Yanina, la corredora que ríe

Por: Federico Amigo

Si las grandes historias comienzan en un momento exacto, en un punto preciso, la de las primeras medallas argentinas –dicen los que conocen el terreno– empezaron siete años atrás, en Bogotá. En 2009, los deportistas de entre 14 y 21 años con distintas discapacidades aterrizaron en la capital de Colombia para competir en la segunda edición de los Parapanamericanos. 

En esa ciudad se dio el primer paso para que hoy la delegación nacional que está participando en los Juegos Paralímpicos 2016 sea la más grande de todas. En Bogotá, por caso, corrió Yanina Martínez para cruzar la frontera de los juegos santafesinos. Fue su bautismo internacional. Fue su iniciación, también, para esa costumbre de colgarse metales sobre el pecho. Tenía 15 años. 

Ahora, con 22 y en su segunda cita olímpica, la rosarina ganó la medalla dorada en los 100 metros clase T36 para confirmar su categoría de multicampeona. «Desde 2009 hay un marcado desarrollo en la edad, en el nivel de cada atleta y en la cantidad de disciplinas», cuenta José María Valladares, el presidente del Comité Paralímpico Argentino (Copar). La estrategia de planificación comenzó en Colombia y Río 2016 es el punto final. Después de Brasil, fijarán un nuevo rumbo. 

 Yanina Martínez, la deportista que consiguió el primer oro para la Argentina después de 20 años, en parte representa el nacimiento de esa camada que se curtió en Colombia y que ahora alumbra en Brasil. Río 2016, adonde llegó como candidata, fue su desquite: en Londres 2012 se había subido al último lugar del podio, pero no pudo llevarse la medalla porque la descalificaron. 

«Cuando corre, ella se ríe», describe Claudia, su madre, sobre el rol del deporte, la actividad que la familia –presente en las tribunas del Estadio Olímpico– fomentó desde 2004 para hacer frente a la paralisis cerebral. Una sonrisa la acompañó todo el viernes. Por la noche, después de una jornada agotadora, se fotografió con Hernán Barreto, el otro atleta que sumó una medalla: fue de bronce, también en los 100 metros. Desde las butacas del Engenhao, Yanina vio el triunfo del deportista nacido hace 25 años en Zárate. 

Vio, también, cómo un instante después de haber recorrido los 100 metros en 12.85 segundos, Barreto se fue a buscar a Nicolás Aravena y a Diego Martín González, los otros argentinos que lograron diplomas en la final, para darse un abrazo en el medio de la pista. Para festejar juntos. «Competir para la Argentina es lo más hermoso que viví después del nacimiento de mi hija», contó Barreto antes de los Juegos en Río que, el próximo domingo, podrían terminar como un mojón para el deporte paralímpico. Podrían cerrar el círculo –la historia, la sonrisa de Yanina– que los deportistas protagonizan desde Bogotá.

Compartir

Entradas recientes

«El futuro es con Axel»: un encuentro para fortalecer al MDF en CABA

"Queremos organizarnos en nuestros barrios y sumar a aquellos que creen que no hay camino.…

11 horas hace

«Gracias por el apoyo», el mensaje de los científicos del Conicet desde el fondo del mar que emocionó a todos

En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un cartel de agradecimiento.…

12 horas hace

Adorni publicó un video alterado con inteligencia artificial de una entrevista a Axel Kicillof

El vocero presidencial subió a sus redes sociales un fragmento editado, con declaraciones falsas, de…

13 horas hace

Trabajadores del Garrahan vuelven a parar el miércoles y analizan una marcha a la Quinta de Olivos

La medida de fuerza por 24 se llevará a cabo este miércoles. Y definirán en…

13 horas hace

Kicillof cruzó a Milei y Adorni por la fake news en su contra: «Les vamos a contestar en las urnas»

El gobernador les contestó al presidente y al vocero presidencial por haber difundido en sus…

13 horas hace

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

1 día hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

1 día hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

1 día hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

1 día hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

1 día hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

1 día hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

1 día hace