El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su “más enérgico repudio” a los comentarios de Javier Milei del 14 de abril, a los que calificaron como “ofensivos” y como una «intromisión a la soberanía y la dignidad nacional”. Le adjudican al argentino haber afirmado en la conferencia de prensa en junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, que Bolivia terminó “destrozada”.
La Cancillería boliviana evaluó que las declaraciones del argentino «constituyen un atentado al proceso de fortalecimiento de la integración regional latinoamericana y caribeña”.
El @MRE_Bolivia expresa el más enérgico repudio a los comentarios ofensivos, vertidos por el presidente de la República Argentina Javier Milei, el 14 de abril durante la Gala Anual de la Fundación Endeavor en Estados Unidos de América.
— Cancillería de Bolivia 🇧🇴 (@MRE_Bolivia) April 16, 2025
1/7
Las palabras del presidente Milei impactaron en el vecino Estado Plurinacional. En su queja, el gobierno de Luis Arce señaló el fragmento del discurso donde el presidente argentino dice: “Producto de políticas socialistas escondidas bajo un nacionalismo meramente retórico, muchos de esos países terminaron destrozados (…), como Bolivia, que también ha encontrado el límite material de su modelo socialista y paulatinamente se está deteriorando”.
En redes sociales, la Cancillería boliviana contestó remarcando los debes del gobierno de Milei: «Es paradójico que quienes emiten calificativos sobre otros países omitan referirse a las profundas crisis sociales, la creciente desigualdad y la violencia institucional que existen en sus propios territorios».
Y agregó: ”Frente a la ofensiva discursiva que promueve la descalificación y la confrontación, reafirmamos el compromiso del Estado Plurinacional con un modelo político y económico que ha sido elegido soberanamente, que ha demostrado que genera excedentes y distribuye riqueza para beneficio de las inmensas mayorías y que busca construir justicia social con dignidad».
El “odio” de Milei
Según un reporte del medio Sputnik News, las palabras de Milei también repercutieron entre las organizaciones sociales bolivianas. Adalberto Ticona, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) analizó que el presidente de la Argentina «siente odio de que los pobres puedan tomar decisiones y ejerzan su derecho a decidir el destino de su país».
Para Ticona, las declaraciones de Milei constituyen «una intromisión a la soberanía y a la dignidad nacional». «Nada tiene que opinar ni fundamentar respecto al modelo económico y el sistema político de un país. La soberanía de un país se respeta», enfatizó.