargar los datos para la transferencia. Si no, se les indicará dónde y cuándo percibirán el haber.
· Es totalmente compatible con la Asignacion Universal por Hijo, de manera que pueden gestionarlo sin ningún inconveniente.
· También podrán tramitarlo los trabajadores de casas particulares que no inscriptos en el régimen tributario.