Encabezan la lista de ganadores Arturo Pérez-Reverte y la escritora Carmen Posadas.
El escritor español Arturo Pérez-Reverte, la escritora uruguayo-española Carmen Posadas y periodistas de Brasil, Colombia, Cuba, España y México respectivamente fueron galardonados hoy con los Premios Rey de España de Periodismo y el Premio Don Quijote.
Pérez-Reverte fue distinguido con el Premio Don Quijote, que reconoce la calidad lingüística y el buen uso y enriquecimiento del idioma español, por un artículo sobre el impacto de la llegada masiva de inmigrantes y refugiados a Europa titulado Los godos del emperador Valente, donde vaticina tiempos «caóticos, violentos y peligrosos» para una Europa que iluminó al mundo pero está hoy «sentenciada a muerte».
Carmen Posadas, por su parte, fue reconocida con el Premio Iberoamericano de Periodismo por su artículo Soñar en español en el que hace una defensa de la lengua castellana en un momento de creciente aumento del número de hispanohablantes. La escritora utiliza en su trabajo «un lenguaje fluido y conciso, ilustrado con ejemplos históricos de ambos lados del Atlántico», según el jurado.
El Premio Rey de España en la categoría de Prensa fue para el periodista brasileño Vinicius Jorge Carneiro Sassine, del diario O Globo, por un reportaje sobre los obstáculos que puso la Fuerza Aérea brasileña para impedir el transporte de órganos destinados a hacer 153 trasplantes en los últimos tres años.
El mexicano Carlos Loret de Mola fue galardonado en la categoría de Televisión por el programa «Éxodo», sobre la crisis de refugiados sirios, emitido por la cadena Televisa. La instantánea Llegada de Air Force On, del cubano Yander Zamora, fue galardonada en el apartado de Fotografía, la imagen, publicada en distintos diarios en marzo de 2016, capta el momento en el que el avión presidencial de EE.UU., el Air Force One, con Barack Obama a bordo, va a aterrizar en La Habana.
El Premio de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible fue para el reportaje Plomo: veneno invisible, emitido por RNC Televisión de Colombia, realizado por Patricia Gómez, donde muestra los problemas que causa la exposición a ese metal en la zona de Malambo (noreste de Colombia) y explica la persecución que sufrió la familia Miranda por denunciar la intoxicación por plomo de su hijo.
El periodista Gregorio Rodríguez Ramos, en representación del equipo de Especiales del diario español El País, ganó el Premio de Periodismo Digital por 40 años del 20 N: La transformación de un país, publicado en elpais.com en noviembre de 2015.
Jordi Basté recibió el Premio de Radio por su programa especial «Atentados en Parí¬s», emitido en directo por la emisora catalana RAC1 el 13 de noviembre de 2015 sobre los ataques terroristas que se cometieron aquel día en la capital francesa.
Los galardones se entregarán en la próxima primavera española en un acto presidido por los reyes de España.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…