Ya se entregaron créditos por 332 mil millones de pesos

Por: Marcelo Colombres

Son las líneas especiales para Pymes, autónomos y monotributistas. Lo detalla un informe del Banco Central.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya otorgó créditos por 332.832 millones de pesos para paliar los efectos económicos derivados de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.

En esa suma quedan comprendidos tanto los préstamos entregados a las empresas, para hacer frente al pago de sueldos y capital de trabajo, como aquellos ofrecidos a tasa cero que fueron solicitados por trabajadores monotributistas y autónomos.

Los datos fueron consignados en el Informe Monetario Mensual que la entidad publicó el último martes. En el documento se detalla que la línea destinada a MiPyMes (micro, pequeñas y medianas empresas) incluyó hasta el 30 de junio desembolsos por $ 282.909 millones. De ellos, algo menos de la mitad ($ 133 mil millones) fueron para capital de trabajo, mientras que $ 71.100 millones se usaron para la cobertura de cheques diferidos y $ 60.400 millones para el pago de sueldos.

El remanente, que abarca los demás conceptos, incluye $ 7000 millones otorgados a prestadores del servicio de salud que fueron incorporados especialmente en el programa. Además, hay créditos solicitados por otros $ 9600 millones y otros $ 11.600 millones que, si bien ya fueron aprobados, a la fecha de cierre del informe todavía no habían sido depositados. Todos ellos tienen tasas de interés especiales que no superan el 24% anual. Tasa cero Por otro lado, se otorgó un total de 413.548 créditos a tasa cero por un monto total de $49.923 millones.

De esa suma, sólo se liberó algo más de la mitad (exactamente el 54%), dado que la acreditación de los fondos se realiza en tres cuotas mensuales consecutivas en las tarjetas de crédito de los solicitantes. Esa línea atiende específicamente a monotributistas y autónomos cuyos niveles de facturación cayeron desde que se declaró la emergencia.

En principio, la fecha tope para pedir la ayuda era el día 29 de mayo, pero el plazo ya fue prorrogado en dos oportunidades: ahora hay tiempo para solicitarla hasta el último día de julio. Plazos fijos Entre otros índices, el Informe Monetario Mensual detalló el efecto positivo en los depósitos a plazo fijo que produjo la suba en la tasa de interés mínima dispuesta por el Bancon Central, actualmente fijada en el 30% anual. La extensión de este piso a las empresas (que antes solamente regía para los particulares) hizo que el promedio de las colocaciones de este tipo creciera un 11,9% nominal durante el mes de junio, empujado sobre todo por la suba en el segmento de las operaciones superiores a $ 1 millón.

También se destaca que los depósitos en moneda extranjera detuvieron su caída y permanecieron relativamente estables: a fin de mes totalizaban U$S 16.780 millones. En cuanto a la base monetaria, fue calculada al 30 de junio en $ 2,149 billones, con un marcado incremento interanual del 60,2% pero con una baja de 1,5% mensual con relación al mes de mayo.

El freno en la expansión fue obtenido gracias a una mayor cantidad de Letras de Liquidez (Leliq) entregadas a los bancos: su monto subió a $ 1,66 billones, un 31,7% más que el mes anterior. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace