You, el nuevo psicópata americano

Por: Leonardo Murolo

Un joven librero aparentemente atento, caballero y servicial decide apostar al amor. Pero nada será lo que parece.

A la lista de psicópatas de las series y el cine de Hollywood quizás haya que añadirle el personaje protagónico de You, no porque su irrupción sea innovadora en el subgénero, sino porque parece encaminarse a estar entre nosotros por varias temporadas.

La historia de You se centra en Guinevere Beck (Elizabeth Lail), una estudiante de Letras con aspiraciones de poetisa y en Joe Goldberg (Penn Badgley), un culto librero apasionado por su trabajo. Dos jóvenes que no tardan en conectarse mediante charlas casuales en las que se inicia un creciente juego de seducción. Ante una historia tan común como previsible, el punto de giro se presenta cuando Joe comienza a mostrar su personalidad obsesiva planificando conquistar a Beck mediante acciones violentas.

La apuesta de Netflix se cuenta en diez capítulos de una diégesis poco disruptiva en lo narrativo y en la realización, pero que mantiene un ritmo entretenido propio de esas series que piden ser vistas en maratón. Una de las claves del gancho es el suspenso que se desarrolla cuando las audiencias conocen aquello que la protagonista no sabe. De allí sólo queda esperar esos momentos de tensión dramática que develan la trama.

La serie podría ubicarse dentro del género policial o del thriller psicológico y añadirse a la saga de series sobre psicópatas, muy habituales en la televisión estadounidense. Decían Theodor Adorno y Max Horkheimer que la industria cultural se construye con producciones archiconocidas y que a la vez no hayan existido nunca. La producción en serie de ficción para Internet también apela a esta lógica de formas probadas y estereotipadas. De Dexter, por ejemplo, retoma la idea de un asesino serial que no puede controlar ese impulso y debe aprender a convivir con su «pasajero oscuro». Los guiños no son tan disimulados, incluyendo una figura paterna que guía a Joe para no ser descubierto. Mientras que de Psicosis y de Bates Motel recrea cierto halo de sobriedad narrativa y la configuración estética de sus personajes en gestos y posturas.

El giro que propone es la dimensión que tematiza la violencia de género. A la cual no hace referencia explícita, pero que alude en las escenas más cruentas. Se nos viene encima como una lectura ineludible a la luz de una ola feminista global que nos propone poner en cuestión las formas simbólicas de la desigualdad con las que narramos nuestras sociedades. De allí que la historia se centra en lo que podemos denominar como una relación tóxica, donde la obsesión de Joe con Beck se puede advertir en principio en pequeños actos que se encaminan inexorablemente hacia una escalada sin fin. Las violencias se ejercen en diversos niveles: desde la vigilancia que supone robar su teléfono móvil para controlarla, hasta aislarla y enfrentarla a su círculo cercano. Para esto se vale de diversos usos de las tecnologías, las redes sociales y la mensajería instantánea.

En ese contexto cobra sentido la construcción del personaje principal como un hombre atento, callado, serio, servicial y caballero en términos machistas. Donde el villano oculta el rostro del patriarcado. Su postura heroica lo presenta rescatando a Beck de un posible accidente, lo que posibilita sellar su relación. El resto de los personajes, las amigas y el exnovio de Beck, deberán relacionarse directamente con Joe, padeciéndolo o enfrentándolo.

El hilo conductor de la literatura no sólo conecta a los personajes principales, sino que oficia como pistas de decodificación para las audiencias más sagaces y lectoras. Sin spoilear, la sugerencia es prestar atención a los momentos que se mencionan los libros en relación a sus contenidos. Se refieren obras como Personajes desesperados, Origen, Los tres mosqueteros, Ozma de Oz, Cumbres borrascosas, El conde de Montecristo, Don Quijote de la Mancha, Frankenstein, El alienista, El viejo y el mar, El guardián entre el centeno, Orgullo y prejuicio, Middlemarch, El gran Gatsby, El señor de los anillos, Bellas durmientes, Harry Potter, Una tragedia americana, Comer animales, Franny y Zooey, Sexo en Nueva York y Black bird.

La serie abre la puerta para su continuidad y no deja de ser una producción interesante para pensar la contemporaneidad mediática y sus temas recurrentes. Al tiempo que resulta alarmante en la era de la retroalimentación de las audiencias en redes sociales, pasar a leer la abundancia de testimonios y temores que se expresan alrededor de casos similares en la vida real.  «

YOU

Creadores: Greg Berlanti y Sera Gamble. Elenco: Penn Badgley, Elizabeth Lail, Shay Mitchell, Luca Padovan y Zach Cherry. Disponible en Netflix.

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

6 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

7 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

7 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

7 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

8 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

9 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

9 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

9 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

10 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

10 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

10 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

10 horas hace