Más de quinientos delegados de Barrios de Pie de ochenta distritos de la Provincia de Buenos Aires realizaron este sábado un plenario en el que ratificaron el respaldo al gobernador Axel Kicillof como «la esperanza» para construir una alternativa política de cara a 2027, volvieron a rechazar el ajuste implementado por Javier Milei y llamaron a llenar las calles el próximo miércoles para frenar la ley Bases.

El cierre del plenario, que se realizó bajo la consigna «Con Axel a defender la Provincia para construir la esperanza», estuvo encabezado por el coordinador nacional de Barrios de Pie y subsecretario de Economía Popular de la provincia, Daniel Menéndez, quien habló junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, y al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, como invitados especiales.

Los movimientos sociales, tanto Barrios de Pie como el Evita, se incorporaron este año al gabinete de Kicillof y vienen pidiendo en la misma línea que un grupo de intendentes, ministros y dirigentes, que Kicillof sea el candidato de la oposición a Milei en 2027, en medio de la interna abierta en Unión por la Patria con La Cámpora, la agrupación que lidera Máximo Kirchner. La actividad de este sábado se inscribió en el plan de resistencia al ajuste nacional, pero también en el marco del operativo clamor en torno al mandatario bonaerense.

«Desde cada rincón de la Provincia vamos a fortalecer la defensa del pueblo bonaerense y del gobierno de Axel Kicillof frente a los ataques de Milei y de todo el gobierno nacional», expresó Menéndez. Y agregó que el gobernador «es la expresión de la esperanza de porciones cada vez más importantes de nuestra sociedad que quieren una Argentina con trabajo, desarrollo y justicia social».

A su turno, el intendente anfitrión, Jorge Ferraresi, aseguró que el miércoles «es un día clave para la patria» y explicó la necesidad de marchar contra la Ley Bases que se tratará ese día en el Senado de la Nación. Sostuvo también que el peronismo «tiene la ventaja de tener la cara de la esperanza en Buenos Aires que es Axel», pero consideró que es necesario construir «una mayoría entre todos» para poder consolidar el espacio en 2025 y llegar competitivos a 2027.

«No le tenemos que pedir a él (por Axel) que arme la musculatura política que defienda su proceso de construcción, de consolidar la Provincia en el 2025 y ser competitivo electoralmente en el 2027. Depende de nosotros, y depende de nosotros cómo volvemos a tener este proceso de construcción», remarcó en uno de los pasajes más fuertes de su mensaje y aclaró que «todos» deben ser parte del proceso y no sólo «que un sector tenga la hegemonía y el resto mire para otro lado», en una renovada crítica a los camporistas.

Larroque, por su parte, brindó un encendido discurso contra el gobierno nacional, dijo que sus políticas son «criminales» y que Javier Milei no representa el futuro sino «el peor pasado». Le pidió además que cuide y mida sus palabras. «Presidente, no abuse de la paciencia del pueblo, porque nuestro pueblo es paciente y prudente pero no lo está acompañando, le está pidiendo y está esperando que modifique su política y si usted no cambia es este pueblo el que va a hacer tronar el escarmiento para poner las cosas en su lugar», le advirtió.

El ministro, que integra la mesa política que trabaja por la candidatura de Kicillof 2027, agregó que frente a este panorama tan complejo «hay una Provincia que resiste, que se organiza, con un gobernador que da la cara y no se esconde» y aseguró que el miércoles van a «inundar» las calles del Congreso Nacional con una multitud «que va a ponerle freno a esa bandera de remate de nuestra patria que es la ley Bases». Y concluyó: «Acá decimos con todos los compañeros y compañeras de Barrios de Pie responsables de la Provincia, que estamos junto a Axel Kicillof para reconstruir la esperanza».

La exdiputada nacional y dirigente de Barrios de Pie, Natalia Souto, también llamó a movilizarse para defender los derechos de millones de compatriotas. “No somos pasivos ni indiferentes, nos vamos a movilizar el miércoles con la ley Bases y para ponerle un freno al saqueo y el remate de la Patria», aseguró.

Diez puntos

Durante el debate en el plenario, los delegados elaboraron y votaron un decálogo de 10 puntos en los que ratificaron su compromiso con la gestión del gobernador Axel Kicillof, la defensa de los intereses de la Provincia de Buenos Aires y la movilización activa contra la ley Bases y el DNU 70/2023. Además, propusieron desarrollar «un plan de acción común entre el Estado provincial, municipal y las organizaciones libres del pueblo que sirva de base a un nuevo pacto social», y fortalecer las redes comunitarias frente a la crisis económica. Los delegados de los movimientos sociales, que vinieron desde 80 distritos bonaerenses, pidieron reconocimiento formal para la economía popular; continuar con la urbanización de los barrios populares; dinamizar un Estado presente, de cercanía y con participación popular y, por último, reafirmaron a la política como «principal herramienta de transformación» . «

Patria Sí: bases antes que nombres

En el marco del plenario del pensamiento nacional y popular convocado por intelectuales, docentes, trabajadores de la cultura y de los medios de comunicación, y defensores de los Derechos Humanos alineados con Máximo Kirchner, bajo la consigna “Patria Sí”, se debatió en base a un documento que en uno de sus párrafos considera «abstracto discutir si tal o cual dirigente debe participar; antes necesitamos establecer las bases de nuestro programa. Una coalición sin programa, como demostró el Frente de Todos, no solo produce malos resultados, sino que también provoca la disolución de la identidad».