Son estudiantes que fueron afectados por una fumigación en un campo de un municipio en San José. Presentarán acciones legales contra los responsables.
Según aseguró la Secretaría de Producción provincial, «los establecimientos afectados son la escuela primaria NINA N° 54 Carlos Sourigues de San José y las escuelas primaria NINA N° 32 Pronunciamiento y Secundaria N° 6 Esmeralda Bertelli de El Brillante, que suman 760 alumnos».
Las tres establecimientos recibieron los efectos de las dos fumigaciones que en tres días se realizaron en una plantación de nuez pecán en el barrio Perucho Verne de San José.
En su cuenta de Twitter, el gobierno de Entre Ríos denunció que la secretaría de «Producción realizará las actas correspondientes en cumplimiento con la Ley vigente, mientras se evalúan acciones ante la Justicia. Salud estuvo en contacto permanente con quienes atendieron a docentes y alumnos. Educación realizó la exposición policial y dio a conocer lo sucedido».
El titular de la secretaría, Álvaro Gabás, señaló que el emprendimiento agrícola Pecanes Pierre S.R.L. «habría violado la ley provincial 6599» respecto a las distancias para aplicar el insecticida, por lo que inspectores «labrarán el acta correspondiente».
«Corresponden multas, penalidades y actuaciones administrativas», enfatizó Gabás en un comunicado.
Ubicado a 260 kilómetros de Paraná, casi en el límite con Uruguay, el municipio de San José tiene unos 18 mil habitantes y comprende también las localidades de El Brillante y El Colorado. Su actividad económica gira principalmente en torno a la producción avícola, apícola y hortícola.
A causa de las fumigaciones, al menos 27 personas fueron atendidas en distintos centros de salud con síntomas compatibles a los producidos por intoxicaciones con agrotóxicos.
El centro de salud «Ambrosetti» atendió a 21 personas, entre docentes y estudiantes con «alergias respiratorias ocasionadas por el producto utilizado para fumigar». En el centro de salud «Tavella» se asistió a más de tres personas con «prurito en garganta, ojos y nariz», mientras que el hospital local recibió a otras tres con los mismos síntomas.
La directora departamental de Escuelas del departamento Colón, Mariela Serpa, precisó que este viernes recibió los llamados de las escuelas y concurrió a los establecimientos para «acompañar en el procedimiento que establece el protocolo».
El Consejo General de Educación determinó que los directivos y docentes están facultados a suspender las actividades, debiendo notificar a la autoridad correspondiente y a la Dirección General de Agricultura como órgano de aplicación de la «Ley de Plaguicidas».
Ayer por la mañana, la directora de la escuela primaria 54 «Carlos Souriges», Silvia Doret, ordenó la evacuación de los 84 niños y el plantel docente luego de que un vehículo fumigó el campo cercano.
Doret detalló que «se había acordado que hasta la mediación con la Justicia el 23 de marzo no podían fumigar», pero el miércoles pasado y nuevamente ayer los estudiantes de la escuela doble jornada «comenzaron a respirar veneno».
A través de la campaña «Paren de Fumigar las Escuelas» se realizó el año pasado un relevamiento que indicó que el 80% de las cerca de 800 escuelas rurales de Entre Ríos son fumigadas entre 4 y 8 veces por año.
En la última sesión del año pasado, el Senado entrerriano aprobó un proyecto de ley de control de agroquímicos que ingresó ese mismo día en un acuerdo entre el oficialismo y la oposición.
El proyecto, que aún espera su debate en Diputados, reemplazaría a la vigente desde el año 1980, permitiría fumigar a menor distancia, ya que la actual legislación prohíbe fumigaciones con todo tipo de agrotóxicos a menos de 3000 metros de centros poblados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…