Arranca en febrero. Las cuotas tendrán un costo anual de entre el 31 y el 36%. Indumentaria, pequeños electrodomésticos, materiales de construcción y línea blanca son los rubros más buscados.
En esta nueva etapa, cuya vigencia se extiende entre el 1 de febrero y el 30 de junio, la tasa nominal anual (TNA) para los pagos en 3, 6 y 12 cuotas es del 31%, mientras que para las 18 y las 24 cuotas representa el 36%, muy por debajo de los valores de mercado.
El máximo de financiación, en hasta 24 cuotas, se mantiene en productos de línea blanca: calefones, heladeras, congeladores, freezers, aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos, anafes, calefactores, estufas y termotanques.
Las 24 cuotas también se pueden encontrar en muebles para el hogar; bicicletas; colchones; neumáticos; accesorios y repuestos automotores; computadoras, notebooks y tablets (de fabricación nacional); televisores y monitores; pequeños electrodomésticos; y materiales y herramientas para la construcción (como arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes y pisos de madera).
La cartera que dirige Matías Kulfas informó que el rubro recientemente incorporado de elementos durables de cocina (que comprende productos como ollas, cacerolas, sartenes y planchas de aluminio) se mantiene en el plan de 12 cuotas, al igual que los rubros de indumentaria y calzado, mientras que las bicicletas (inclusive eléctricas) continúan en los planes de 3, 6 y 24 cuotas. En el caso de los juguetes y juegos de mesa de fabricación nacional, los planes son de 3, 6, 12 y 18 cuotas.
El programa Ahora 12 busca impulsar las compras minoristas por medio de un subsidio de las tasas de interés que paga el consumidor. Ese beneficio corre por cuenta de las tres partes en juego: las casas comerciales que venden los productos, los bancos que otorgan financiamiento a través de las tarjetas de crédito y el Estado, que finalmente es el ejecutor del subsidio por medio de una leve relajación de los fondos inmovilizados en el Banco Central como garantía de depósitos, conocidos genéricamente como encajes.
En 2021, las operaciones comerciales con Ahora 12 crecieron un 25% (sumaron 71,5 millones), mientras que los montos involucrados saltaron un 85%, hasta alcanzar $ 944.202 millones. Los rubros de mayor participación fueron indumentaria (25% del total); pequeños electrodomésticos (16%) y materiales para la construcción y línea blanca (10% cada uno). En conjunto, estos cuatro rubros concentraron el 60% de la facturación del programa el año pasado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
lamentable "mejora"