Hay cosas peores que estar solo. Fito Páez y Ciudad de pobres corazones.
Este libro de Federico Anzardi desarrolla en sus 232 páginas cómo fue el proceso de composición y grabación del cuarto disco en la carrera del músico rosarino, el cual fue publicado en 1987, tras los asesinatos de su abuela y de su tía abuela. Luego de aquella terrible tragedia, Fito trabajó con un enorme esfuerzo como manera para salir adelante, dando como resultado un disco emblemático e inolvidable. Ese trabajo de catarsis de Páez se trasladó a un cambio categórico en su sonido y actitud. El libro tiene elementos de una novela de no ficción, que articula lo musical y lo policial. También refleja cómo los crímenes afectaron su vida personal y en su mirada del mundo.
Editorial Gourmet Musical.
Canto rebelde. La canción de protesta en Argentina y América Latina en los 60 y 70
El escritor y periodista Oche Califa se enfoca en 70 himnos populares que mostraban el compromiso político en la lucha por un mundo mejor y más justo, con toda la ilusión de la utopía característica de los años ‘60 y ‘70. En sus 240 páginas, muestra cómo distintos referentes demostraron que se puede cantar para denunciar la pobreza, la explotación, la desigualdad, llamar a la unidad continental y, a veces, a la revolución. El libro incluye el análisis del legado de artistas como Atahualpa Yupanqui, Horacio Guarany, León Gieco, María Elena Walsh, Armando Tejada Gómez, José Tcherkaski, Moris, Pajarito Zaguri, Miguel Cantilo, Víctor Heredia, Ramón Ayala, Jaime Dávalos, Mercedes Sosa, Daniel Toro y Piero, entre muchos otros. Pero no sólo en la Argentina. En Chile, surgían nombres como Violeta Parra y Víctor Jara; en Uruguay, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Aníbal Sampayo y Los Olimareños; en Brasil, Geraldo Vandré y Chico Buarque; en México, Judith Reyes y Óscar Chávez; en Cuba, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Carlos Puebla; en Panamá, Rubén Blades; y en Venezuela, Alí Primera, entre tantos otros. Una radiografía de la canción de protesta en América Latina.
Editorial Marea.
Esta noche toca Charly. Un viaje por los recitales de Charly García. Tomo 2: Say No More (1994- 2008)
Roque Di Pietro, autor de este libro, pudo ver y escuchar en vivo por primera vez a Charly García en noviembre de 1987 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Su fanatismo, que creció con los años, lo llevo a editar un libro en el cual encara al genio musical desde un lugar distinto: Esta noche toca Charly toma como punto de partida la actividad en vivo de García, con un análisis de esas presentaciones efímeras pero que mostraban la metodología de trabajo del músico. Una forma de entender el impacto artístico y social del señor de bigotes bicolor. El resultado es un relato impresionante sobre las distintas etapas de García. Este es el Tomo 2: Say No More. En él se recorren las presentaciones desde 1994-2008, una etapa bien distinta, ya que la primera parte retrata a Charly García como músico de escenarios desde sus audiciones en el Conservatorio Thibaud-Piazzini en octubre de 1956 hasta el concierto en el estadio de Ferrocarril Oeste en diciembre de 1993. Este libro retrata los años Say No More, década y media en la que García experimentó en sus modos de componer, grabar, tocar y vivir, siendo un tiempo de autodestrucción y reinvención que tuvo en aquellos quince años al colosal artista casi como una figura mediática y polémica, mientras creaba nuevas obras maestras.
De Editorial Gourmet musical.
Luisito volumen 2. Nuevas conversaciones con la galaxia spinetteana
Para Jorge Kasparian lo único comparable a escuchar a Spinetta es hablar sobre Spinetta. Por eso el autor llega con este libro llamado Luisito Volumen 2., para explicar, casi como un alquimista spinetteano, cómo estaba constituida la genialidad del Flaco. Lleno de detalles cotidianos que arman un relato único y van más allá de las canciones. Durante mucho tiempo, aunque sin prisa, el autor trabajó para llegar a este resultado. En enero de 2018 comenzó a seleccionar apenas una parte de los reportajes que tenía, eligió 30, los pasó al papel y así, un año después, en 2019, publicó la primera parte de este perfil detallado del creador. Ahora Kasparian propone una segunda parte, repitiendo estrategia metodológica, pero llegando a completar más el anterior. Otro libro de conversaciones sobre un creador genial, que es entretenido y eleva la figura del homenajeado. Es esta ocasión Kasparian charla con Rodolfo García, Tweety González, Emilio del Guercio, Pipo Lernoud, Alejandro Ulatowski, Anita Aizenberg, Carlos Franzetti, Jorge Vizñovezky, Juan Carlos Giacobino, Machi, Juanse, Mario Luna, Raúl Bottazzi, Claudio Kleiman, Rudy Pensa, Ricardo Miró y Rafa Arcaute. Pero también lo hace con otros personajes como su secretaria y hasta su panadero.
De Editorial Vademecun.
Por qué escuchamos a Ignacio Corsini
El cantor Ignacio Corsini es una figura apasionante y enigmática de la historia del tango. Tenía una impronta melancólica, una estética diferente y una ética poética más allá de los caprichos y vaivenes del mercado musical y cultural de su era. Corsini escapa a gran parte de los modismos de su época, así como también los temas de la impronta porteña, sin responder a la necesidad del uso del lunfardo ni dejar presente aquellos guiños a la viveza criolla tan comunes en los tangos. Su mirada es distinta y su interpretación magnífica, al dejar en sus canciones un bosquejo de paisajes diferentes que trasciende a su época. Pablo Dacal detectó esto al escuchar el repertorio del cantautor en cuestión y se dedica en este libro a reflexionar sobre lo interesante de este artista, en forma de ensayo biográfico, pero que busca no sólo narrar la vida de Corsini sino también deliberar sobre su obra. El libro forma parte de un proyecto más amplio de Dacal que incluye reinterpretar y grabar los temas fundamentales de la obra del gran cantor y también presentar próximamente un documental.
De Editorial Gourmet musical.