Ya son más de 100 los animales muertos en Viedma por gripe aviar

Por: Gabriela Figueroa

En los últimos diez días se registraron mamíferos fallecidos por influenza aviar en Río Negro, Chubut, costa de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz. El Senasa habilitó un formulario y diferentes canales de comunicación para recibir denuncias de avistaje de ejemplares de lobos marinos, aves o cualquier otro animal muerto o enfermo que se encuentre en la costa. Recomiendan no acercarse ni tocarlos. Cuáles son las medidas preventivas.

“Pedimos a la comunidad que se respeten las medidas preventivas y las recomendaciones informadas por el comité, no se trata de llevar pánico, sólo prevención”, aseguraron a Tiempo fuentes del área de prensa de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro. Es que hace una semana, aproximadamente, comenzaron a parecer animales muertos en la costa argentina por gripe aviar. No solo en la provincia de Río Negro, también en otras provincias como Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires.

“En la actualidad son más de cien los animales muertos en la costa rionegrina, van apareciendo más cada día, se está haciendo un monitoreo permanente y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) toma las muestras para confirmar el motivo”, aseguraron fuentes de la misma Secretaría.

El primer caso positivo en la provincia fue confirmado el 24 de agosto pasado en la zona protegida de Punta Bermeja, provincia de Río Negro. En un comunicado oficial, se confirmó que un ejemplar de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) había muerto por influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5. Asimismo, el Municipio constató que, en ese momento, más de una decena de ejemplares se hallaban muertos o con sintomatología vinculada a esta enfermedad, en playas de acceso público desde Balneario el Cóndor hasta La Lobería, a pocos kilómetros de la ciudad de Viedma.

Foto: Télam

Ese reporte generó un alerta y a partir de allí, los hallazgos de cadáveres de animales no cesaron de ser reportados por los guardias ambientales. Por tal motivo, Punta Bermeja se encuentra cerrada al público tanto residente de la zona como turistas. “No recuerdo que haya habido una situación parecida en la región, no hay referencias de algo similar”, aseguraron desde la Secretaría.

Se creó un comité para abordar la problemática

La cantidad de animales enfermos y muertos en Río Negro motivó la conformación de un comité de trabajo interinstitucional con el objetivo de monitorear y abordar de manera efectiva esta problemática. Consultados por Tiempo, fuentes de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que integran el comité, aseguraron que en principio el esfuerzo está puesto en articular acciones dentro de cada municipio y, luego, con las demás provincias afectadas. Dentro del comité también se encuentran el área de salud ambiental y la coordinación de epidemiología del Ministerio de Salud, la Municipalidad de Viedma, SENASA, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Río Negro.

Foto: Télam

No se reportaron contagios en humanos

Según difundió el Comité, la influenza aviar es una enfermedad potencialmente zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. El virus responsable puede encontrarse en las excreciones y secreciones tanto de aves como de mamíferos marinos, lo que plantea un riesgo real para aquellos que puedan estar en contacto con estos animales o sus fluidos. No obstante, a fin de llevar calma a la población, desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático aseguraron que no se ha registrado ningún caso de gripe aviar en humanos. A fin de que la situación sea contenida, resaltaron la necesidad de cumplir con las recomendaciones y además “estar alertas con los agentes de transmisión” que difunde el Comité. Según trascendió, un equipo de expertos y científicos se conformará para atender las causas de la influenza aviar detectada así como avanzar con la implementación de un protocolo que fue aprobado aprobó por resolución conjunta del Ministerio de Salud y Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.

Asimismo, desde la Secretaría alertaron sobre algunas fake news que se difundieron estos días, como las de la muerte de guanacos por gripe aviar, hecho que ocurrió en 2020. “Instamos a la gente a informarse y corroborar el estado de la situación en los canales oficiales de la provincia”, aseguraron.

Las medidas preventivas para protegerse de la influenza aviar

El comité publicó las siguientes medidas tendientes a cuidar la salud pública de quienes se encuentran en la región:

Restricción de Acceso a Playas: se solicita encarecidamente no ingresar a las áreas de playa afectadas. Evitar la exposición en estas zonas contribuye significativamente a disminuir el riesgo de contagio.

– Control de Mascotas: se recuerda la prohibición de llevar mascotas a las playas. El contacto de los animales domésticos con el virus es altamente peligroso y puede facilitar su propagación.

– Distancia de Lobos Marinos y Aves Muertas: se aconseja mantener una distancia segura y evitar el contacto directo. Esto minimiza las oportunidades de transmisión del virus.

– Evitar superficies contaminadas: se recomienda no tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o excrementos de aves, ya sean silvestres o de corral.

– Reporte de Aves Enfermas o Muertas: si se encuentra con aves, tanto silvestres como domésticas, en estado de enfermedad o fallecimiento, es fundamental comunicarse de inmediato con las autoridades del Senasa ya sea en la aplicación disponible para Android, mediante el envío de un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, el llamado al número 11 5700 5704 o mediante el formulario en línea.

Reportes en Buenos Aires, Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz

Según informó Télam, este fin de semana siete lobos marinos de un pelo fueron hallados muertos en las costas de un balneario La Chiquita del partido bonaerense de Villarino. Consultado el Senasa, los ejemplares fueron enterrados por tratarse de posibles casos de influenza aviar. Al respecto el director de Defensa Civil del distrito, Mario Vidal, dijo que “se tomaron muestras para analizar de los animales y el sábado se llevó a cabo una guardia donde se informó a las personas que no se acerquen a los animales explicando sobre la situación”.

En tanto que en balneario de Monte Hermoso, a 120 kilómetros al noreste de Bahía Blanca, las autoridades de la comuna enterraron a otro lobo marino que apareció muerto sobre las playas. La directora del Museo de Ciencias Naturales de la localidad, Natalia Sánchez, sostuvo a Télam que “un lobo marino apareció muerto en la zona del Sauce por lo que fue enterrado en forma preventiva”.

Según informó Senasa en su web oficial, hasta el pasado 25 de agosto se detectaron diversos casos positivos. El primero fue en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, luego en Punta Bermeja, Rio Negro, en Necochea (Buenos Aires) y Punta Loyola (Santa Cruz). “Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP – Resolución Senasa 147/2023”, aseguró la web. Asimismo, de forma posterior se informaron dos casos positivos en mamíferos marinos de Mar del Plata y Puerto Pirámides (Chubut).

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

41 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

1 hora hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace