Wos expande su universo musical, desafía los prejuicios y confirma que no tiene techo

Por: Yumber Vera Rojas

El rapero y cantante lanzó "Descartable", el disco que lo consolida como un compositor cada vez más sólido y audaz. Participan el Indio Solari, Indio Solari, Dillom, Gustavo Santaolalla y Natalia Lafourcade.

“Nunca seré más joven que hoy”, versa uno de los pasajes de “Caída libre”. La canción no sólo forma parte del flamante álbum de Wos, publicado el jueves pasado, sino que también revela la dermis del repertorio. Descartable, título de este tercer larga duración, se encuentra atravesado por la urgencia. Al tiempo que reacciona frente a la cultura de lo prescindible en la que quedó atrapada la sociedad occidental. Si antes lo efímero se sintetizó con la warholiana expresión de los “15 minutos de fama”, ahora la consumación del hecho parece durar lo mismo que una historia de Instagram. En el enclaustramiento al que obligó la pandemia se auguró con tesón que la inminente normalidad era sinónimo de un mundo mejor. Pero el álter ego de Valentín Oliva se sumó a ese colectivo latente de artistas que canalizó tempranamente su decepción a la falacia, a través de una reacción lírica y estética distópica.

Ante la luminosidad primaveral o el tornasol otoñal, Wos fue inclinando la balanza hacia la taciturnidad del invierno. Al igual que la estación, su propuesta sale a embeberse de la calle en el ocaso. Cuando el sol decide hibernar tempraneramente. Entonces su cancionero y su flow se funden con el gris, aunque nunca llegan a trascender la frontera del inframundo. Y es que hay que padecer la lucidez para comprender las consecuencias de la transgresión. Si bien en su disco anterior, Oscuro éxtasis (es sustancial hacer a un lado la sugerencia a la que invitan el título y el arte de tapa), empezó a dar señales de sentirse cómodo en ese degradé, esta vez el cantante y compositor decidió probarse en la zona abisal de las emociones. Quizás nunca se hubiera atrevido sin la complicidad de Evlay, su socio y brújula. El asidero que ayuda a no perder las perspectivas.

Wos explora nuevos territorios.

En ese proceso de retroalimentación entre artista y productor, el último pateó el tablero el año pasado con su disco debut solista: 333. De la misma forma que Omar Varela o el tándem de Orodembow y 0600, el nativo de Villa Caraza pudo manifestar y explayar su idiosincrasia sonora. Desconocida hasta ese momento. A manera de preludio del bajonazo libertario que estaba por ensombrecer a la Argentina, buscó responderle al oscurantismo social, cultural y político con más oscuridad. Inspirado por la vista panorámica de su estudio: el cementerio de la Chacarita (barrio nativo de su producido). Y además lo hizo apelando a los diferentes matices de la música electrónica. Por eso se puede comprender que Wos se subiera a esa sintonía en Nuevas coordenadas, apertura de Descartable (vale la pena destacar que la canción «Melancolía» cuenta con el aporte de Gustavo Santaolalla en ese rol y en el ronroco).

La dialéctica entre ambos es lo más parecido a lo que tuvo la música popular contemporánea argentina a la relación del juglar metropolitano estadounidense Gil-Scott Heron con el alquimista Bob Thiele, en los dos únicos discos de tamaña sociedad. Lo que en este caso queda en evidencia en el ya mentado “Caída libre” (lo mejor del álbum), suerte de oda impresionista que surfea en el rap ensimismado, y en “Que se haga tarde”: lo más cerca que estuvo el artífice de 26 años a Violator, obra maestra de Depeche Mode. Si hasta el momento no se usaron los adjetivos “hiphopero” o “freestyler” es porque el icono alternó el juego métrico con su veta cancionera. El tema que da nombre a este material expone el ejercicio. Hace rato que viene amagando con ese deseo, y finalmente se animó. Lo que también patentó en la ecolástica «Quemarás», cuyo featuring está a cargo del Indio Solari.

Tras poner a circular en 2023 la balada arrebatada «Arrancármelo», a la que le siguió la onírica «Morfeo», Wos lanzó el miércoles último, a manera de single, el tema que grabó con el otrora frontman de los Redondos. Fue el propio invitado el que lo vaticinó en diciembre, luego de revelar en una entrevista los nuevos artistas argentinos a los que admira. Dialogan de tú a tú en el desarrollo de la canción, en la que se yuxtaponen sendas maneras de reflexión ricotera. Algo parecido sucedió con el irreverente Dillom en «Cabezas cromadas», donde el anfitrión buscó vincularse desde el post punk y la entonación. La otra colaboración del disco, a cargo de Natalia Lafourcade, no sumó ni tampoco restó en “La niebla”: a la que le cuelga la chapa de “canción minimalista” de Descartable. A pesar de la novedad que suda en estos 16 tracks, el MC no tomó distancia del rock. Todo lo contrario. Lo enalteció.

Foto: Prensa

Wos aún procura la mejor versión de sí mismo. Por más que encontrara en la dinámica entre rap y rock una vitrina para manifestarse, en su tercer álbum se animó a otros esquemas (el interludio «Pausa», próximo a la épica incidental, es una oportuna referencia basada en un sampleo de «La grasa de las capitales», de Serú Girán). No es que antes no lo hiciera, pero en esta entrega, aparte de modernizar su rock («La cochería» es una semblanza, al igual que el pseudo country «7/8»), y de seguir sumando música popular (el carnavalito pro cumbia «Melancolía»), afiló y también afinó su puntería poética. En «Quemarás» reza: “Podés resistirte a todo, menos a la tentación en tus modos. El amor es un sentir y también una idea”. Mientras que en «Morfeo» hace alarde de su contundencia “Ahora ya no culpo a las rutinas. Algunas te aplacan y otras te salvan la vida”. Gimnasia del tiempo que toca vivir.

Wos – «Descartable»

  1. «Nuevas coordenadas».
  2. «Descartable».
  3. «⅞».
  4. «Quemarás» Ft. Indio Solari.
  5. «Cabezas cromadas» Ft. Dillom.
  6. «Morfeo».
  7. «Caída libre».
  8. «Pausa»
  9. «La cochería.»
  10. «Melancolía».
  11. «Estímulo».
  12. «Ermitaño».
  13. «Que se haga tarde».
  14. «La Niebla» Ft. Natalia Lafourcade.
  15. «Sur».
  16. «Arrancármelo».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace