Ya se necesitan más de 30 mil pesos por mes para no ser pobre

Por: Marcelo Colombres

El Indec estimó que la canasta básica de una familia tipo costó en mayo $ 30.337. En un año creció 61,7%, cuatro puntos por encima que la inflación promedio.

Una familia tipo compuesta por un matrimonio y dos hijos pequeños necesitó en mayo $ 30.337,84 para no caer debajo de la línea de pobreza. Ese es el monto estimado para un conjunto de bienes y servicios que cubra sus mínimas necesidades. El valor de esa canasta básica total (CBT) subió 2,9% con relación al mes anterior y 61,1% con respecto a un año atrás.

El dato fue publicado este martes por el Indec. La cifra es la que el organismo toma como referencia para definir la situación de una familia. Si sus ingresos mensuales no alcanzan al valor de esa canasta de referencia, todos sus integrantes son considerados pobres.

De la misma manera, en mayo la línea de indigencia para una familia tipo quedó en $ 12.086,78. Ese es el costo de los bienes considerados imprescindibles para cumplir las necesidades alimentarias de sus integrantes. Esa canasta básica alimentaria (CBA) se encareció 2% en comparación con abril y 61,7% sobre lo que costaba un año atrás.

La variación interanual refleja que la inflación afectó con más fuerza a los sectores más necesitados de la población, ya que el índice de precios minoristas subió en promedio 57,3% en los últimos 12 meses, unos cuatro puntos menos. Así y todo, en el caso específico de mayo la suba de las dos canastas bajo estudio fue inferior a la del promedio (3,1%).

El número es preocupante, no sólo porque quebró la barrera de los $ 30.000 sino porque cerca de la mitad de los trabajadores registrados en el sector privado (franja que se supone es el empleo de mayor calidad, ya que no están en negro ni dependen del Estado) tiene dificultades para superar ese monto. Según las estadísticas del Ministerio de Trabajo, que tienen cierto retraso en relación a las del Indec, en marzo la mediana (el valor que corresponde al individuo que está justo en la mitad de la serie analizada) era de $ 31.093, apenas por encima de la línea de pobreza actualizada.

Según la estimación oficial, en el segundo semestre del año pasado la pobreza afectaba al 32% de la población, mientras que la indigencia alcanzaba al 6,7%. La persistencia de las altas tasas de inflación, sumada a la falta de recuperación en el poder adquisitivo de los trabajadores (la mayoría de las paritarias se están actualizando con niveles por debajo de la inflación) y la presunción de que el próximo informe revelará una suba del desempleo, hacen suponer que la pobreza, lejos de bajar, sigue en alza. El dato oficial correspondiente al primer semestre de 2019 recién se conocerá a fines de septiembre, un mes antes de las elecciones presidenciales.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace