El objetivo del Festival Americano de Poesía de Hurlingham (FAPH), el primero en su tipo, es, según sus organizadores, “fomentar el encuentro entre poetas y poéticas de distintas generaciones y latitudes, así como estimular y promover las más diversas formas del género en nuestro continente.”
Abrirá el Festival el intendente Damián Selci no solo en su condición de tal, sino también en su calidad de escritor y crítico de poesía. La lectura inaugural del FAPH estará a cargo de la poeta chilena Carmen Berenguer y cerrará, el domingo a la noche, con una lectura y entrevista pública del poeta argentino Arturo Carrera. Entre las y los invitados internacionales, se cuentan Laura Jaramillo (EEUU/Colombia), Sérgio Vaz (Brasil), Marwa Helal (EEUU/Egipto), Jorge Posada (México), Zaina Alsous (EEUU/Palestina), Diego Sequera (Venezuela) y Manuel Tzoc (Guatemala). Y entre las y los invitados locales, participarán Martín Gambarotta, Sergio Raimondi, Laura Wittner, Carlos Battilana, Gabriela Borrelli, Violeta Kesselman, Sara Bosoer y Federico Leguizamón, entre otros.
Los escritores Emilio Jurado Naón y Gabriel Cortiñas trabajan en la Secretaría de Cultura de Hurlingham y son programadores del FAPH. Ambos dialogaron con Tiempo Argentino sobre las características distintivas de este encuentro, los criterios con que se hizo la selección de participantes, la importancia de que surjan nuevos espacios de irradiación cultural y de que existan políticas culturales llevadas a cabo por el Estado como una forma de garantizar la diversidad.
-¿Cómo surge la idea de este festival?
Gabriel Cortiñas: -Surge en el marco de la intendencia de Damián Selci que, además de ser un dirigente político, tiene todo un recorrido en el campo de la literatura como escritor y ensayista. Generamos cierto vínculo con él, le propusimos esta idea y la tomó con mucho entusiasmo.
-¿Cuáles fueron los parámetros que se tomaron en cuenta para la selección de los invitados?
GC:-Los criterios con los que se hizo la convocatoria podrían resumirse con las palabras experimentación, vanguardia y el concepto de que las producciones poéticas tengan un buen correlato político. El quehacer poético de muchas de las voces invitadas es un decir de la política de distintas latitudes. Además, tuvimos en cuenta que hubiera un amplio abanico estético, porque las distintas estéticas son también una forma de dar cuenta del estado de las cosas. Este fue el marco general para invitar a los y las poetas de distintas generaciones. Dentro del marco de las actividades queríamos algo que fuera poético pero también una suerte de instalación o intervención. Ahí apareció Poesía Federal de Nicolás Varchausky, un poema sonoro que se va a reproducir en el Festival. También queríamos que hubiera algo de teatro y así incluimos Me encantaría que gustes de mí de Fernanda Laguna.
Emilio Jurado Naón: Respecto de las actividades quisiera agregar que habrá mucha lectura de poemas porque queremos llenar de poesía y poetas el Centro Cultural Leopoldo Marechal, que es el más importante de Hurlingham y donde se realizarán el Festival. Allí se están haciendo actividades artísticas todas las semanas. Habrá, además, charlas sobre traducción de poesía en un sentido amplio y también sobre poesía y contexto.
-Los invitados pertenecen a diferentes generaciones, ¿no es así?
GC:- Aunque el promedio de las y los poetas invitados es más bajo de quien arranca y quien cierra el festival, por una cuestión bastante lógica quisimos que quien abriera el festival fuera una voz americana tal como la entendemos nosotros y por eso la elegida fue Carmen Berenguer, porque es una referente poética y política latinoamericana. El cierre estará a cargo de otro referente como es Arturo Carrera.
-¿Por qué utilizan la palabra “americano” para caracterizar al Festival y no, por ejemplo, “internacional”, ya que intervendrán poetas de diversos países del mundo?
GC: -Porque queremos recuperar una palabra que fue apropiada por los Estados Unidos. Esto tiene un sentido martiano porque América es todo. Queríamos generar, precisamente, esa pregunta: “por qué le pusieron americano”. El Festival es internacional, pero si le ponemos internacional se podría pensar que los y las poetas vienen de otros países no americanos. De hecho, una de las poetas invitadas nació en Egipto. Pero si mañana, en otra edición, vienen de otros países que no sean del continente americano, lo vamos a seguir llamando americano porque la idea es recuperar esa palabra.
EJN:- Además, la poesía de avanzada, de vanguardia, se encuentra en América. La poeta palestina y la egipcia que asistirán al Festival, viven en Estados Unidos y aunque ambas hablan árabe, escriben en inglés. Laura Jaramillo escribe en inglés pero es colombiana. Hay allí todo un encuentro de culturas que tiene que ver con América.
-¿En qué sentido entienden el término “político”, al que hicieron mención, referido a la poesía? ¿En un sentido partidario o más amplio?
EJN:- La política puede tener un sentido partidario o no, eso tiene que ver con cada poeta, aunque no es la idea del Festival que sea de política partidaria, pero sí que los poemas tengan una tensión con lo político y lo social en el trabajo con el lenguaje.
GC:-No estamos hablando de que los asistentes al Festival tengan que escribir poemas que hablen de una revolución. La revolución se hace desde el lenguaje. Hay poetas cuyos artefactos son de vanguardia y eso es revolucionario en términos estéticos. No siempre en la historia de la poesía quienes hicieron artefactos novedosos, por decirlo de alguna manera, iban hacia la izquierda, pero si uno lee finamente, un gran porcentaje de la nómina de invitadas e invitados está comprometido con el lenguaje y comprometerse con esta materia prima es una forma de comprometerse socialmente.
GC: Hacemos esto pensando en cómo nos hubiera gustado que se hicieran estos encuentros cuando éramos más jóvenes. Siempre viví en el conurbano, cerca de la capital. Estos acontecimientos se daban, por ejemplo, en el Festival de Poesía de Rosario o en otros países. A mí me tocó viajar a Cuba, por ejemplo, donde había encuentros de artistas de todo el continente. Siempre me hubiera gustado que eso pasara cerca. El Festival de Poesía Americano es en Hurlingham y eso significa que, por unos días, va a haber en ese municipio un cónclave –y uso esta palabra porque la poesía no es algo masivo- del que van a participar también poetas del lugar. Cuando era más joven me hubiera gustado que esto pasara en Hurlingham, en San Miguel o en la ciudad de Buenos Aires, para tener ese contacto.
-¿Si bien la poesía no es masiva, ha cobrado un gran auge en los últimos tiempos?
GC: -En los últimos 15 o 20 años aparecieron muchos espacios de difusión y encuentros de poesía muy distintos a los que había antes. Han surgido, por ejemplo, recitales de lectura o encuentros de hip hop que es un género hermano de la poesía. Estas nuevas formas tienen un público bastante masivo, por supuesto dentro de los parámetros de masividad que puede tener la literatura.
EJN: -Es cierto que la poesía circula menos que la narrativa y uno no pretende cambiar eso. En la ciudad de Buenos Aires estamos acostumbrados a que las políticas culturales existan, pero que históricamente hayan quedado en manos de sectores privados, incluso de familias muy adineradas, lo cual está bien. Pero también está muy bien que haya una oferta de políticas culturales públicas. Por ejemplo, antes de este festival de poesía se planificó en Hurlingham un Festival de jazz del que van a participar nombres como Luis Salinas, Javier Malosetti, Pipi Piazzolla y muchísimas bandas. Si lo que se tiene en cuenta es la masividad, habría que hacer un festival de una música más masiva. Sin embargo, hay que hacer este tipo de festivales porque es justamente en la diversidad donde está la democracia y la riqueza. Que haya un festival de poesía cuando se sabe que no va a ser masivo en los términos de otros objetos culturales, es parte de lo que entendemos que hay que hacer en materia de políticas culturales.
-¿Que un festival poético de gran magnitud se realice en el municipio de Hurlingham habla de una progresiva descentralización de los focos culturales?
GC:- En Hurlingham se vienen realizando unas tertulias de poesía a que se llaman Marechalas Poéticas. Allí hemos visto que un público típico de Centro Cultural porteño se trasladaba a Hurlingham porque algo interesante está pasando, algo que antes solía darse más en la capital. Creemos que este gran festival de poesía que se hace a media hora de la capital va generar eso que es lo que queremos. Porque si bien el festival va a ser en Hurlingham y van a participar de él los vecinos del lugar, está abierto a todos. En él van a pasar cosas que antes solo sucedían en el ámbito porteño. Por unos días, las voces poéticas más experimentales de toda América van a estar aquí y creo que eso es algo muy bueno.
EJN:- Va a ser un festival de gran calidad por el carácter y la cantidad de invitados y porque en Hurlingham hay mucha gente interesada en escuchar poesía, cosa que compruebo cuando doy talleres en la Municipalidad. A pesar de no ser un género masivo, hay una gran cantidad de gente que quiere leer y escuchar poesía. Creo que en este sentido quedan muchos acontecimientos por venir.
El Festival Americano de Poesía de Hurlingham tendrá lugar en el Centro Cultural Leopoldo Marechal, Avda. Vergara 2396, Villa Tesei, Hurlingham, los días 2, 3 y 4 de Septiembre.