Domingo
Música
Saluzzi-Fracchi-Bisgaard Trío. Hacen canciones danesas y folklore argentino: homenaje a Dinamarca y Argentina. José, Juan Fracchi y Ulrikc tienen un encuentro musical único donde lo poético y lo potente de ambas culturas se entrelazan y dialogan. Folklore, tango y toques de jazz escandinavo. A las21.30 en Bebop club, Uriarte 1658.
Teatro
Los días de la fragilidad. Obra escrita por Andrés Gallina en el marco de la Residencia Internacional de Dramaturgia Panorama Sur. Futbol, amor y la humanidad misma en una pieza única. Protagonizada por Manuela Méndez, Ivan Moschner y la dirección de Fabian Díaz. A las 17, gratis, En CC Borges, Viamonte 525.

Lunes
Teatro
Precoz. Valeria Lois y Tomás Wicz trabajan bajo la dirección de Lorena Vega. La obra, basada en el libro de Ariana Harwicz, cuenta la historia de una relación entre una madre y su hijo adolescente que llega a límites insospechados. A las 20:30 en Timbre 4, Av. Boedo 640.

Cine
Vinchuca. De Luis Zorraquin Con Fernando Vergara , Marcelo Savignone, Ana Sedoff y gran elenco. La historia de un adolescente que abandona la escuela para dedicarse a contrabandear teléfonos móviles en la frontera entre la Argentina y Brasil, es atrapado por la policía y obligado a trabajar como informante. A las 20:20 en Gaumont, Av. Rivadavia 1635.

Martes
Musica
Cindy cats. La banda de multiinstrumentistas integrado por Francisco Alduncin, Pedro Pasquale, Axel Introini, Felipe Herrera, Julián Gallo, Gonzalo Isaí Palacios y Carlos Salas vuelve a enfrentar el desafío de conquistar el templo del rock nacional con su propuesta única. Habrá invitados especiales. A las 21 en el Estadio Obras Sanitarias Av. Libertador 7395
Cine
Tiempo de pagar. De Felipe Wein. Es la historia de Richard, un cambista del microcentro porteño que se ve envuelto en una serie de problemas que lo llevan a una maratónica odisea a contrarreloj. Con Fabián Arenillas, Vanesa Maja, Esteban Menis, Juan Nemirovsky, Jorge Prado, y Julieta Tramanzoli. A las 19:30 en Fundación SAGAI, 25 de Mayo 586.
Miércoles
Música
Genetics. Presentan The Lamb Lies Down on Broadway, considerada una de las más originales y complejas de la historia del rock, será interpretada en su totalidad por este grupo, quienes se hicieron conocidos por su detalle en la reproducción de los conciertos de Genesis. A las 21 en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125.
Teatro
El grito sagrado. De Marcela Peidro dirigida por Lorena Romanín. Con Dayana Bermúdez Cortes. Esta es la historia de María Remedios del Valle, madre de la patria. A las 20 en Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027
Jueves
Teatro
El jefe del jefe. Una obra con Diego Peretti, Federico D’Elia , Juan Isola, Ariadna Asturzzi, Andrea Lovera, Cristian Jensen. Una comedia que cuenta la historia de un empresario que inventa un jefe para no hacerse responsable de sus decisiones, pero ante la venta necesita un actor para que lo interprete. A las 20:15 en Paseo la Plaza, Av. Corrientes 1660.

Música
Ariel Prat y Alejandro Balbis. Dos referentes de la música rioplatense se unen en un encuentro especial donde la murga, el candombe y la canción popular serán protagonistas. A las 22 en CC Torquato Tasso, Defensa 1575.
Viernes
Música
Adrian Iaies Trío. Se presenta con su show Piano Jazz trio. El pianista al frente de esta propuesta que completan Santiago Lamisovski (contrabajo) y Carto Brandán (batería). Ofrecerán un repertorio de música escrita especialmente para esta formación. A las 20:30 en Jazz Voyeur Club, Posadas 1557.
Cine
Cuando Harry conoció a Sally. Como cierre del ciclo de cine romántico de Varano, se proyecta esta película de 1989, dirigida por Rob Reiner y protagonizada por Billy Crystal y Meg Ryan. Un cásico de la comedia romántica. A las 18 en CC Recoleta, Junin 1930.
Teatro
Yo, Fedra. Una obra que hace preguntas sobre la condición de las mujeres maduras, sobre los prejuicios que pesan sobre ellas, sobre el erotismo, sobre la potencia del amor y el deseo. Dispositivo escenográfico, texto y dirección de Analía Fedra García y con la actuación de Ingrid Pelicori . A las 20:30 en Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543.
Sábado
Teatro
Chanta. Obra que sigue la historia de un hombre que, tras su muerte, reflexiona sobre su vida, la sociedad y la hipocresía que lo rodea. Con Agustín Rada Aristarán. A las 23 en Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343.

Música
Houston y los problemas. El proyecto liderado por el ex Catupecu Machu Agustín Buho Rocino y el pianista Víctor Vito Parma, Fernando Carlini (saxo), Pablo “Pape” Fioravanti (guitarra), Matías Mazza (guitarra) y Lautaro Bengoechea Moriconi (percusión) mezcla los sonidos de rock, funk y folklore. Invitados sorpresa y varios teloneros. A las 23 en Lucille, Goritti 5520.