Sobrevuela la impresión que podemos decir de todo (incluso cualquier cosa) pero en cada ocasión que el grito se vuelve medular o peligroso aparece la decisión de silenciarlo.
La libertad de prensa, y de imprenta, tiene tantos años como la Patria, hasta que ingresó con derechos propios en la Constitución Nacional de 1853 en su artículo 14. Desde la siempre bien ponderada Gazeta de Buenos Ayres, de Mariano Moreno y compañía, escribas y ciudadanos lucharon por pensar sin cerrojos y poner en marcha herramientas que permitan pensar y faciliten caminos de realización y, de paso, fortalezcan el sistema democrático. La libertad de expresión no es otra cosa que un promedio entre los intereses políticos y las realidades sociales; entre las ambiciones de las empresas y las necesidades de los trabajadores; entre la conciencia personal y la ética profesional. ¿Imaginan lo que puede ser ese promedio en el país de Bukele? En ese lugar y en cualquier otro en situación similar, el promedio desciende hasta casi su extinción, si partes significativas de su población padece hambre, desigualdad, desocupación, restricciones de diversa índole y los intereses individuales, pasan de mezquinos a autoritarios y terminan superando a los colectivos. La consecuencia es algo que ocurre hoy en nuestro país: contamos con una libertad de expresión de baja calidad e intensidad. Sobrevuela la impresión que podemos decir de todo (incluso cualquier cosa) pero en cada ocasión que el grito se vuelve medular o peligroso aparece la decisión de silenciarlo.
Partiendo de la paradoja de que una cárcel de Uruguay, tan temida como poblada durante la dictadura, lleve el nombre de Libertad (desde 2018 hay allí un memorial) Mario Benedetti convocó en poesías, canciones y ficciones a esa palabra a la que, con razón calificó, como enorme. Ahora que entre nosotros la libertad no es pareja para todos viene al pelo una sutil pregunta que se hizo el autor de La Tregua: «¿Por qué a los mismos que les encanta la palabra libertad los asusta tanto la palabra liberación?».
La banda californiana liderada por Brandon Boyd regresó a Buenos Aires con un show brillante…
La ministra Bullrich volvió a agrupar tropas de la Federal, la Gendarmería y la Prefectura.…
Aunque la pelea de fondo no son las primarias sino el desdoblamiento de las elecciones,…
La Cámara Alta intentará sesionar este jueves 3 de abril a partir de las 14.…
Así lo define el veterano de la Guerra. Tiempo dialogó también con otro combatiente, Roberto…
La expresidenta cuestionó las declaraciones de Javier Milei respecto de la autodeterminación de los habitantes…
El gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de un acto de homenaje a…
En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…
Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…
El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…
Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…