La jueza que encabeza la investigación en la causa ARA San Juan durante su visita por Buenos Aires se reunió con integrantes de la Comisión Bicameral y con Oscar Aguad. En los primeros días de diciembre llegarán el resto de las 67 mil imágenes que deberá analizar.
Antes de su regreso a Caleta Olivia, Yañez dio algunos detalles de su itinerario, que realizó junto al secretario del Juzgado, Miguel Biscardi. La magistrada insistió que van a respetar el pedido de los familiares de no difundir las primeras imágenes sonares recibidas ni circularlas a través de ningún medio ni formato.
También aclaró que resto de las imágenes que terminarán de constituir el paquete de 67.000 fotos y videos sin editar, “estarán llegando vía valija diplomática entre el 1 y 2 de diciembre” desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica, hacia donde se dirige.
La jueza y su secretario, durante su paso por Buenos Aires se reunieron con el ministro de Defensa, Oscar Aguad, a quien lo consultaron por la fecha en la que recibirán el informe que elevará la Comisión Asesora creada a fines del año pasado.
Hicieron su paso también por el Congreso de la Nación, donde fueron recibidos por “unos diez integrantes” de la Comisión Bicameral Especial Investigadora Sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan, tal su nombre completo.
Yañez contó que “había legisladores de todos los partidos, a quienes les conté lo que había recibido de manos de la Armada y que en la comisión de especialistas que se constituirá en el futuro podrán estar representados por sus peritos, sólo en calidad de veedores”.
Los funcionarios judiciales habían anticipado a en el juzgado de Caleta Olivia, que tienen la intención de constituir “un gran cuerpo de peritos integrado por representantes de la Justicia, de los familiares y de la Armada”.
Por último, Yañez confirmó que la empresa constructora del ARA San Juan, la alemana Thyssen-Krupp, también ofreció enviar técnicos para integrarlos al cuerpo de peritos que conformará con el objetivo de dilucidar los motivos del hundimiento del submarino.
“Nuestra idea es que se constituya esta comisión como la que se armó para el caso Maldonado y puedan arribar a un dictamen de consenso. Vamos a tratar de converger en alguna causal con celeridad y economía procesal porque la extensión en el tiempo de la causa no es Justicia”, enfatizó la jueza.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…