Wos encendió su gira “Descartable” con un multitudinario ritual en la cancha de Racing

Por: Aleja Páez

El rapero, cantante y compositor presentó su flamante disco ante más de 40 mil personas. Participaron como invitados Natalia Lafourcade, Ca7riel y Dillom. Se viene la gira internacional que se extenderá por América Latina y Europa.

Si los recitales en los estadios de Argentinos Juniors y Estudiantes de La Plata, en 2022 sellaron la transición del Wos freestyler al Wos músico, el show de anoche la casa de Racing Club representó una suerte de consagración para uno de los artistas más prolíficos de la escena actual en Argentina. El mítico escenario que otrora reuniera a las multitudes de bandas emblemáticas como Los Redondos y La Renga, le abrió las puertas a Wos para celebrar el primer “ritual” -como él mismo lo llamó- de su nuevo disco junto a un público multigeneracional.

“Descartable” es el tercer álbum de estudio del joven músico criado al calor de la percusión en una familia de artistas, las competencias callejeras de freestyle y las batallas de gallos de talla nacional e internacional.

Esas raíces permanecen indelebles y están dotadas de la madurez lógica del paso de los años en sus letras. “Wosito” creció y si su prosa ya era grande cuando era chico, ahora tiene dimensiones gigantescas. La gran novedad en este disco viene por el lado de la experimentación musical que ahora dificulta, en un buen sentido, un poco más definir a Wos bajo un solo género musical.

Wos encendió su gira “Descartable” con un multitudinario ritual en la cancha de RacingWos encendió su gira “Descartable” con un multitudinario ritual en la cancha de Racing
Dillom y Wos.

En “Oscuro Éxtasis”, el trabajo anterior nacido tiempos pandémicos, se agudizó su personalidad rockera. En este álbum hay una línea de continuidad que tiene como cima la colaboración con el Indio Solari en “Quemarás”. Sin embargo, Wos y su banda vuelven a sorprender en una elaboración conceptual con sonidos de la naturaleza e industriales -visibles en una puesta en escena con tintes pinkfloydianos-, mediante la fusión de rock alternativo, rap, pop sintético con aires barinenses y versiones muy argentinas del folklore, la percusión y el rocanrol.  

Wos y un ritual que no para de crecer

Cerca de las 22, Wos apareció en el Cilindro con una espectacular puesta en escena inmersiva, que combinó una utilización creativa de pantallas gigantes, mapping y filmación en tiempo real de los músicos con decorados industriales y lumínicos inspirados en el concepto descartable o desechable del disco. El juego de cámaras, acompañado de la personalidad histriónica de Wos, ofrecieron una perspectiva del show a la altura de sus ojos, casi como si se estuviera filmando un documental en vivo.

Lo acompañó su banda, integrada por Natasha Iurcovich en bajo, Fran Azorai en teclados, Facundo Yalve (Evlay) -también productor y uno de los grandes curadores y creadores de sonidos detrás de la música de Wos- e Ivanna Rud en guitarras y Tomas Sainz en batería, además de un trío de vientos y el percusionista Mariano “Tiki” Cantero, con quien ofreció un momento especial de improvisación y beatboxing.

Wos y Natalia Lafourcade.

Tres de los artistas que colaboran en este álbum y trabajos anteriores lo acompañaron en el escenario. Primero fue el turno de su amigo Ca7riel para interpretar “Niño Gordo Flaco”, uno de los temas con más pogo en los shows de Wos, luego estuvo Dillom con su aporte punk-rock en “Cabezas Cromadas”. Después, Wos le dio la bienvenida a la mexicana Natalia Lafourcade que imprime su característico estilo melódico en “La Niebla” y le agradeció al músico argentino por invitarla a su “mundo”. Tras una emotiva interpretación, Wos pidió un aplauso especial “para la inmensa” Lafourcade.

La mexicana no es la única artista de talla continental en “Descartable”.  Cerca del cierre, Wos recordó la importancia de las costumbres, la reunión en tiempos adversos e invitó a los miles de asistentes a acompañarlo en su ritual. Tras un breve instante de oscuridad, sobre la pantalla que atravesaba el escenario de punta a punta, apareció la palabra “Melancolía”, como se titula otra de las grandes colaboraciones del disco junto al inefable Gustavo Santaolalla.

El cantante agitando entre el público.

Los acordes de su ronroco sonaron al unísono de los vientos y fueron acompañados por la percusión al ritmo de una canción que tiene la alegría de la cumbia, pero carga una profunda reflexión de protesta social.

Y si de melancolía se trata, muchas lágrimas brotaron con la interpretación de “Arráncamelo”, que pasó de ser una de las canciones elegidas por la Selección Argentina para celebrar sus goles durante el último Mundial a ser el himno de los hinchas tras la consagración en Qatar.




De gira por el mundo con Descartable

El recital en Avellaneda inauguró su segundo tour internacional. Las próximas fechas serán en España (con shows en 7 ciudades), luego irá a Berlín (Alemania), Dublín (Irlanda), Londres (Inglaterra) y Copenhagen (Dinamarca). A partir de septiembre, llevará su show por América Latina: Chile, México (6 ciudades), Perú, Paraguay, Uruguay, Colombia y Costa Rica.

Para el cierre, regresará al país con presentaciones en Mendoza, Córdoba, Corrientes, Rosario, y Tucumán.

El cielo es el límite.

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

9 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

9 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

9 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

9 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

9 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

9 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

9 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

9 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

10 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

10 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

10 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

10 horas hace