Ya rige la rebaja de contribuciones patronales

Por: Marcelo Colombres

La AFIP actualizó la aplicación para calcular las sumas a abonar. Las empresas grandes ahorrarán 0,3% de la masa salarial y dejarán de computar $ 2.400 por cada empleado.

Uno de los puntos críticos de la reforma tributaria y previsional que dispuso el gobierno se puso en marcha en la práctica este martes. La actualización de una aplicación para pagar contribuciones patronales permitirá que de ahora en más las empresas puedan acogerse a la rebaja en las alícuotas y al beneficio del mínimo no imponible.

En los hechos, se trata de la nueva versión del SICOSS (Sistema de Cálculo de Obligaciones de Seguridad Social),herramienta informática que la AFIP permite descargar para que los empleadores puedan determinar los montos que deben abonar en función de los empleados que tienen en relación de dependencia. 

La versión v.41 disponible en la página web del organismo incorpora las modificaciones aprobadas por el Congreso en diciembre pasado, con la sanción de la ley 27.430. Una de ellas es la baja de 0,3 puntos porcentuales en las contribuciones de las grandes empresas y las prestatarias de servicios, que pasarán de abonar 21% a 20,7% de los salarios de sus empleados, balanceada en parte por la suba de 0,5 puntos (de 17% a 17,5%) para las pymes. La otra es la fijación de una porción del salario de cada trabajador sobre la cual no se deberán practicar aportes: por ahora son $ 2.400 por empleado. 

La norma prevé ir incrementando las bonificaciones anualmente de modo que para 2022 las alícuotas estén unificadas en 19,5% y el mínimo no imponible llegue a $ 12.000 por cada salario abonado.

El espíritu con que el gobierno sancionó esa ley, y otras modificaciones relativas al Impuesto a las Ganancias, es abaratar el costo de la mano de obra, con la esperanza de que las empresas puedan reinvertir ese excedente. Se verifique en los hechos o no esa reinversión (no hay ningún estímulo para esa conducta ni castigo previsto para quien no lo haga), la reforma significa una menor recaudación por parte de la Anses, razón por la cual el Ejecutivo también promovió la readecuación de la ley de movilidad previsional para que los haberes de los jubilados no crezcan tanto y puedan financiar el aliciente a las empresas.

¿Cuánto dejará de recaudar el Estado? Según informó en su visita a Diputados el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el costo fiscal para este año será de 0,26% del PBI (aproximadamente $ 32 mil millones), suma que irá incrementándose hasta alcanzar 1,16% del producto en 2022, cuando las quitas lleguen a su punto máximo. 

En su momento, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, que dirige el economista Claudio Lozano, había calculado que el desfinanciamiento del sistema previsional acumulado en el período 2018-2022 superaría los $ 208 mil millones. La magnitud de esas cifras explica que el gobierno haya avanzado con tanto ahínco en reducir los aumentos previsionales, aun a costa de la impopularidad de la medida. 

Para compensar la merma en la recaudación, también redujo la fracción de las contribuciones patronales que pueden ser computadas a cuenta del IVA y quitó algunos beneficios para las microempresas. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace