Yvonne y un homenaje a los Redondos con acento francés y algo más

Por: Diego Gez

La cantante argentina radicada en España lanzó una versión del clásico de Patricio Rey rebautizado “Un Peu d’amour français”. La devolución del Indio y lo que vendrá.

La letra de uno de los clásicos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota saltó del español para llegar a otro idioma. De la mano de guitarras acústicas y una voz susurrante, la cantante argentina Yvonne, residente en España, se embarcó en registrar una reversión en francés de “Un poco de amor francés”, el clásico ricotero. La particularidad es que el tema fue llevado a una atmósfera de chanson francesa que al sonar ofrece otro ambiente, donde las guitarras brindan un dejo de paisajes sonoros de nuestra región.

“Un Peu d’amour français”, tal el nombre del track en francés, ya puede escucharse en plataformas musicales junto a otras composiciones de Latinoamérica que llevan la voz de Yvonne. “Esta canción fue para mí un experimento, al punto tal que no sabíamos si podríamos editarla. Lo más importante es que la repercusión es positiva”, dice la cantante desde Barcelona.


El génesis de esta grabación surgió a partir de la inquietud de Yvonne por reversionar canciones de otras latitudes. “Había hecho hace unos años atrás varios covers de canciones famosas en portugués. En el público chiquito en el que me movía había tenido un lindo recibimiento, así que un poco más tarde me dieron ganas de sacar algunos clásicos latinoamericanos, pero en otro contexto. Después pensé que había un montón de clásicos y canciones increíbles que quedarían muy bien en francés, pero después me encontré con otras situaciones”, afirma Yvonne sobre el desarrollo de su proceso creativo.

Más tarde según ella misma aclara, aparecieron problemas de fondo que tomaron un tiempo en solucionarse: “Traducir letras de canciones, de alguna manera, es como traducir un libro, aunque en menor escala. Más allá de eso, aparece la propiedad intelectual de alguien, así que en su momento casi abandono la idea por lo difícil de todo lo que se venía. Insistí con ‘Un poco de amor francés’, la probé, traduje y quedó bárbara. Más tarde vino todo lo referido a la autorización, algo que también fue parte de un proceso larguísimo.”

La versión de “Un Peu d’amour français” tiene una atmósfera íntima, algo que emergió de manera paulatina para Yvonne y su equipo de trabajo: “Definitivamente fue algo que se fue dando a medida que probamos ciertas cosas. No creo que haya sido una intención, aunque sí teníamos muchas ganas de hacer una versión nuestra y no ponernos a la par del tema, porque sería algo verdaderamente imposible y no podríamos competir contra eso. Lo que sí queríamos era tomar la composición y ponerle otra cara, ponerle otro disfraz. Lentamente fuimos encontrándole el tempo para darle otra impronta”.

Lo más difícil de versionar una canción de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota es dar con la conformidad de sus autores, algo que Yvonne se encarga de explicar: “Costó muchos meses poder tener el ok y la sufrimos bastante. Cuando apareció la idea original, la tocamos, hicimos la autorización y avanzamos, pero luego pensamos en la autorización. Luego le contamos a muchas personas del ámbito de la música nuestras ganas, comenzamos a preguntar si alguien conocía al Indio, una figura bastante hermética. Después nos enteramos que tanto el Indio como Skay, autores de la letra y música, estaban peleados. Después vinieron los miedos de que uno nos dé el ok y el otro opine lo contrario, así que todo fue muy tenso para nosotros. Finalmente y luego de muchas charlas, alguien nos dio el dato de que Los Redondos tenían su propia editorial, así que les mandamos un correo contándoles nuestro trabajo y les pedimos si lo autorizaban”.


Más tarde y luego de dar con el dato fundamental, lo que siguió para Yvonne fue la tensa espera de la aprobación final: “Nos pidieron escuchar la versión y le mandamos la versión terminada. La mandamos totalmente hecha, no era la versión demo. Cuando el Indio la escuchó me la devolvió diciéndome que le pareció interesante, lo cual para mí fue como un montonazo porque el hecho de que me haya escuchado cantar para mí es verdaderamente importante”.


En otro orden de cosas y conociendo la cultura francesa por su formación estudiantil, Yvonne afirma que la pérdida de la final en la reciente copa del mundo no fue un tema más para los franceses amantes del fútbol: “Estudié en un Liceo desde chica, y puedo asegurar que para ellos fue importante. Viviendo en España estuve viendo el partido junto a otros argentinos y lo viví con intensidad, pero también pensé que si perdíamos mi proyecto de un himno argentino cantado en francés jamás sería escuchado en mi patria. Estuve muy subida la Scaloneta, soy muy argentina y me encanta todo lo francés porque es parte de mi identidad y educación. Sin embargo, hay algo muy indiscutible que tiene que ver con ser argentino, algo que no se puede abandonar, mucho menos con el fútbol. Con respecto a los franceses, ellos son muy duros, y si hay algo que está bueno con respecto a lo que hacés, la respuesta de ellos es que no estuvo mal. Más allá de eso, nadie vive el fútbol como lo vivimos nosotros, nadie”, concluye Yvonne.


Un Peu d’amour français

Una canción de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota versionada por Yvonne. Disponible en redes sociales y plataformas musicales.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

41 segundos hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

4 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

5 mins hace

Alrededor

6 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace