Ya son nueve los muertos por el incendio en la comisaría clausurada

Por: Pablo Roesler

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) informó el fallecimiento de otro detenido que se encontraba internado. Estuvo 12 días en agonía. Hay otra persona en estado crítico.

El fallecimiento de Carlos Ariel Corvera, de 25 años, elevó a nueve la cantidad de muertos por el incendio en el sector de calabozos de la comisaría Tercera de Esteban Echeverría, ubicada en Transradio, ocurrida el 15 de noviembre pasado. Así lo informó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que catalogó el episodio como la más grande “masacre” en una comisaría ocurrida en el país. 

Corvera agonizó durante doce días en el hospital de Ezeiza, donde estaba internado. La CPM informó que murió esta mañana producto del incendio ocurrido en esa seccional policial en el marco de un reclamo de los 27 detenidos en el sector de calabozos que la justicia de Lomas de Zamora había clausurado. 

Su muerte se sumó a las de Juan Carlos Fernández, de 31 años y padre de cuatro hijos, Walter Barrios (21), Elías Soto (20) y Miguel Ángel Sánchez (31), fallecidos luego del incendio, y de Jeremías Rodríguez (19), Jorge Ramírez (30), Eduardo Ocampo (60) y Juan Lavarda (59), quienes fallecieron en los calabozos.

En un comunicado, la Comisión por la Memoria, que acompaña y patrocina a los familiares de las víctimas, informó que fueron aceptados este martes como particulares damnificados por el juzgado de garantías N 2 de Lomas de Zamora descentralizado en Esteban Echeverría, a cargo del juez Javier Maffucci Moore.

Al producirse el incendio, Corvera llevaba tres semanas preso por intentar robar una cortadora de césped. El TOC N10 de Lomas de Zamora le concedió la internación recientemente, mientras estaba internado. 

La CPM pidió avanzar con el establecimiento de las responsabilidades @de los efectivos y autoridades de la Comisaría 3° así como de los funcionarios policiales de la departamental y funcionarios  políticos  y judiciales”. 

Además, exigieron investigar las responsabilidades por “la ilegalidad del alojamiento de detenidos en esa comisaría clausurada por orden judicial”, y advirtieron que el Estado provincial y la justicia siguen sin dar respuesta ni contención a los familiares.

El incendio 

El incendio se produjo en la madrugada del jueves 15 de noviembre pasado en el marco de una protesta de los detenidos en reclamo de mejores condiciones de detención. 

La versión oficial, que hicieron circular ese mismo día los voceros del Ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, aseguraba que todo comenzó cuando un efectivo policial de la guardia descubrió a dos presos forzando una reja para escapar. Ese hallazgo –siempre según la versión policial- derivó en un “motín”, en el que los presos prendieron fuego en las celdas provocando una tragedia.

Sin embargo, la versión del organismo de derechos humanos provincial difiere. Según los testimonios que recolectó entre los detenidos sobrevivientes no hubo “ni intento de fuga ni de motín”, aseguraron. 

La CPM informó que los relatos coinciden en que la policía cortó la luz en los calabozos cuando un grupo de detenidos se negó a apagar la música, y que esa decisión, sumada a las degradantes condiciones de alojamiento –como la falta de colchones–, derivó en una protesta con fuego por parte de los detenidos. Entonces, los efectivos deliberadamente cerraron el suministro de agua a los calabozos que habría evitado las muertes.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace