“Y sin embargo”: una novela de amor entre mujeres, decidida y leal

Por: Juliana Corbelli

El sábado 15 se presentó la novela de María Pía Poveda en la librería Caburé, editada por el sello español Egales. La escritora reparte su tiempo entre la actuación y su labor como abogada especialista en Derechos Humanos.

-¿Cómo llegaste a la editorial Egales?

-Escribí la novela en 2009. Fue un año de correcciones, la trabajé con María del Carmen Colombo una vez hecho todo el trazado. A Egales, la editorial especializada en libros con temática LGTB, llegué por una conocida. En 2010 fui a Madrid y le di el trabajo a Mily Hernández y así empezó el derrotero. Recién en 2011, seis meses después, ella visitó la feria del libro de Buenos Aires y me dio la noticia de que la iban a publicar. 

-¿Qué fragmentos eligieron para la presentación?

-Específicamente, la presentadora, Patricia Murphy dicta talleres y es especialista de cuentos para niños. También hizo teatro, empatizamos desde varios aspectos. Ella eligió un fragmento que cuenta cuando Mía y la narradora hacen el viaje a Villa Pehuenia. A las protagonistas les gustaba parar en las estaciones de servicio, como particularidad del viaje. El otro es que competían para leer y se daban plazos para cumplir con esas lecturas. Se ponían plazos y pasiones comunes que compartían. Hay una escena en que la hermana de la narradora le reprocha eso porque es aniñado y le bastardea el juego. Desde ahí, deja de contarlo. 

-Vos leíste una poesía como punto de anclaje para tu escritura.

Sí. “Demasiado”, de Ray Bradbury. A mí me emociona esa poética porque el arte salva de las durezas de la vida y también de la realidad adversa. El autor describe todas las situaciones dolorosas que hay que aceptar. Frente a eso toma el arte, prueba el poema, baila, algo realizable. Además me interesa el género de las entrevistas a escritores. Recuperé uno hecho a Luis García Montero. Él dice que la escritura es un ajuste de cuentas con la realidad. Y escribe novelas para que las historias terminaran bien. Para mí el ajuste es haber publicado la novela y poder contar esta historia de amor de esta mujer que toda su vida estuvo marcada por el amor a Mía y todas las elecciones que hizo para poder vivir ese amor. Que eso haya podido salir a luz, una historia que llevó muchos años fue mi propio ajuste con la realidad. Esta novela me posibilita nuevas aperturas.

-¿Habías recorrido la literatura LGTB?

-No había entrado en contacto con la literatura temática, en particular, o con la editorial. Después de esto, sí, traje autoras como Sarah Waters. El viaje a España, en 2005, fue clave. 

-¿Qué repercusiones recibiste sobre Y sin embargo?

-Hasta ahora las devoluciones de lecturas son de España. En general la novela gusta mucho y es cuestionada porque la narradora elige casarse con un varón para poder estar “tranquila”, viviendo su amor por Mía. Miguel sabe la situación y lo acepta porque está enamorado y con la esperanza de enamorarla. Mientras pasan los años, acepta la convivencia pacífica. Esta narradora elige vivir un amor no correspondido en la manera en que ella hubiera deseado. Mía la adora pero esa elección de ella es criticada. El domingo me escribió una lectora y me dijo que se había identificado y también protestó por el final.

-Es un gran logro haber podido traer la novela desde España a Argentina, después de varios años de su publicación.

-A mí lo que me gustó mucho de la presentación es poder decir esta sensación: a pesar de que el derrotero fue largo, traerla acá, a la librería. Hay algo mío que siente que ocurrió cuando tuvo que ocurrir. Eso me da una serenidad muy linda. 

-¿Por qué el título con la conexión adversativa?

-Se conecta con lo que es tan cuestionado en el amor de la narradora. Es algo que ella lo menciona. No es correspondido, “y sin embargo, yo estoy acá”. “Miguel me ama y sin embargo me quiere y se queda”. La novela cuenta una historia que tiene mucho que ver con decisiones que desde afuera pueden ser juzgadas pero son decisiones individuales. Es una respuesta previa a los cuestionamientos esperados.

La novela está en venta en la librería Caburé Libros, en México 620, San Telmo.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

15 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace