Ya murieron más de 2.700 niñas y niños palestinos por los bombardeos israelíes en Gaza

Según las autoridades palestinas, al menos 6.546 personas fallecieron en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes iniciados el 7 de octubre después del ataque de Hamas.

Al menos 6.546 personas murieron en los territorios palestinos de la Franja de Gaza por bombardeos israelíes desde los ataques de Hamas en Israel de hace más de semanas, informaron hoy las autoridades locales.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que el balance de muertos incluye a 2.704 niños.

Además, 17.439 personas resultaron heridas en los bombardeos israelíes, agregó el ministerio en un comunicado.

En tanto, crece el repudio internacional a los ataques israelíes contra la población civil y a la destrucción de la Franja de Gaza. Uno de los más activos en ese sentido es el presidente colombiano Gustavo Petro.

Los bombardeos son una respuesta de Israel a los ataques de Hamas del 7 de octubre en su territorio, que dejaron más de 1.400 muertos.

Bombardeos nocturnos

Bombardeos nocturnos de Israel en la Franja de Gaza dejaron al menos 80 muertos, informó este miércoles el movimiento islamista Hamas. La oficina de prensa de Hamas dijo en un comunicado que los ataques israelíes también dejaron cientos de heridos.

Por su parte, el Ejército israelí dijo en un comunicado que efectuó «bombardeos a gran escala el último día en la Franja de Gaza en base a informaciones de los servicios de inteligencia».

¿Se viene la ofensiva terrestre?

«Estamos atacando a nuestros enemigos con una fuerza tremenda», dijo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en una visita a los soldados movilizados en la frontera con Gaza, que desde hace más de dos semanas están pendientes de una incursión terrestre en el enclave que por ahora no se produce. Mientras que días atrás la operación parecía inmediata, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, admitió que el paso podría retrasarse aún más por «consideraciones estratégicas y tácticas».

Sin embargo los bombardeos sobre Gaza no paran y castigan cada vez más a su población civil, un ritmo de ataques que Israel quiere mantener «para aplastar a Hamas», destacó Netanyahu. Los bombardeos de este martes mataron a 50 personas en apenas una hora, y otras decenas de muertos y heridos fueron llegando a los hospitales a medida que se acercaba la noche, después de que Israel lanzara «más de 12 mil toneladas de explosivos» en 18 días de guerra según el gobierno de Gaza.

El personal sanitario tiene que renunciar a tratar a muchos heridos o enfermos por la falta de material médico o medicamentos, lo que pone aún más en peligro la vida de los gazatíes. A esto se suma una creciente «ola de enfermedades epidémicas» que ya afecta a más de 3.000 personas. De seguir así las epidemias podrían causar un desastre humano aún mayor del actual en un enclave en el que Hamas y el resto de las milicias palestinas están dispuestas a seguir lanzando cohetes hacia Israel.

El espaldarazo de Macron a Israel

El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con los líderes de Israel durante una visita al país en la que pidió al gobierno relanzar las negociaciones para la creación de un Estado palestino. También propuso que la coalición internacional que combate al ISIS en Siria e Irak luche también contra el movimiento islamista Hamas.

Macron se reunió en Tel Aviv con familiares de franceses muertos o secuestrados y llevados a Gaza por Hamas en sus ataques del 7 de octubre. En Jerusalén dialogó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y expresó su certeza de que Israel no será seguro mientras no resuelva el conflicto con los palestinos por la colonización israelí de Cisjordania y Jerusalén Este, territorios reclamados por los palestinos para fundar su Estado junto a la Franja de Gaza.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace