Se utilizará para realizar un ensayo clínico nacional que evalúe la seguridad y la eficacia de su uso para el tratamiento de pacientes que están cursando la enfermedad. Los hospitales El Cruce, Posadas y Durand son tres de los centros de recepción.
Con el fin de recolectar ese plasma, el Ministerio de Salud de la Nación definió este jueves seis centros de salud ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, adonde los recuperados podrán inscribirse como potenciales donantes de plasma.
“Las personas recuperadas de Covid-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad”, explicó Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud, y agregó que “a través de ese gesto voluntario y solidario, ofrecerán una posible alternativa para el tratamiento de los pacientes afectados por el nuevo coronavirus”.
Los seis establecimientos elegidos por las autoridades sanitarias en esta primera etapa de recolección de plasma son cuatro de gestión estatal y dos instituciones privadas: el Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”, de Florencio Varela; el Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, de El Palomar; el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand, de la Ciudad de Buenos Aires; el Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes, de General Rodríguez; la Fundación Hematológica Sarmiento, de la provincia de Buenos Aires, y la Fundación Hemocentro Buenos Aires, de CABA.
Las personas convalecientes, es decir, que ya se han curado de Covid-19 y se encuentran en proceso de recuperación, y quieran ser voluntarios, deberán contactarse con las mencionadas instituciones para ser seleccionados, registrados e informados de todos los detalles de las técnicas que se utilizarán, a fin de que puedan dar su consentimiento informado para proceder a la donación.
El Ministerio de Salud dio la lista de correos electrónicos y teléfonos a los que deben comunicarse los interesados en donar plasma convaleciente
Hospital El Cruce: clubdedonantesvoluntarios@hospitalelcruce.org. Teléfonos: (011) 4210-9000 internos 1766/1772.
Hospital Posadas: hemoterapia@hospitalposadas.gov.ar. Teléfonos: (011) 4469-9200/9300 interno 3004.
Hospital Durand: durand_hemoterapia@buenosaires.gob.ar. Teléfonos: (011) 4883-8426 o 4952-5555 internos 126/7.
Hospital Vicente López y Planes: crhgeneralrodriguez@hotmail.com. Teléfonos: (0237) 485-3210 o 484-0323 o 484-0023 interno 109.
Fundación Hematológica Sarmiento: plasmacCOVID19@fuhesa.org.ar. Teléfonos: (011) 4666-9898 o 15 6383-3929.
Fundación Hemocentro Buenos Aires: coronavirus@hemocentro.org. Teléfono: (011) 4981-5020.
El ensayo clínico nacional que pronto se pondrá en marcha es de carácter experimental, ya que hasta el momento no existe información científica que demuestre que los beneficios del empleo del plasma de convalecientes para tratar enfermos de coronavirus supere sus riesgos.
En cualquier caso, el estudio permitirá disponer de información sistematizada y de un monitoreo permanente, que en poco tiempo posibilitará lograr información sobre su seguridad y eficacia terapéutica.
La Resolución 783/2020 del Ministerio de Salud aprobó el “Plan Estratégico para regular el uso del plasma de pacientes recuperados de Covid-19 con fines terapéuticos”, que coordina la Secretaría de Calidad en Salud a través de la Dirección de Medicina Transfusional, con tres líneas de acción a partir del plasma de convalecientes.
Esas líneas son: el desarrollo del ensayo clínico nacional; la producción de gammaglobulina hiperinmune en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba; y la promoción del desarrollo de proyectos de investigación colaborativa entre la cartera sanitaria nacional y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…