“Esta feria es mucho más de lo que imaginaba”, dijo ayer ante la prensa el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas en la Feria del libro. Se encontraba acompañado por la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes y el presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro.

Estaban presentes  en el stand de Lisboa donde se desarrolló la conferencia el Embajador de Portugal en Argentina, José Frederico Ludovice y el director general de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez.

La conferencia de prensa del alcalde de Lisboa giró en torno a la importancia del valor simbólico de cultura y también a su valor material, ya que las industrias culturales hacen una contribución significativa a los ingresos de los países.

Alcalde de Lisboa
Foto: Fundación El Libro

Curiosamente, la ministra Ricardes coincidió con estos conceptos vertidos por el alcalde de Lisboa, mientras la cultura es uno de los blancos contra los que arremete el gobierno nacional  que accedió al poder ayudado por los votos del macrismo que gobierna la ciudad de Buenos Aires.   

Un ejemplo concreto de esta contradicción se puso en evidencia cuando el alcalde se refirió a la importancia de los subsidios a la traducción como una forma de hacer conocidos a autores portugueses en Argentina y viceversa. Ricardes anunció un plan de estímulo a la traducción sin mencionar siquiera que el Programa Sur de apoyo a la traducción fue desfinanciado como la mayoría del os programas culturales a partir del acceso al gobierno de Javier Milei.

Foto: Fundación El Libro

“La prioridad en mi ciudad es la cultura”, aseguró Moedas, quien se mostró muy sorprendido por el interés y el conocimiento de los lectores argentinos acerca del poeta Fernando Pessoa.

Agradeció a toda la delegación que viajó a Buenos  Aires para estar presente en la 48º edición de la Feria del Libro, a su curadora, Carla Quevedo, a la ministra de Cultura de ciudad y a todo el equipo que hizo posible lo que él consideró un acto de magia: reunir gente de distintas expresiones de la cultura, tanto consagrados como emergentes, para representar al quehacer cultural.

También agradeció a la Fundación El libro, entidad organizadora de la Feria y a su presidente, Alejandro Vaccaro. «Él no me conocía –afirmó- no sabía qué clase de alcalde era yo y este proyecto ya había comenzado antes de yo ocupara ese cargo».

“Quienes me conocen –añadió- saben que la prioridad para mí es la cultura porque para mí la ciudad es un ser vivo y la cultura es su sangre y sin sangre no hay vida”.

Se mostró gratamente sorprendido también por “lo que es la capacidad de dos pueblos, los porteños y los lisboetas, de hablar y de crear”.

Y más adelante agregó: “Creo que hoy más que nunca el mundo necesita estos cruces, estas intersecciones entre los países, entre las culturas, tanto la escrita como la musical y la que se expresa a través del resto de las artes. Nunca me olvidaré de este momento que he vivido aquí, no sólo por mí, sino por todos los que han participado”.

Foto: Fundación El Libro

Algunos subrayados del alcalde sobe la importancia de la cultura

Para el representante de Lisboa la cultura es la identidad, el alma de una ciudad. “Nosotros hemos pasado muchas dificultades –afirmó – y ustedes estáis pasando por muchas dificultades, pero nuestros pueblos son muy fuertes porque algo viene desde adentro».

“Como alcalde de Lisboa es el gusto de mi vida poder estar aquí, traer a los mejores de los mejores. Caminando por esta ciudad mucha gente me ha hablado con mucho conocimiento de Fernando Pessoa. ¡Tantos argentinos hablándome de Pessoa, quien decía `mi lengua es mi patria`”!

“A través de los escritores de ambos pueblos –prosiguió- quiero que la lengua española y la portuguesa se puedan conectar como tal vez nunca lo han hecho antes. Espero que esta visita sea el comienzo de una relación muy proficua entre nuestros pueblos”.

Ante la pregunta de una periodista acerca de cómo seguiría a partir de ahora la relación entre Lisboa y Buenos Aires contestó: “El reto es precisamente cómo vamos a hacer para que algo que ha sido tan bueno, no pare.”

Foto: Fundación El Libro

 “Lisboa ha hecho una gran inversión para estar aquí. Ahora es necesario que eso tenga sus frutos, que la relación entre los escritores, los artistas, los músicos, pueda continuar y para eso estamos firmando una serie de protocolos de cooperación.”

 “Hemos hablado de tener una cumbre entre Lisboa y Buenos Aires dentro de seis u ocho meses, traducir a más autores de ambas lenguas. Muchos han sido traducidos al portugués, como Ana Maria Shua, pero eso hay que incrementarlo. Yo quiero que los autores portugueses sean traducidos al español de Argentina, no solo al español de España. La alcaldía va a seguir trabajando en esa conexión.”

“El jefe de Gobierno Jorge Macri –acotó Ricardes- ya se comprometió a realizar una cumbre con Lisboa en la que la cultura sea uno de los puntos importantes. Dentro del plan que lanzamos desde el ministerio que es «Buenos Aires, ciudad de libros», hay un capítulo especialmente dedicado a las traducciones”.

Foto: Fundación El Libro

Ante una pregunta acerca de qué genera la cultura en el plano material, dijo el alcalde de Lisboa: “La cultura tiene un retorno que se puede medir de distintas maneras. Ese retorno es muchas veces económico porque la gente va a Lisboa porque quiere estar en contacto con la cultura, porque existe el fado, la Casa Fernando Pessoa , sitios absolutamente únicos.”

“La inversión en cultura por parte del alcalde de una ciudad es la base para todo. Yo tengo que invertir en cultura. La inversión en vivienda genera dignidad y la inversión en cultura genera libertad”.

Ricardes también se refirió a la cultura como “capital económico” y a la importancia de las  industrias culturales así como a la cultura como “capital simbólico”.

La alocución del alcalde cerró resaltando la importancia de las instituciones, “porque los gobiernos pasan y las instituciones quedan”.