Yacaré Manso propone un ida y vuelta entre el chamamé y el rock local

Por: Belauza

El correntino repasa clásicos como “El oso”, “Imágenes paganas” y “Al lado del camino”, entre otros, con el inconfundible lenguaje de la música litoraleña. El álbum incluye notables invitados como Hilda Lizarazu, Ricardo Mollo. Loli Molina y El Plan de La Mariposa.

Todo empezó un poco de casualidad. “Estábamos en una guitarreada en Entre Ríos, y me dicen: ‘Dale, vos que sos correntino, metele chamamé’. Y yo canté las canciones que me quedaron de la infancia. Pero querían que siguiera tocando. Por el solo hecho de ser correntino piensan que uno se sabe un montón de chamamés, y no. Así que agarré una de Los Piojos y empecé a tantear ahí, y en medio de la ronda y el vino encajó, muy despacito. Es el tema que en el disco hacemos con El Plan de La Mariposa.”

Así asegura Yacaré Manso que empezó una noche de 2017 lo que el 13 de agosto será YacaRockNacional, un disco de diez canciones (de las cuales ya se conocen seis, lanzadas como simples). “Estamos con ganas de hacer una versión en vinilo con la gente del Club del Disco. Pero empezamos con singles porque dentro de tanta información tal vez focalizar en un single y que sean con tantas colaboraciones está bueno que estas primeras seis sean de esa manera.”

Mientras espera que las tratativas para una presentación hacia fin de año en la mismísima Ballena Azul del CCK con la mayor cantidad de participantes posibles (“es una sala que va muy bien con el chamamé y si están los invitados sería una gran oportunidad para entrelazar músicos”), Yacaré Manso (Rauly Martínez según partida de nacimiento datada en 1982) cuenta que luego de aquella noche que dio lugar a los escarceos con el rock, comenzó la búsqueda de los participantes, que para el músico correntino tenía que tener dos pilares: “Quería esos dos referentes del rock de esa época como cabecera, así que convoqué a Hilda para ‘Canción para mi muerte’ -ella fue corista de Charly durante muchos años- y después amo la voz de Ricardo, es mi preferida del rock argentino. Sabía que Ricardo coquetea mucho con el folklore pero nunca lo había visto con el chamamé, y en ese sentido invitarlo para una versión de ‘El oso’ fue divertido para él también. Juntos fuimos descubriendo cosas y formas de cantarla a nuestra manera; fue una linda experiencia. El objetivo fue ese punto de encuentro entre el rock y el chamamé básicamente con estos dos referentes. Después aparecen otros más contemporáneos, como Loli Molina, Noelia Recalde, Clara Cantore y El Plan de La Mariposa.”

Y otra cosa que tuvo bien claro después de esa noche de 2017, era que si el proyecto de versiones en chamamé de rock nacional se concretaba, tendría un orden cronológico. Así, el disco comienza con “Muchacha” (1969) y sigue con “El oso” (1970), “Canción para mi muerte” (1972, con Hilda Lizarazu), “Imágenes paganas” (1986, con Clara Cantore y Enzo Demartini), “Jilguero” (1991, con Tajy), “Muy despacito” (1994, con El plan de la mariposa), “Al lado del camino” (1999, con Noelia Recalde) y “Hoy reggae” (2000, con Loli Molina). “Es el orden en como fueron llegando a mi vida”, destaca el músico.

YacaRockNacional no es sólo versiones en chamamé, por decirlo de alguna manera, sino también un espacio de búsqueda. “Para cantar chamamé hay que llevarla la voz no a un color, sino a otros caminos, tiene otro sendero; cantar chamamé es como meterse en el monte e ir descubriendo dónde está, y hay varias opciones y hay que elegir la más acertada dentro de esos senderos.” Y más allá de la imagen, lo cierto es que se puede escuchar un registro novedoso al menos en Ricardo Mollo. “El monte tiene sus propios sonidos, por eso haciendo hay esa comparación con el paisaje de mi tierra. Justamente a la versión de ‘El oso’ decidí ponerle el sonido ambiente del monte o los esteros, porque ubicamos al oso en los esteros, es un oso hormiguero, un oso regional que se contrapone al yaguareté, al carpincho, no al tigre. Y en ese sentido no sólo traté de versionar las canciones, sino también tomarme el atrevimiento -con muchísimo respeto- de regionalizar la letra: ‘Yo vivía en los esteros muy contento (…) conformate me decía un carpincho viejo’; o: ‘Si alguna vez me cruzás por el litoral regálame tu beso y no te aflijas’ (“Al lado del camino”, de Páez). Me parecía lindo conceptualmente para redondear el proyecto hurgar hasta lo más profundo y tratar de encontrar una nueva identidad a esas canciones que tienen entidad propia.”

Y si bien la convocatoria no tuvo oposición alguna -de hecho Lizarazu lo alentó: “‘este proyecto es muy original y hermoso, yo que vos lo sigue investigando’, me dijo”-, hay artistas que sorprenden al escucharlos cantando versiones en chamamé. “No les dije directamente que era para chamamé -ríe-. Cuando decían qué bueno les comentaba, y se sorprendían. Loli fue la que más se sorprendió. Y habló de ella porque quizás es la que más alejada está del chamamé, y de hecho me lo manifestó. Y en ese sentido era todo un desafío para ellos cantar en clave de chamamé, como requiere un chamamé, que es un nuevo descubrir dentro de la música. Y creo que lo han tomado así: descubrir otra sonoridad, otra rítmica es fructífero para esa carpeta que tenemos en la mente y en el corazón.”

YacaRockNacional

De Yacaré Manso. En plataformas digitales desde el 13 de agosto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace