Desde el 12 y 14 de octubre, a partir de las 14 h con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural de la Ciencia, se proyectarán películas diversas temáticas relacionadas al universo de la ciencia y la tecnología. Aquí algunas recomendaciones. Con la curaduría de Carmen Guarini, cineasta documentalista de amplia trayectoria como antropóloga visual, comenzó el Festival Internacional de Cine y el Audiovisual Científico (CineCien), que vuelve a retomar aquel espíritu que dejó la última vez que se  hizo en 2015. Serán tres jornadas para mostrar producciones que narran avances en temas diversos como astronomía, inteligencia artificial, arqueología, antropología, espeleología, botánica, biología, física, oceanografía y matemática.

Es un festival auspiciado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y, por supuesto, por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de TEC, la plataforma de contenidos de esa cartera (que se puede ver en la web, en redes sociales y en canales de YouTube y Twitch, así como en la pantalla de TV, en la señal 22.5 de la Televisión Digital Abierta) y en el Centro Cultural de la Ciencia,  espacio donde también se proyectarán estas piezas, con entrada libre y gratuita.

“La idea es volver a instalarlo como un festival importante, no parecía clave en un contexto como el actual. Tratamos que haya  desde ciencias duras, pero también ciencias sociales, o el ambiente, para abarcar un amplio target. Y más allá de los films tener un lugar para las pantallas ampliadas: artistas audiovisuales en formatos no tradicionales como videos instalaciones y videos 360°, entre otros atractivos”, comenta Lucas Turturro director de TEC, ecosistema de medios del Ministerio y quien fuera responsable del departamento artístico de canal Encuentro durante siete años.

-¿Es importante destacar la tarea científica a través de este tipo de eventos?

-Por supuesto. Habrá proyección de películas de reconocidas directoras y directores como Leandro Listorti, Mariano Donoso, Alejandra Almirón, Nicolás Ordoñez, Luisa Homem, Maximiliano Laina y Tomás Saraceno, pero también de científicos que hace años se dedican a estudiar algo y está bueno difundirlo. Queremos demostrar la importancia de sostener la inversión y el trabajo sostenido durante años, para que eso que se estudia sea parte del desarrollo productivo y cultural de nuestro país. Los vaivenes de nuestro país en lo que tiene que ver en inversión en ciencia es algo  que  a lo largo de la historia nos perjudicó notablemente, por eso queremos lograr de con este tipo de muestras que hay que ser constantes para alcanzar objetivos como en otros países.

-¿Apuntan a un público específico?

-Los jóvenes siempre son un target interesante, ya que son el futuro, pero la verdad que es un festival apuntado a todo público. No tiene una sección infancias, pero pueden ser parte, así como todo el que le interese. Entendemos que la ciencia no es solo para unos pocos o para un nicho determinado. La ciencia está al servicio de toda la sociedad. A veces nos olvidamos o no nos damos cuenta, pero es algo que nos atraviesa a diario a todos y todas.  La ciencia y tecnología está en todo lo que hacemos desde que nos levantamos, hacemos nuestra rutina y nos acostamos. Pero bueno este encuentro, es una manera de exponer lo que se descubre y mostrar como es el método científico: nos generamos preguntas, pensamos posibles respuestas y buscamos por ahí, generando nuevas preguntas. Nos parece que esto democratiza el hecho de la curiosidad o el interés por la ciencia, más allá de la divulgación que es parte del trabajo científico también. Este festival es una herramienta para eso.

-¿Lo audiovisual es la mejor manera de contar el mundo científico y sus investigaciones?

-Creemos que sí, aunque no es el único por supuesto. Pero tiene un atractivo y potencialidad que le sirve a las investigadores e investigadores que quieran tener un registro de sus investigaciones, usando los recursos narrativos que existen. Lo cinematográfico permite contarlo desde otro lado menos académico, más dinámico, por lo cual puede tener otra llegada y despertar justamente el interés o las ganas de saber más, algo que sirve desde lo educativo si se quiere: lo pedagógico también es un factor determinante, porque podría significar nuevos descubrimientos o avances

-¿Hubo algún hecho que impulso volver a hacer este encuentro?

-Fue una necesidad que encontramos durante esta gestión, y nos decimos a retomar el festival que había quedado un poco abandonado y tuvimos que volver a hacerlo. Ojalá que se pueda seguir haciendo y que pueda crecer. En su momento tenía una instancia competitiva, pero para retomarlo decidimos que sea más una muestra. Pero bueno queríamos tener invitados, para que se pueda debatir y charlar sobre lo que se ve, con directores e investigadores. Pero hay mucho por hacer y seguir explorando. Obviamente hay un temor por si en el futuro no se apoya el sector. Algo que tarda muchos años crear en poco tiempo, solo con desfinanciarlo, se puede destruir. Perdiendo la posibilidad de desarrollar tecnología que quizás terminamos importando. Eso es una pena.

Algunas recomendaciones

Inteligencia artificial en la guerra. De Florent Marcie. Un film francés donde se vinculan los avances de la tecnología para la industria, en esta caso de la muerte y destrucción, buscando un lado humano a este fenómeno. Un  director experto en cine bélico que busca lo emotivo en el horror, y es la película de apertura de este festival. Hoy a las 20.

Maelström 2001. De Juan Pollio. Un film sobre hechos relativamente recientes con la producción de Conicet documental. Dura dos horas, en las cuales se trata de entender lo que pasó. Un físico reconstruye con fotografías y videos la protesta social del 20 de diciembre de 2001 en la Capital Federal para que la justicia determine a los responsables de cinco asesinatos y cientos de heridos provocados por la represión policial que terminó con el mandato del presidente de la Argentina Fernando de la Rúa. El viernes a las 20:30.

-Sinfonía en el cielo. De Juan Pablo Ruiz. Filmada en Buenos Aires y en el observatorio del Leoncito, en la Provincia de San Juan. Una historia muy emotiva sobre una chica ciega que quiere encontrar una manera de poder ver el cielo, por lo que se narra sus peripecias para recordar como era antes de perder la vista. Estará acompañada de otros cortos que tienen al cielo como epicentro narrativo. El sábado a las 14.

Ventana de tiempo. De Nicolás Ordoñez. Película colombiana. Cuenta como una cartógrafa, historiadora, geógrafa y aviadora, abre su mente y se debate entre la realidad y la ficción, a bordo de un buque de exploración científica, que viaja al territorio menos explorado, y quizás más trascendente para el futuro de la Tierra: la Antártida. Sábado a las 18:30.

Vuela con Pacha, hacia el Aeroceno. De Maximiliano Laina y Tomás Saraceno, una coproducion entre Argentina y Alemania. Esta será la película de clausura del festival. Muestra la experiencia de un artista argentino radicado en Berlín, que lanzó una enorme escultura voladora similar a un globo aerostático, que flotó en el cielo impulsado solo por el sol y el aire, sin utilizar combustibles fósiles, paneles solares, baterías o helio. La experiencia reunió a grandes figuras del arte contemporáneo y se filmó en Jujuy. Sábado a las 20:30.

Video

Chapa

CINECIEN 2023. Festival de cine y divulgación científica partir de las 14 h con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural de la Ciencia ubicado en Godoy Cruz 2270

Video

*Más información y programación completa en https://www.argentina.gob.ar/noticias/llega-cinecien-2023-el-festival-internacional-del-cine-y-la-produccion-audiovisual