Zozobra en Rusia: Claves e hipótesis

Por: Rubén Guzzetti

Cuando el conflicto en Ucrania parecía tomar un rumbo favorable a la Operación Militar Especial (OME) de Rusia -la tan promocionada “contraofensiva” ucraniana entraba en arenas movedizas, las medidas económicas ilegales tomadas por Occidente son un verdadero fracaso, corroborado por el 26º Foro Económico de San Petersburgo, las dificultades en las sociedades europeas y estadounidenses no dejan de crecer, las iniciativas económicas, financieras y monetarias de los países emergentes debilitan día a día al dólar, la multipolaridad eclipsa sin pausa al unipolarismo, la República Popular China es una locomotora imparable a pesar de las provocaciones de la anglo esfera y hasta la prestigiosa revista Foreign Affairs manifiesta que la guerra en Ucrania no puede ser ganada por la OTAN- el ex cocinero y vendedor de panchos devenido en jefe del poderoso ejército privado “Grupo Wagner” (GW) se declara en rebeldía contra el Kremlin.

Las 20 horas que transcurrieron entre el mediodía del viernes y la mañana del sábado último, según el huso horario ruso en la zona, mantuvieron en vilo a gran parte de la población del planeta. La sola amenaza de una guerra civil en uno de las dos potencias nucleares más poderosas, Rusia cuenta con aproximadamente 5.400 ojivas nucleares, podría ocasionar una tragedia de dimensiones planetarias.

Lo cierto es que el señor Evgueni Prigozhin, que ya venía fuertemente enfrentado con el ministro de defensa Serguei Shoigu al cual había acusado de bombardear parte de su ejército y de tomar decisiones nefastas, ordena dar media vuelta a sus fuerzas, tomar la ciudad de Rostov del Don y dirigirse a Moscú en una cruzada por la “justicia”.

La reacción del gobierno surgió a las pocas horas con un breve y contundente discurso del presidente Putin donde se refiere a una traición y una puñalada por la espalda la actitud de Prigozhin, al cual se le inicia una causa penal.

Varios dirigentes se pronuncian en respaldo al presidente y al gobierno de la Federación. Con el transcurrir del tiempo quedaba claro que Prigozhin no tenía ningún respaldo que apoyara su asonada.

Un número importante de primeros mandatarios manifiestan su apoyo al presidente y al gobierno de la Federación.

Entrado el sábado surgen las conversaciones de Putin con Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia, y se abren las posibilidades de una mediación. Por la mañana se anuncia el acuerdo alcanzado: Prigozhin se exilia en Bielorrusia junto a las fuerzas alzadas, el gobierno ruso levanta las medidas judiciales y aceptará contratar dentro de las filas del ejército regular a los miembros de GW que no hayan participado en el alzamiento.

Hasta aquí la síntesis de los hechos.

Algunas Claves

1) Rusia asume en 1991 la representación diplomática y política como continuidad de la exURSS en los foros internacionales.

2) A partir de esa instancia, Rusia queda extremadamente debilitada luego del desguace de las empresas estatales y el debilitamiento de sus instituciones, incluida las fuerzas armadas.

3) Las potencias Occidentales aprovechan la situación e imponen un régimen neoliberal en la Federación con las consecuencias conocidas, privatizaciones, libre mercado, debilitamiento del estado y empobrecimiento de la población.

4) Llega Putin en 1999 y comienza a restablecer el poder central y el rol independiente y soberano del Estado, aunque haciendo esfuerzos por no abandonar las organizaciones internacionales controladas por Occidente, tal es así que por unos meses se incorpora al Grupo de los 7, convirtiéndose en G- 8 hasta el golpe de estado de 2014 en Ucrania, cuando luego de un referéndum Crimea pasa a ser territorio ruso.

5) El gobierno de Putin concentra los mayores esfuerzos en dotar de recursos para investigación y desarrollo a las áreas vinculadas al poder armamentista y a recomponer las instancias de la cadena mandos dentro de las FFAA.

6) El curso de los acontecimientos impuesto por las potencias occidentales no le da el tiempo suficiente y debe actuar en salvaguarda de su integridad nacional el 24 de febrero de 2022 declarando la OME.

7) Putin debe recurrir al GW para no exponer a unas FFAA en reconstrucción y evitar que la guerra afecte el desarrollo del país involucrando a una sociedad que está en la búsqueda de una nueva identidad y que evidentemente no está madura para enfrentar el desafío de tener que enfrentar a un Occidente que pugna por sostener la hegemonía.

8) Prigozhin y su grupo de colaboradores logro una gran notoriedad luego de las batallas de Soledar, Mariupol y Artiomovsk. Comenzó a hacer acusaciones y reclamos públicos al ministro de Defensa Serguéi Shoigú y al comandante del Estado Mayor Valeri Guerásimov.

9) El 23 de junio se termina de romper el matrimonio por conveniencia Putin-Prigozhin. Estuvo claro el riesgo de operar con fuerzas mercenarias, tal vez Putin no tuvo otra opción.

Sin embargo, la reacción del gobierno ruso fue rápida y no dio demasiado espacio para que Occidente aprovechara la ventaja. Las posiciones en el frente parecieran que no han sufrido alteraciones importantes.

Hipótesis e interrogantes

1) Si Prigozhin inició la aventura en soledad, tal vez haya algún acuerdo oculto con el propio Putin que desconocemos. Por el contrario, si lo hizo con la promesa del apoyo de algún sector (interno o externo) y/o alto mando de las FFAA muy pronto lo abandonaron y tuvo que retroceder.

2) El gobierno deberá continuar la guerra con la ausencia de una fuerza que hizo el trabajo sucio y clave en varias batallas decisivas. Como se reemplazará esa carencia es una incógnita, tal vez las fuerzas chechenas, es un interrogante.

3) ¿Está preparado el ejército para reemplazar al GW?

4) ¿Tal vez haya sido una maniobra del gran equilibrista Putin para avanzar algunos casilleros y ganar más poder sobre aquellos que quieren utilizar rápidamente armas más letales, y los que buscan pactar con occidente?

5) ¿Lo ocurrido habrá sido un globo de ensayo de los opositores al gobierno para medir la capacidad de reacción de este y prepararse hacia el futuro?

6) ¿Ha sido una demostración de debilidad de Putin pasar en pocas horas de calificar el motín de “puñalada por la espalda”, “traición a la patria”, iniciarles procesos penales y prometer severos castigos a los responsables, a perdonarlos, levantar las acciones judiciales, permitir el exilio a los implicados y contratar en las FFAA a los miembros del GW no implicados en el levamiento?,¿Cuánto habrá quedado dañada su imagen?

Muchos interrogantes y pocas certezas. Lo que si quedó claro en el discurso del presidente es que sigue fiel al modo de producción capitalista y reniega de la revolución de octubre y sus efectos.

Los próximos acontecimientos nos debelaran en gran medida que hubo detrás de la asonada. Si, solamente fue un Prigozhin envalentonado por sus éxitos militares y amistad con Putin o hay algo más importante que todavía no sale a la luz. De todas maneras, el presidente recibió todo el apoyo interno, incluida la Duma, el respaldo de muchos líderes de otros países y ratificó todos los objetivos de la OME.

De todas maneras, en este momento crucial de la historia es necesario la estabilidad política de Rusia.

Tal vez el episodio Prigozhin solo haya sido un pequeño destape de la caja de pandora que es este enorme y gran país envuelto en un proceso de transformación interna y con una enorme responsabilidad mundial.

Compartir

Entradas recientes

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

1 hora hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

1 hora hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

2 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

2 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

2 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

2 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

2 horas hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

2 horas hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

2 horas hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

3 horas hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

3 horas hace

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

5 horas hace