Xi Jinping responde a Europa con la retórica del libre mercado

Por: Alberto López Girondo

El presidente francés y la titular del Consejo Europeo quieren que China frene su economía y que no apoye a Rusia.

El presidente chino emprendió su primera gira por Europa en cinco años metido ya de lleno en el rol de protagonista global del nuevo estado del mundo. Inauguró el viaje en París, donde al encuentro con el presidente Emmanuel Macron se les adosó la titular de la Comisión Europea (el Poder Ejecutivo de la UE) Ursula von der Leyen. Luego, el mandatario chino continuó por Serbia y Hungría, cuyos gobiernos son los más cercanos a Vladimir Putin entre los miembros de la comunidad continental y de la OTAN. No hay que hurgar mucho en las declaraciones posteriores a cada uno de esos encuentros para corroborar los nuevos aires que soplan en el planeta y cuál es el juego de cada actor en este escenario.

No es posible determinar si Macron pretendía hablar en soledad con Xi Jinping, el caso es que Von der Leyen estuvo a su lado y fue la que tomó el papel de la policía mala. Dijo, por ejemplo, que la UE “no dudará en tomar decisiones firmes si fuera necesario para proteger su economía y su seguridad”. Se refería al planteo de que China tiene una sobrecapacidad de producción industrial que perjudica a la economía europea. «Que China juegue limpio es bueno para todos nosotros», dijo en tono amenazante en una conferencia de prensa posterior a la cumbre en el Palacio del Eliseo.

Xi, con el mismo rostro imperturbable de siempre, consideró en ese mismo foro -en términos del más estricto manual de libre mercado- que  «la industria china de nuevas energías permitió aumentar la oferta mundial y aliviar la presión de la inflación mundial”. Ese no fue el único tema tratado. Obviamente, la guerra en Ucrania estuvo en el eje tanto de la visita como de los planteos que escuchó el presidente de China. Occidente presiona para meter una cuña entre Beijing y Moscú que Xi esquiva sin vueltas. «Nos oponemos a que se utilice la crisis ucraniana para culpar a otros, desprestigiar a un tercer país e iniciar una nueva Guerra Fría», señaló, dejando en claro que los chinos ya no son de arriar con el poncho.

«China no es la causa de la crisis ni forma parte de ella. Sin embargo, no somos indiferentes a la desgracia ajena. Desempeñamos desde el inicio un papel positivo en la búsqueda de la paz», agregó. Entre las cosas que le pidieron, deslizaron los dos líderes europeos, estuvo el reclamo de que no le venda armas a Rusia. “Xi señaló que esta relación no tiene como objetivo a ningún tercero, ni debe depender de estar dictada por ningún tercero. China y la UE deben seguir considerándose socios y mantener su compromiso con el diálogo y la cooperación, enfatizó el mandatario chino”, relata un cable de la agencia oficial Xinhua. Teléfono para la administración Biden. El informe del servicio noticioso chino dice luego que “ambas partes emitieron cuatro declaraciones conjuntas sobre la situación en Oriente Medio, la inteligencia artificial y la gobernanza global, la biodiversidad y los océanos, y los intercambios y la cooperación agrícola, además de firmar cerca de 20 acuerdos de cooperación”.

En el país balcánico y en Hungría, Xi extendió vínculos en torno al megaproyecto de Ruta y Franja de la Seda, que por esas vías ingresa a Europa. En medios serbios el presidente de China firma un artículo en el que anota: «Nuestra amistad férrea está en constante crecimiento y establece un modelo para las interacciones entre Estados y entre pueblos», y propone la construcción de una comunidad conjunta “de futuro compartido en la nueva era”. En una reunión con el presidente húngaro, Tamas Sulyok, reporta Europapress, Xi dijo que China “está dispuesta a trabajar con Hungría para promover una mayor sinergia entre la modernización china y la estrategia de Apertura Oriental de Hungría así como la cooperación entre China y los países de Europa central y oriental, y profundizar y fundamentar la cooperación bilateral”. También en el país magyar Xi presentó un artículo periodístico en el que recuerda que China representa el 58% de la inversión extranjera directa total y que la Apertura Oriental de Hungría fue una iniciativa que se potencia con el impulso de la Franja y la Ruta.  

El más efusivo con Xi fue el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien visitó Buenos Aires para asistir a la asunción de Javier Milei y comparte con el presidente argentino el espacio ultraderechista. Sin embargo, difiere en la interpretación de lo que ocurre en el mundo actual. Hace 20 años vivíamos en un mundo unipolar, hoy vivimos en un mundo multipolar, uno de cuyos pilares es China. Hoy Europa está del lado de la guerra, excepto Hungría, que pide la paz. Por eso apoyamos la iniciativa de paz del presidente Xi». escribió Orban en su cuenta de la red Telegram.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

36 mins hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

2 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

2 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

4 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

4 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

5 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

6 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

7 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

7 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

8 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

8 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

8 horas hace