Ya van 50 líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va del año

También se registraron 31 masacres y 13 firmantes de la paz asesinados en 2022. Además, Francia Márquez recibió nuevas amenazas de muerte a menos de dos meses de las presidenciales.

La espiral de violencia estatal y paraestatal en Colombia recrudeció este año y enciende las alarmas a menos de dos meses de las elecciones presidenciales.

Las autoridades confirmaron este lunes el asesinato de José Pascual Quevedo Velásquez, líder comunal y campesino del municipio Puerto Concordia, departamento del Meta.

Quevedo, miembro de varias organizaciones sociales, fue ultimado por sicarios cuando se encontraba en un local comercial y se convirtió en el líder social número 50 asesinado en lo que va del año.

El 2022 se perfila como el año más sangriento desde la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC en noviembre de 2016.

Quevedo ha sido la última víctima de un fin de semana que ha dejado también dos exguerrilleros y un líder indígena asesinados.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la organización de Derechos Humanos que sistematiza con gran rigurosidad las cifras de la violencia en Colombia, en este 2022 ya fueron asesinados 13 excombatientes que firmaron la paz y dejaron las armas hace más de cinco años.

El crimen más reciente se presentó el pasado domingo 3 de abril en la ciudad de Bogotá, donde fue asesinado Carlos Humberto Siabato; un hombre armado llegó hasta su vivienda ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar y le disparó.

Desde la firma del acuerdo de paz, han sido asesinados 312 exguerrilleros de las Farc.

Además, el observatorio de Indepaz registra 31 masacres, también en los primeros meses del año, en las que han sido asesinadas 105 personas.

Nuevas amenazas de muerte a Francia Márquez

La creciente ola de violencia se produce a menos de dos meses de las elecciones presidenciales, en las que Gustavo Petro, por la coalición de izquierda Pacto Histórico, aparece como favorito en todos los sondeos.

Su candidata a vicepresidenta y lideresa ambiental y afro, Francia Márquez, volvió a denunciar este lunes una nueva amenaza de muerte proveniente del grupo narco-paramilitar Águilas Negras.

“Es la tercera amenaza que recibo en menos de un mes, también amenazaron a nuestra fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro. Nos quieren imponer el terror en Colombia. ¡Exigimos garantías para nuestro ejercicio político!”, escribió en Twitter.

Junto a ella también fueron amenazados los candidatos electos Alirio Uribe, Gloria Flórez, Ariel Ávila y Jahel Quiroga; los actuales congresistas María José Pizarro, Iván Cepeda, Gustavo Bolívar, Victoria Sandino, Carlos Antonio Lozada; y otras personalidades como Rodrigo Londoño (Timochenko), Hollman Morris, integrantes de las Primeras Líneas, entre otros.

“Lo hemos venido advirtiendo y se llegó el momento de que Colombia entera debe darse cuenta que el narco guerrilla chavista está a punto de llegar al poder en cabeza de alias el cacas y con quien hemos dicho es militante del ELN, la negra hijueputa de Francia Márquez”, dice el cartel de las Águilas Negras del Bloque Capital, que compartió en sus redes sociales la líder ambiental.

Este tipo de acciones han sido recurrentes, ya que Márquez ha estado denunciando la falta de garantías para poder hacer política y hacer campaña, por lo que le ha solicitado al presidente Iván Duque protección para el ejercicio político y a la Fiscalía que investigue las amenazas.

Compartir

Entradas recientes

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 mins hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

56 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

17 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace