Domingo

Cine

Alemania. De María Zanetti. Con Miranda De la Serna, Maite Aguilar y un gran elenco. La historia de una adolescente de 16 años, con la posibilidad de ir a estudiar un semestre en Europa. Pero su familia, absorbida por el trastorno mental de su hermana mayor, no quiere que haga el viaje. A las 19 en CC Borges, Viamonte 525.

Música

Las Bordonas. Con 26 años de trayectoria y siete discos editados anticiparán los tangos, milongas y valses, que le darán vida a su octava placa discográfica, que se encuentra en la etapa de preproducción. Una fiesta criolla, una verdadera noche de puro tango. A las 20:15 en Bargoglio, Bacacay 2414.

Lunes

Teatro

La pilarcita. La obra de María Marull demuestra una vez más porqué es un clásico del off porteño presentándose en calle Corrientes. Pequeños milagros inesperados en tierra correntina. Una obra sobre la fe de una chica ingenua que sueña con bailar en la comparsa de su pueblo. A las 19:30 en el Teatro Astros, Corrientes 746.

Música

Sting. Una noche de lujo donde el icónico bajista y vocalista de The Police. Vuelve a la Argentina en el marco de su nueva gira titulada Sting 3.0. Recorre todos sus grandes éxitos como solista a través de la mirada y la interpretación de un trío de eximios músicos, compuesto por Chris Maas en batería y el guitarrista argentino Dominic Miller, con quien trabaja y colabora desde los 90. A las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.

Martes

Cine

El jockey. Este imperdible sigue en cartel. Un corredor de caballos con comportamiento autodestructivo comienza a eclipsar su talento y amenaza tanto su vida como la relación con su novia. Una película de Luis Ortega con Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó como protagonistas. A las 14:10 en cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635.

Teatro

Encuentros en Constitución. Una mujer se ve con un desconocido en una estación de tren, y cuenta, en primera persona y con particular sentido del humor, cómo es la vida para una mujer que padece trastorno bipolar. Su cotidianidad, el trabajo, sus vínculos, la convivencia con la enfermedad y los tratamientos, con la sociedad y la institucionalidad. Una obra sobre la salud mental. Protagonizada por Cecilia Cósero bajo la dirección de Mateo Chiarino. A las 21 en Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027.

Miércoles

Música

Lau Chernov. Acompañada por su nueva banda, presenta una propuesta en la que las canciones anteriores se mezclan con las del nuevo álbum Sentidos. Ella fusiona synth pop y dark pop, incorporando elementos del pop de los 2000. Chernov se inspira principalmente en bandas como Depeche Mode, manteniendo una conexión con la modernidad y lo urbano, siempre fiel a las melodías pop. A las 21 en en La Tangente, Honduras 5317.

Teatro

Pasion, una tragedia argentina. Matilde Campilongo, Luis Longhi, y Camila Marino Alfonsín son dirigidos por Federico Lehmann y Matías Milanese, quienes también actúan en esta obra sobre las pasiones y traiciones de lo cotidiano, para repensar la argentinidad desde otro lado. La historia de una familia cualquiera nos representa. A las 20:30 en el Teatro San Martín, Avda. Corrientes 1530.

Jueves

Cine

Viento del este. La ópera prima documental de Maia Gattás Vargas, que dialoga con dos grandes duelos de la directora: el de la pérdida de la cultura palestina en la familia paterna y el de la muerte de su padre. A las 19.45hs, en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635.

Música

Bestia Bebé. Nacidos en el barrio de Boedo, vuelven a tocar. La formación integrada por Tom Quintans (voz, guitarra), Polaco Ocorso (batería), Chicho Guisolfi (bajo) y Marki Canosa (guitarra) es una de las referencias de la escena del rock independiente argentino. Un show para mostrar sus cuatro álbumes en sus ya más de diez años de carrera. A las 19 en el CC Konex, Sarmiento 3131

Cine

Buenas noches. De Matías Szulanski. Una joven brasileña viaja desde Río de Janeiro a Buenos Aires para visitar a su tía. Tras perder sus pertenencias y sufrir otro malentendido deberá matar el tiempo sola hasta la mañana siguiente. Está protagonizada por Rebeca Rossato, Tamara Leschner y Sofía Siniscalco. En los mejores cines.

Viernes

Cine

Adiós Sui Géneris. Documental del fenómeno Sui Generis en su despedida en el Luna Park el 5 de septiembre del ’75, remasterizado y con imágenes exclusivas. Una película sobre un hecho histórico de la cultura musical argentina. Con dirección y guión de Bebe Kamin. A las 23:55 en el Malba, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415.

Música

Festival guitarras tangueras. La primera edición de este encuentro de guitarras con la participación de destacadísimos solistas y grupos de distintos estilos: Diego Dipi Kvitko; Juan Lorenzo; Agustín Rivera; Trama Zurda; Guernica; Cuarteto La Púa. Más alguna sorpresa más. Desde las 20h en el Club Atlético Fernández Fierro, Bustamante 772.

Sábado

Música

The Cult. La icónica banda británica de hard rock anunció su regreso a la Argentina en el marco de su nueva gira mundial titulada “8525”. Con este nuevo tour que celebra sus 40 años de trayectoria. Será un show memorable con un setlist bien completo que repasa materiales de todas sus etapas, reviviendo los sonidos de sus 11 discos de estudio A las 21 en Estadio Obras, Av. Libertador 7395

Música

Silas Bassa. El talentoso pianista y compositor argentino, radicado en Francia, regresa a Buenos Aires con una propuesta artística única combinando la maestría musical con una innovadora fusión de artes visuales. A las 21 , en el Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348).

Agenda del 23/2 al 1/3